Frente Cívico Nacional: un paso en clave democrática

28/11/2024 04:01
    La disposición del Frente Cívico Nacional a buscar acuerdos con todas las fuerzas políticas es, sin duda, una buena noticia frente a los retos que tenemos enfrente. Es avanzar en clave democrática en medio del páramo en el que estamos.

    El pasado sábado el Frente Cívico Nacional llevó a cabo su segundo encuentro nacional ciudadano, cuyo propósito central fue deliberar si se seguía la ruta de conformar una nueva fuerza política. Los participantes decidieron que irán a la construcción de un nuevo partido político.

    Llaman la atención algunas de las reglas que se dieron para sí mismos: que los dirigentes no puedan ser candidatos, que las candidaturas se definan mediante elecciones primarias, que sus órganos sean paritarios y se procure la participación de jóvenes. Distan de la ortodoxia partidista, pero se trata de documentos preliminares que aún tendrán una larga ruta de deliberación. Acaso lo que más llama la atención son los resolutivos en torno a tres temas.

    El primero es la disposición de abrir espacios de diálogo con todas las expresiones políticas que han manifestado su intención de convertirse en partidos políticos, es decir, desde ya hacer valer el ánimo unitario, asumir que el Frente no es la única alternativa opositora y que, dado el autoritarismo que se está gestando, conviene no dispersar esfuerzos. Si bien es cierto que la ley establece que en la primera elección que se presente la nueva fuerza política deberá aparecer en solitario en la boleta, el punto es que se preserve el espíritu unitario en los comicios de 2030.

    El segundo espacio de diálogo que hay que destacar es que el Frente decidió mantener canales de comunicación con los partidos de oposición existentes para identificar acciones comunes. A la vez que se emprende el esfuerzo de hacer un partido, se sigue en la trinchera de apuntalar la oposición existente.

    Y finalmente, acaso el que más llame la atención es la determinación de abrir espacios de diálogo aún con el oficialismo de cara a las amenazas que acechan a nuestro país. Y llama la atención porque frente a la nula disposición del gobierno, ya no digamos a dialogar, ni siquera a considerar al más del 40 % que no votamos por ellos, es importante que se piense en la necesidad de contar con un espacio para emprender una defensa de la soberanía.

    La disposición a buscar acuerdos con todas las fuerzas políticas, las existentes y las emergentes es, sin duda, una buena noticia frente a los retos que tenemos enfrente. Es avanzar en clave democrática en medio del páramo en el que estamos. Ojalá llegue a bien puerto.

    -

    El autor es consultor internacional en materia electoral

    @rodmoralmanz

    Animal Político / @Pajaropolitico