MALECÓN
02/04/2025 04:00
    Malecón es columna institucional de esta casa editorial. / malecon@noroeste.com
    Ayer le tocó sufrir ese efecto a la doctora María Teresa Guerra Ochoa, Diputada local de Morena, quien emitió un posicionamiento por la crisis económica en la entidad, producto de esta contingencia de seguridad.
    Sufriendo las de la 4T

    De manera algo lógica, a causa de la desesperante espiral de violencia que seguimos atravesando, en Sinaloa todo lo que sepa, huela o se parezca a Morena no es bien recibido por el público por el descontento de este con la administración emanada del partido.

    Ayer le tocó sufrir ese efecto a la doctora María Teresa Guerra Ochoa, Diputada local de Morena, quien emitió un posicionamiento por la crisis económica en la entidad, producto de esta contingencia de seguridad.

    Analizando fríamente, lo que dijo la Diputada sobre que la baja de flujo de dinero proveniente del crimen organizado es una causa de esta parálisis económica, tampoco es algo que nunca nadie haya pensado, principalmente en Culiacán.

    Mucha raza en el estado hasta bromas hacía con ese tema, como con la propiedad de cierta marca de leche.

    Por supuesto cae mal, y de hecho se mira feo, que una figura tan importante en la política sinaloense como Tere Guerra dé ese tipo de pronunciamientos por lo que ello implica.

    Que existen empresas o establecimientos sostenidos a partir de dinero ilícito, o giros comerciales cuyos principales clientes manejan estos efectivos, no es algo que impresione ni a la ciudadanía y menos al Estado.

    En medio de esta guerra, de la que quedamos en medio como ciudadanía, han sido destapados por ataques armados muchos locales habilitados como boutiques, barberías y los famosos mini casinos o “jugadas”, la gran mayoría de estos identificados por la misma gente del sector y hasta de las autoridades.

    Y precisamente la deficiencia del Estado entra en que no sea capaz, o no tenga la voluntad de detener este flujo de dinero ilícito en el entramado económico. Vamos, ahí están los dólares del mercadito a la vista de todos pues...

    Volviendo con los comentarios de la Diputada Teresa Guerra, insistimos en que viéndolo desde un punto de vista popular no es nada descabellado ni atrevido, pero siendo parte del poder público, y fundamental en la definición de las leyes y reglamentos, sí queda mal.

    Encima porque, como ella mismo dijo, habrá muchos empresarios o comerciantes que nada tienen que ver con el tránsito de dinero de la delincuencia, y que la han sufrido igual que todos, ya sea perdiendo su empleo o teniendo que cerrar su emprendimiento.

    Mientras tanto, la fracción de Morena en el Parlamento nomás no logra cómo salir de las penurias, entre los espectáculos que da Serapio Vargas cada que le da por declarar, y ahora esto.

    Y 6 meses después... lanzan nuevo número de emergencias

    Pues resulta que ayer nos llegó la noticia que desde la Secretaría de Seguridad Pública estatal habilitó un nuevo número de WhatsApp para reportar emergencias en Sinaloa, y a partir de este martes será el número 6676 971979.

    Desde aquí hay que mandar un aplauso por la rapidez con que nuestras autoridades han reaccionado a la crisis de seguridad pública, derivada por la guerra interna del Cártel de Sinaloa, y de la que solo tuvieron que aguantar casi siete meses para reaccionar.

    Según anunció la SSP, vía su grupo de difusión, este nuevo canal de comunicación es para que la ciudadanía pueda denunciar emergencias de manera rápida y efectiva.

    En este nuevo número, el 6676 971979, los usuarios podrán enviar reportes de hechos delictivos y situaciones de riesgo para que puedan ser cachados por la Policía Estatal Preventiva... o eso es lo que todos esperamos.

    También se informó que este servicio estará disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana y que se sumará a otros canales ya establecidos como los números telefónicos de emergencia 911 y 089.

