Activará Sebides cabinas de monitoreo de aire en Sinaloa, tras tres años en desuso
La Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable aseguró que este 2025 pondrían en funcionamiento las cuatro estaciones de monitoreo de calidad del aire que se encuentran en Sinaloa, luego de tres años de estar en desuso.
María Inés Pérez Corral aseguró que el programa se llevaría a cabo en las ciudades de Culiacán, Mazatlán, Ahome y Guasave, que resguardan sus cabinas, con los 8 millones de pesos que les fueron etiquetados.
“Ahorita estamos con ese programa, pero además viene el nuevo gasto de los 8 millones que nos etiquetaron, al fin”, señaló.
De acuerdo con una investigación de Noroeste, en 2024 la Sebides utilizó el recurso etiquetado para el monitoreo de aire para pagar nómina de 10 trabajadores de la dependencia.
Frente a esto, Pérez Corral defendió que el presupuesto había sido mal etiquetado y que en realidad ese recurso iba destinado a dichos pagos.
“Anteriormente estaba mal etiquetado, eran 3 millones que estaban para pagos de personal, pero una cabina cuesta más de 8 millones de pesos, entonces hoy sí se va a comprar”, sostuvo.
Sin embargo, según información obtenida por Noroeste mediante solicitud a través de la Plataforma Nacional de Transferencia, la última vez que en Sinaloa tuvo acceso a datos atmosféricos sobre la calidad del aire fue en junio de 2021, pese a recibir recursos para cubrir con la norma oficial mexicana NOM-156- SEMARNAT-2021, la cual estipula que es obligatorio para los gobiernos locales con más de 500 mil habitantes establecer y operar sistemas de monitoreo de calidad del aire.
La funcionaria compartió que para iniciar el programa estarían trabajando en conjunto con una ONG, sin embargo no especificó de quién se trataría.
“Se está trabajando en conjunto con una ONG, pero ahorita les digo todo el tema”, dijo.