Las tres muertes de Paul Auster antes de morir (2)

BUHEDERA
    Carrera literaria

    Wikipedia: En 1976, Paul Auster escribió su primera novela: Jugada de presión, una suerte de novela negra al estilo clásico de Raymond Chandler y Dashiell Hammet bajo el seudónimo de «Paul Benjamin», con la que obtuvo escaso éxito editorial. Poco tiempo después de divorciarse de la también escritora Lydia Davis -con quien tuvo un hijo llamado Daniel Auster-, la muerte de su padre le proporcionó una pequeña herencia que lo sacó de apuros económicos y lo inspiró para escribir La invención de la soledad.

    En los años siguientes conoció a la novelista Siri Hustvedt, con quien contrajo matrimonio en 1981 y con quien tuvo a su primera hija: Sophie Auster. Entre 1986 (año en que se publicó Ciudad de cristal) y 1994 (año en que se publicó Mr. Vértigo) Auster publicó las novelas El palacio de la luna y Leviatán; obteniendo el Premio Médicis en 1993 por esta última novela.

    En 1995 escribió y codirigió con el director Wayne Wang las películas independientes Cigarros y humos del vecino, a partir de su relato El cuento de Auggie Wren. Posteriormente, escribió y dirigió en solitario Heridas de amor (1998).

    Regresó a la novela con Tombuctú (1999), El libro de las ilusiones (2002), La noche del oráculo (2004) y con Brooklyn Follies (2005).

    En 2006 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y ese mismo año publicó Viajes por el Scriptorium y comenzó la que sería su segunda película como director: La vida interior de Martin Frost. En 2008 publicó Un hombre en la oscuridad.

    Fallecimiento

    El 11 de marzo de 2023, su esposa, la escritora Siri Hustvedt anunció que Paul tenía cáncer. Los médicos se lo diagnosticaron en septiembre de 2022.

    Falleció el 30 de abril de 2024 a la edad de 77 años como consecuencia de un cáncer de pulmón (siempre fumó).

    Temas

    Auster es, por excelencia, el escritor del azar y de la contingencia. Debido a que no cree en la causalidad, Auster persigue en lo cotidiano las bifurcaciones surgidas por errores o acontecimientos aparentemente anodinos. Esto último sucede en La trilogía de Nueva York, en La música del azar y, sobre todo, en Leviatán, en especial en su escena central. La enfermedad, el mimo en la descripción de los objetos de papelería y la metaliteratura son señas de identidad recurrentes que se dan en su obra.

    Estilo

    El estilo de Auster es aparentemente sencillo, gracias a su trabajo y conocimiento de la poesía, pero esconde aun así una compleja arquitectura narrativa compuesta de digresiones, de metaficción, de historias dentro de la historia y de espejismos (como en su cuento El cuento de Auggie Wren). Describe existencialmente la pérdida, la desposesión, el apego al dinero, el vagabundeo y también se cuestiona la identidad, en especial en La trilogía de Nueva York, en la que uno de sus personajes (que no es el narrador) se llama como él; en Leviatán, en la que el narrador tiene sus iniciales (Peter Aaron) y conoce a una mujer llamada Iris (anagrama de su esposa Siri); o en La noche del oráculo, donde un personaje se llama Trause (anagrama de Auster).

    Críticas

    Auster ha sido criticado en diversas ocasiones por su abuso del azar en su obra, algo de lo que se defendió en las entrevistas contenidas en el libro Dossier Paul Auster.

    -

    gfarber1948@gmail.com

    @Farberismos

    Periodismo ético, profesional y útil para ti.

    Suscríbete y ayudanos a seguir
    formando ciudadanos.


    Suscríbete
    Regístrate para leer nuestro artículo
    Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


    ¡Regístrate gratis!