"Activan Programa Fosin Digital en Sinaloa"

"Gobierno del Estado informa que en 18 meses, este programa dispersó $511 millones en financiamiento"

Esta mañana se lanzó en Sinaloa el Programa Fosin Digital, herramienta tecnológica adicional que se sumará a las opciones que ya ofrece Red Fosin para obtener financiamiento a micro y pequeñas empresas a través de solicitudes en línea.

Para ello, la bolsa inicial es de 30 millones de pesos.

En un evento realizado en Palacio de Gobierno se entregaron los primeros 80 cheques para los beneficiarios de Fosin Digital, y también de los tradicionales programas Compite Emprendedor y Compite Sinaloa, que suman 13 millones 431 mil pesos.

Hasta julio se han dispersado recursos en créditos por 230 millones de pesos, informó el Secretario de Economía Javier Lizárraga Mercado.

El Gobernador Quirino Ordaz Coppel hizo un reconocimiento a todos los emprendedores por el trabajo que realizan por Sinaloa, pues al generar micro y pequeñas empresas se constituyen en un motor de desarrollo y creación de empleos.

“Yo soy un convencido, que la clave, lo que va a diferenciar mucho a este gobierno, es el apoyo a los micro y pequeños empresarios, creo que no han tenido el apoyo suficiente a través de los últimos años, sí viene en los discursos, en los programas de gobierno, pero poco es lo que a veces se concreta, hay que decirlo”, reconoció.

Sobre la nueva herramienta, que es soportada por la plataforma Pitchbull, empresa nacional dedicada al financiamiento en línea y representada en el evento por su directora general, Lupita Ángel, el Mandatario estatal consideró muy positivo ofrecer a los sinaloenses estas opciones, porque facilitan el acceder al crédito.

Explicó que el mecanismo para conformar la bolsa de Fosin Digital fue la aportación de 3 millones de pesos del Gobierno del Estado, cantidad que se multiplica por 10 veces y con ello se lograron los 30 millones de pesos iniciales.

Ordaz Coppel adelantó que ese fondo se puede aumentar de manera significativa, al destinar su administración 50 millones de pesos para crear una bolsa de 500 millones de pesos destinados al financiamiento de las Mipymes.

“Es decir, si ya se han dado 500 millones vamos por otros 500 millones de pesos mediante este mecanismo”, propuso.

El Secretario de Economía, Javier Lizárraga Mercado, dio a conocer que con los 230 millones de pesos dispersados por Red Fosin hasta julio de este año, y sumados a los 281 millones del año pasado, en total ya se han entregado créditos por 511 millones de pesos en los primeros 18 meses, que representan el 94 por ciento de los 550 millones que se entregaron en todo el sexenio pasado.

Sobre las características de estos financiamientos, explicó que se otorgan con tasas muy accesibles, incluso por debajo de las que ofrece la banca comercial, y diferenciadas, pues a las mujeres emprendedoras se les concede una tasa de 9 por ciento de interés, mientras que a los hombres un 10 por ciento, para acceder a créditos que van desde los 5 mil pesos hasta los 5 millones de pesos.

El director de Red Fosin, Fernando Inukai Sashida, dio a conocer que la meta inicial para este año era dispersar 330 millones de pesos, 50 millones más que los logrados durante 2017, objetivo que se aumenta ahora a 360 millones de pesos con la incorporación de los 30 millones de Fosin Digital.