"Registró el Golfo de California en julio hasta 80 sismos"
Esto se detalla en un reporte del Servicio Sismológico Nacional sobre la actividad sísimica del 23 y 24 de julio de 2017.
En el reporte se explica la histórica sismicidad del sur del Golfo de California.
"El día 23 y 24 de julio de 2017 el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un enjambre sísmico, el primero de ellos con magnitud de 4.4, cuyas coordenadas del epicentro son 24.89° latitud N y 109.35° longitud W a una profundidad es de 10 km (figura 1), localizado al sur del Golfo de California, a las 19:27 (hora del centro), durante las siguientes 12 horas se registraron cerca de 80 sismos de magnitudes entre 3.0 y 4.5", precisa el reporte.
"La sismicidad en el Golfo de California se asocia al sistema de fallas a lo largo del golfo y a transición de la margen sureste-este de la Península de Baja California", explica el documento elaborado en julio de este año.
El terremoto de mayor magnitud registrado en esta área desde 1973, fue un terremoto de magnitud 7, el cual se produjo el 18 de junio de 1988.
"(Ese sismo) tuvo un mecanismo que fue asociado a fallas de transformación en el centro del Golfo de Baja California y muestra la relación el movimiento entre las placas tectónicas de América del Norte y el Pacífico".
"Los terremotos de este enjambre se relacionaron con el sistema de La Paz y su importancia radica en virtud de su proximidad a la zona urbana de la ciudad, la mayoría se produjo a una distancia inferior a 10 km de la ciudad y fue sentido en La Paz".