    “... a diferencia de estos, WhatsApp permitirá a los ciudadanos enviar mensajes de texto, audios, imágenes e incluso su ubicación en tiempo real, lo que podría hacer más eficiente la respuesta de las autoridades”, señala el informe.

    No hay que escarbarle mucho para contrastar esta acción con nuestro contexto actual de violencia e impunidad que ha puesto en jaque a la población.

    El detalle sigue siendo el mismo, por qué es casi siete meses después que las autoridades buscan nuevas estrategias para contener la crisis.

    Otra cosa que daría risa si no fuera tan importante, es que la efectividad de este nuevo canal dependerá de la rapidez con la que el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones e Inteligencia (C4i) atienda los reportes y coordine la respuesta operativa.

    Por ejemplo, cuando los criminales tiren una cabeza cercenada enfrente de una unidad operativo y equipada nivel C2 y que esté apagada y que los sistemas de videovigilancia no muestren ni para donde se fueron los responsables. Parece mejor que nos sigamos echando la bendición.

    La petición para el Gobernador

    En Culiacán jóvenes de secundaria se manifestaron para pedirle al Gobernador Rubén Rocha Moya seguridad en sus escuelas, pues temen que la inseguridad del crimen organizado les alcance.

    Esto ocurrió en un evento público en la ETI 1, y al Gobernador no le quedó otra que comprometerse a construir aulas extras en la escuela y acomodar a todos los alumnos en un turno que les permita salir en el día, y no cuando cae la noche.

    Esta solución, que hay que decir fue idea de los estudiantes, tardará en concretarse pues los salones no serán construidos de la noche a la mañana. Además, se entiende que los niños y niñas quieran llegar a sus casas con la luz del día, pero desafortunadamente ya esto no es garantía de seguridad.

    De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, en la crisis de violencia han sido asesinados 35 niños y niñas. Lo que el estado les debe es justicia, pues en estos casos solo se ha establecido la aprehensión de los implicados en dos asesinatos de menores.

    Penas más severas y no impunidad, es lo que debe prometer el Gobernador Rocha Moya, pues ya ha establecido que no está en sus manos parar la crisis de seguridad pues “es terreno de las autoridades federales”.

    Sufriendo las de la 4T

    De manera algo lógica, a causa de la desesperante espiral de violencia que seguimos atravesando, en Sinaloa todo lo que sepa, huela o se parezca a Morena no es bien recibido por el público por el descontento de este con la administración emanada del partido.

    Ayer le tocó sufrir ese efecto a la doctora María Teresa Guerra Ochoa, Diputada local de Morena, quien emitió un posicionamiento por la crisis económica en la entidad, producto de esta contingencia de seguridad.

    Analizando fríamente, lo que dijo la Diputada sobre que la baja de flujo de dinero proveniente del crimen organizado es una causa de esta parálisis económica, tampoco es algo que nunca nadie haya pensado, principalmente en Culiacán.

    Mucha raza en el estado hasta bromas hacía con ese tema, como con la propiedad de cierta marca de leche.

    Por supuesto cae mal, y de hecho se mira feo, que una figura tan importante en la política sinaloense como Tere Guerra dé ese tipo de pronunciamientos por lo que ello implica.

    Que existen empresas o establecimientos sostenidos a partir de dinero ilícito, o giros comerciales cuyos principales clientes manejan estos efectivos, no es algo que impresione ni a la ciudadanía y menos al Estado.

    En medio de esta guerra, de la que quedamos en medio como ciudadanía, han sido destapados por ataques armados muchos locales habilitados como boutiques, barberías y los famosos mini casinos o “jugadas”, la gran mayoría de estos identificados por la misma gente del sector y hasta de las autoridades.

    Y precisamente la deficiencia del Estado entra en que no sea capaz, o no tenga la voluntad de detener este flujo de dinero ilícito en el entramado económico. Vamos, ahí están los dólares del mercadito a la vista de todos pues...

