"VIVE MAZATLÁN | Descubra la magia de la zona rural"

"Cuando usted venga a pasar sus vacaciones a Mazatlán, descubra la zona rural del municipio que cuenta con muchos y variados atractivos para la gente que gusta de la naturaleza"
07/11/2015 10:42

    Leda Garrido

    MAZATLÁN._ Cuando usted venga a pasar sus vacaciones a Mazatlán, no se quede sólo en las playas. La zona rural del municipio cuenta con muchos y variados atractivos para la gente que gusta de la naturaleza.

    Un ejemplo es La Noria, a sólo 33 kilómetros del puerto.Conozca su historia y sus artesanías, su gente y sus atractivos turísticos.

    Este pueblo de 800 habitantes merece conocerlo acompañado de un buen guía, ya sea a través de una agencia de viajes con un vecino enterado de tradiciones e historias.

    En un tour profesional, cinco horas son suficientes para tener un panorama hasta de la flora y fauna de la región. Se termina pro encontrarle belleza a la selva que caracteriza a gran parte de Sinaloa.

    Camino a La Noria se encuentra la mezcalera o vinata Santa Clara, donde se produce el destilado de agave azul Los Osuna, prueba material de que esta es una planta natural de Sinaloa, estado que cuenta con una tradición que data de cinco generaciones atrás. 

    Arturo Rentería Higuera, guía oficial de Vista Tours y oriundo de La Noria, defiende la antigüedad de su pueblo, cuya fundación ubica en el 3 de julio de 1776.

    "Esa es la fecha que se conoce, y yo la respaldo por las edades de los árboles que hay aquí, la fecha (de las lápidas) de los panteones, por las historias y leyendas de los lugareños", refiere Rentería Higuera.

    Los noreños pueden presumir de que su Templo, de Nuestra Señora del Carmen, tiene más de 120 años y alberga aún sus imágenes religiosas y campanas originales, de origen español. El reloj de su torre fue traído desde Italia en 1901 y todavía funciona.

    También defienden la tradición de sus artesanos, quienes transforman el cuero en huaraches, cinturones y bolsas, reforzando también la actividad de la fustería, esto es, la elaboración de sillas de montar y fuetes.

    Asoleados, cansados de caminar y, sobre todo, hambrientos, los turistas pueden llegar a la casa de doña Mina, Herminia Osuna Astorga, quien les ofrece el sabor de su comida, platillos típicos, caseros con mucho sazón, lejos de la formalidad de los restaurantes.

    Al caer la tarde, en el relax del regreso, queda el deseo de volver y recorrer de nuevo cada uno de los lugares conocidos. Queda mucho por contar.



    AGAVE:

    El agave azul es natural del sur de Sinaloa. En 1876 la zona se dedicaba a su procesamiento pero se eliminó por políticas de gobierno. hace más de 10 años que se está fomentando su procesamiento, ahora llamado destilado 100 por ciento de agave azul.

    EL PUEBLO:

    Los noreños, niños y adultos, reciben de buena gana a los visitantes y siempre están dispuestos a mostrar los atractivos de su pueblo.



    ARTESANOS:

    La artesanía en cuero, talabartería, es tradicional en La Noria.

    La elaboración en madera de la armazón de las sillas de montar es también un arte.



    LA VINATA:

    La Hacienda Santa Clara ofrece su destilado de agave azul Los Osuna.Cuenta con un bar, abierto de 8:00 a 17:00 horas donde además de probar o adquirir esta bebida, puede pasear por el lugar y admirar tanto la naturaleza como la arquitectura del campo sinaloense.



    TEMPLO:

    El Templo de Nuestra señora del Carmen, además de Centro religioso, es un monumento histórico que data de 1882.



    TOUR:

    La agencia de viajes Vista Tours ofrece paseos a la zona rural de Sinaloa, a los Pueblos Mágicos, abarcando los lugares más atractivos del estado. Para mayor información los interesados pueden comunicarse al teléfono 9 86-86-10