"A dos semanas de lo prometido: nuevo Hospital General de Culiacán sigue inoperante"
CULIACÁN._ Han transcurrido dos semanas desde que el Gobernador Quirino Ordaz Coppel anunció que el nuevo Hospital General de Culiacán iniciaría la atención de pacientes con Covid-19, sin embargo Noroeste constató que sigue sin iniciar operaciones mientras Culiacán se sitúa en el lugar número seis a nivel nacional entre las ciudades con más contagios.
Pese a que el Estado le entregó un edificio inconcluso a la Secretaría de Defensa Nacional para que lo operara como Hospital Covid como parte de la estrategia nacional DNIII el pasado 5 de mayo, el Gobernador afirmó que el 8 de mayo iniciaría la recepción de pacientes con coronavirus, pero no fue así.
Cuatro días después, el 12 de mayo, Ordaz Coppel informó una nueva fecha de operaciones a más tardar el jueves 14 de mayo, pero este domingo 17 de mayo Noroeste verificó en una visita al hospital que continúa bajo el resguardo de personal militar pero no está operando. Los militares que vigilan la seguridad del edificio dijeron desconocer el motivo por el cual el hospital no está recibiendo pacientes.
Durante el recorrido del 5 de mayo el Gobernador admitió que el edificio está inconcluso y justificó que la construcción continuaría en áreas aisladas para que el Hospital Covid pudiera atender pacientes sin afectar la edificación de la obra.
Inicialmente el Gobierno del Estado destinó mil 236 millones de pesos a la construcción del nuevo Hospital General de Culiacán. En el mes de marzo Ordaz Coppel anunció que recibiría 800 millones de pesos más por parte de la Federación para que fuera operado por la Sedena como Hospital Covid durante la emergencia santiaria por coronavirus.
Cabe destacar que los hospitales de la Secretaría de Salud en Culiacán solamente cuentan con 15 camas disponibles para la atención de pacientes con Covid-19, según cifras actualizadas por la dependencia al 16 de mayo.
Actualmente el nuevo Hospital General de Culiacán está en poder de la Sedena que será la encargada de operarlo bajo el Plan DNIII por la contingencia sanitaria por Covid-19.