|
"Recaptura de El Chapo"

"'El Cholo’, contención de los Beltrán Leyva"

"Hasta antes de su captura era el encargado de contener la avanzada de Fausto Isidro Meza Flores, El Chapito Isidro, líder del Cártel de Los Beltrán Leyva"
10/01/2016 01:11

MÉXICO (UNIV)._ Orso Iván Gastélum Cruz, El Cholo Iván, quien fue arrestado el viernes junto con Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, es identificado como el jefe del Cártel de Sinaloa en la zona centro-norte del estado, con especial presencia en la ciudad de Guamúchil.

Hasta antes de su captura era el encargado de contener la avanzada de Fausto Isidro Meza Flores, El Chapito Isidro, líder del Cártel de Los Beltrán Leyva, y principal enemigo de El Chapo Guzmán en la zona.

La ciudad de Los Mochis, donde volvieron a detener a El Chapo, no era un territorio en el que el Cártel de Sinaloa tuviera un dominio claro, era más bien una zona en disputa con el Cártel de los Beltrán Leyva a través de la célula de El Chapito Isidro.

Para contener a sus adversarios y evitar que entraran a sus dominios, El Cholo Iván organizaba retenes falsos y rondines nocturnos en Guamúchil, de acuerdo con testimonios.

La fuerza de Gastélum Cruz se incrementó desde la segunda fuga de Joaquín Guzmán, ocurrida en julio de 2015. Entonces trascendió que El Cholo Iván participó en el traslado del nuevamente hombre más buscado de México y del mundo.

El enfrentamiento con sus rivales y su cercanía con El Chapo hizo que la fama del nuevo brazo derecho de Guzmán Loera fuera creciendo.

En 2013, el jefe de la plaza norte de “El Chapo” tuvo un fuerte desencuentro con el General Antonio Gurrola Calzada, puesto que a través de mantas acusó que soldados del mando militar mataron a María Susana Flores Gámez, reina de belleza de “Mujer Sinaloa 2012”, con quien se presumía El Cholo tenía una relación sentimental.

“General Gurrola, antier hizo un año que mataste a María Susana Flores que era inocente y todavía sigues, era inocente, y todavía sigues matando gente inocente [...], Atte: El Cholo Iván”, se leía en distintas mantas colocadas en noviembre de 2013 en Culiacán, Sinaloa, según reportaron varios medios informativos.

El Cholo Iván también acusó al General Gurrola Calzada de tener nexos con El Chapito Isidro, rival del cártel al que él pertenece y que encabezan Joaquín Guzmán e Ismael El Mayo Zambada. Años atrás, en agosto de 2009, El Cholo Iván se fugó del penal de Culiacán supuestamente durante la celebración de una fiesta organizada por los propios reos, reportó la prensa local. En ese momento el Cártel de Sinaloa estaba confrontado con los Beltrán Leyva, y fue entonces cuando inició la nueva etapa delictiva de El Cholo Iván, ahora como enemigo de El Chapito Isidro y del Cártel de los Beltrán Leyva.

 

Las aprehensiones que debilitaron al cártel

Familiares, lugartenientes, sicarios, informantes, así como personas que ayudaron a fugarse a Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera del penal de máxima seguridad de El Altiplano, el 11 de julio de 2015, forman parte de las capturas que llevaron a cabo autoridades del gabinete de seguridad para debilitar la estructura de protección del narcotraficante más buscado del mundo.

Durante los últimos meses las autoridades detuvieron a una veintena de personas vinculadas al primer grupo del capo, así como a integrantes que se dedicaban a llevar la contabilidad de las ganancias ilícitas del cártel.

Entre las capturas relevantes está la de Heriberto Salgueiro Nevárez, encargado de las actividades delictivas para el cártel en los estados de Chihuahua y parte de Sonora, así como de la siembra y producción de amapola y mariguana en esa zona serrana.

Fernando Ramírez Domínguez, conocido como “El Pepillo”, segundo al mando del cártel en el estado de Chihuahua, es acusado de ser el responsable del tráfico de droga del Valle de Juárez hacia Estados Unidos y encargado de una célula de sicarios.

Arturo Díaz Díaz es identificado por la Procuraduría General de la República de ser el responsable de las finanzas de Adelmo Niebla González, uno los principales operadores de Guzmán Loera y quién se fugó del penal federal de Culiacán, Sinaloa, el 26 de mayo de 2014 a través de un túnel de aproximadamente 10 metros de profundidad y una extensión de 400 metros.

Niebla González, “El G-3”, es operador de la organización criminal, quien fue detenido en la ciudad de México en octubre del año pasado por elementos de la Agencia de Investigación Criminal.

El empresario Rodolfo Trillo Hernández, a quien se le acusa de financiar la fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán, utilizó recursos provenientes del narcotráfico para la adquisición de 10 automóviles de distintas marcas y modelos, ocultando el origen del dinero. Rodolfo Trillo es hermano de Miguel Ángel Trillo Hernández, quien presuntamente participó en la primera fuga del líder narcotraficante del penal federal de Puente Grande, Jalisco, en el año 2001.

Édgar Coronel Aispuro —cuñado de El Chapo—, Ernesto Carrasco Ruiz y Óscar Manuel Gómez Núñez, este último abogado del capo, también se encuentran relacionados con la fuga del Cefereso 1 el pasado 11 de julio.

En la lista de detenidos en los últimos meses, que formaron una red de protección alrededor del jefe criminal y que facilitaron su evasión hace casi seis meses, con diferentes grados de participación, también está la ex coordinadora de los Centros Federales de Readaptación Social, Celina Oseguera; Valentín Cárdenas Lerma, ex director del penal de El Altiplano; así como dos empleados del Cisen y una decena de custodios.