Otras deficiencias en la 4T que pudiera aprovechar la Oposición

18/01/2025 04:02
    Los mexicanos están con ‘el Jesús en la boca’ ante los problemas en las relaciones internacionales, cuando se contemplan situaciones como el narcotráfico y los cárteles, la imparable migración, tanto de mexicanos como de extranjeros que han tomado a México como ‘terreno de paso, de cruce y de permanencia’.

    Además de las deficiencias ya comentadas en esta columna, respecto a lo que estos regímenes de la 4T han provocado, ya sea por falta de capacidad y novatez de los funcionarios públicos designados por sus “aportaciones en campaña” o bien para favorecer a parientes y amigos, habría que agregar los siguientes temas que nuestros suspicaces lectores han añadido:

    1. Algo que provoca el “enojo” de los ciudadanos es el de la falta de mantenimiento en las instalaciones y servicios públicos; ya se ha mencionado la falta de mantenimiento en elevadores, clínicas sucias y desaseo en las salas de espera y de atención a los derechohabientes en el IMSS, pero además:

    - Es notoria la falta de mantenimiento en carreteras y caminos.

    - La falta de equipo de cómputo y telecomunicación en las oficinas públicas, así como la evidente falta de aseo en corredores, escaleras y salas de espera.

    - En la zona metropolitana se sufre ya la falta de mantenimiento y de una adecuada planeación en los servicios de drenaje, de agua potable y de recolección y manejo de la basura.

    - Las refinerías de Pemex carecen de mantenimiento preventivo, pues pareciera que el plan es el de aplicar mantenimiento correctivo, cuando ya el problema se ha presentado, todo ello a base de “parches”, aunque se desplome la producción y “adiós a la productividad”.

    - La falta de mantenimiento oportuno en las refinerías y en las plataformas marinas ha causado accidentes y derrames contaminantes en mar y tierra.

    Todo lo anterior nos indica que el tema de la eficiencia no está en ninguna agenda del Gobierno.

    1. Se ha provocado un verdadero caos en la estructura legislativa; AMLO presentó cuando menos 18 iniciativas de reformas constitucionales, a las más de 200 reformas que ha sufrido la Constitución, muchas de las cuales no debieran tener la categoría de constitucionales, pues en lugar de ser pronunciamientos generales de fondo, son de naturaleza más bien casuística, es decir, contienen casos y problemas particulares que debieran ser materia de alguna ley secundaria. Esto se debe a que se piensa que los derechos y deberes están más protegidos si están en la Constitución que en alguna ley de segundo orden, por ser leyes que tanto gobernantes como particulares las manejan y utilizan según su conveniencia.

    Si a lo anterior se agrega la “visión” del ex Presidente López Obrador con planteamientos como “no me vengan con que la ley es la ley”, o bien, con sus constantes enfrentamientos con el Poder Judicial al que le exigía que sus resoluciones, más que sujetarse al cumplimiento de la ley, como ha sido aprobada por el Poder Legislativo, lo fuera para proteger a alguna de sus disposiciones o de algún sector social, de acuerdo con el criterio del Ejecutivo.

    Así pues, la 4T está heredando un auténtico desorden jurídico que dificulta la convivencia social y la defensa de los derechos sociales.

    2. Los mexicanos están con “el Jesús en la boca” ante los problemas en las relaciones internacionales, cuando se contemplan situaciones como el narcotráfico y los cárteles, la imparable migración, tanto de mexicanos como de extranjeros que han tomado a México como “terreno de paso, de cruce y de permanencia” y muchos hasta, “de perdida, como país de adopción”.

    Agréguese a lo anterior la retórica agresiva del nuevo Presidente de Estados Unidos que exige de todo, pero no está dispuesto a poner nada de su parte y que está amenazando con impuestos a las exportaciones mexicanas hacia suelo norteamericano y con una revisión a fondo del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

    Cualquiera de estas amenazas, de cumplirse, ocasionarían serios daños a la economía nacional, incluyendo la inminente amenaza de infiltrar soldados en territorio mexicano o “bombardear” supuestos o reales laboratorios y rutas del narcotráfico.

    Este “galimatías” todavía confunde más ante los desplantes de los gobernantes de la 4T, el anterior y el actual, dando reconocimientos y abrazos imprudentes e inoportunos a regímenes como el cubano, el venezolano y hasta el ruso, sin aparentemente considerar lo delicado del momento. El orgullo nacional está más que defendido al lograr las mejores condiciones para la economía y el pueblo de México, más que en los desplantes de los gobernantes.

    Estamos en momentos de crisis y de oportunidades, no solo para el Gobierno, sino también para la Oposición y la sociedad en general.