    Volviendo con los comentarios de la Diputada Teresa Guerra, insistimos en que viéndolo desde un punto de vista popular no es nada descabellado ni atrevido, pero siendo parte del poder público, y fundamental en la definición de las leyes y reglamentos, sí queda mal.

    Encima porque, como ella mismo dijo, habrá muchos empresarios o comerciantes que nada tienen que ver con el tránsito de dinero de la delincuencia, y que la han sufrido igual que todos, ya sea perdiendo su empleo o teniendo que cerrar su emprendimiento.

    Mientras tanto, la fracción de Morena en el Parlamento nomás no logra cómo salir de las penurias, entre los espectáculos que da Serapio Vargas cada que le da por declarar, y ahora esto.

    Y 6 meses después... lanzan nuevo número de emergencias

    Pues resulta que ayer nos llegó la noticia que desde la Secretaría de Seguridad Pública estatal habilitó un nuevo número de WhatsApp para reportar emergencias en Sinaloa, y a partir de este martes será el número 6676 971979.

    Desde aquí hay que mandar un aplauso por la rapidez con que nuestras autoridades han reaccionado a la crisis de seguridad pública, derivada por la guerra interna del Cártel de Sinaloa, y de la que solo tuvieron que aguantar casi siete meses para reaccionar.

    Según anunció la SSP, vía su grupo de difusión, este nuevo canal de comunicación es para que la ciudadanía pueda denunciar emergencias de manera rápida y efectiva.

    En este nuevo número, el 6676 971979, los usuarios podrán enviar reportes de hechos delictivos y situaciones de riesgo para que puedan ser cachados por la Policía Estatal Preventiva... o eso es lo que todos esperamos.

    También se informó que este servicio estará disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana y que se sumará a otros canales ya establecidos como los números telefónicos de emergencia 911 y 089.

    “... a diferencia de estos, WhatsApp permitirá a los ciudadanos enviar mensajes de texto, audios, imágenes e incluso su ubicación en tiempo real, lo que podría hacer más eficiente la respuesta de las autoridades”, señala el informe.

    No hay que escarbarle mucho para contrastar esta acción con nuestro contexto actual de violencia e impunidad que ha puesto en jaque a la población.

    El detalle sigue siendo el mismo, por qué es casi siete meses después que las autoridades buscan nuevas estrategias para contener la crisis.

    Otra cosa que daría risa si no fuera tan importante, es que la efectividad de este nuevo canal dependerá de la rapidez con la que el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones e Inteligencia (C4i) atienda los reportes y coordine la respuesta operativa.

    Por ejemplo, cuando los criminales tiren una cabeza cercenada enfrente de una unidad operativo y equipada nivel C2 y que esté apagada y que los sistemas de videovigilancia no muestren ni para donde se fueron los responsables. Parece mejor que nos sigamos echando la bendición.

    La petición para
    el Gobernador

    En Culiacán jóvenes de secundaria se manifestaron para pedirle al Gobernador Rubén Rocha Moya seguridad en sus escuelas, pues temen que la inseguridad del crimen organizado les alcance.

    Esto ocurrió en un evento público en la ETI 1, y al Gobernador no le quedó otra que comprometerse a construir aulas extras en la escuela y acomodar a todos los alumnos en un turno que les permita salir en el día, y no cuando cae la noche.

    Esta solución, que hay que decir fue idea de los estudiantes, tardará en concretarse pues los salones no serán construidos de la noche a la mañana. Además, se entiende que los niños y niñas quieran llegar a sus casas con la luz del día, pero desafortunadamente ya esto no es garantía de seguridad.

    De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, en la crisis de violencia han sido asesinados 35 niños y niñas. Lo que el estado les debe es justicia, pues en estos casos solo se ha establecido la aprehensión de los implicados en dos asesinatos de menores.

    Penas más severas y no impunidad, es lo que debe prometer el Gobernador Rocha Moya, pues ya ha establecido que no está en sus manos parar la crisis de seguridad pues “es terreno de las autoridades federales”.