Gritos y jaloneos
Las primeras comparecencias de aspirantes para presidir la Comisión Estatal de Derechos Humanos en el Congreso de Sinaloa se realizaron ayer martes, y hubo desde discursos que sobresalieron, otros que dejaron que desear, hasta gritos y jaloneos.
Resulta que previo a que comenzaran las comparecencias entró al Salón Constituyentes del Congreso de Sinaloa una persona que se identifica como activista, pero de quien jamás ha quedado clara su lucha social, Julio Heras, que ya tiene historial de buscar reventar sesiones legislativas y pelear con diputados.
Nada más de verlo los asistentes del público comenzaron a abuchearlo y gritarle que se retirara, y pues ahí la verdad es que todo ciudadano tiene derecho de estar en el Congreso, y a esas alturas no había hecho algo que tuviera relevancia como para correrlo.
Los gritos terminaron en jaloneos cuando al ser abucheado quiso ponerse a grabar las caras de los presentes con toda la intención de elevar la protesta y una mujer le quitó su celular.
A pesar de que se pidió a gritos la presencia de personal del Congreso de Sinaloa nadie metió las manos, y no es que se espere que los funcionarios del Legislativo sacaran a alguien de la sala, sino que no hubo intención de regresar el orden a un espacio donde debe caer la prudencia y el diálogo.
Con esta muestra iniciaron las comparecencias buscando a un nuevo o nueva titular de la CEDH, que esperamos sea alguien presente en luchas sociales y que no haya hecho carrera sólo en el escritorio, además debe ser alguien centrado en política pues se espera que no le deba favores a ningún color una vez en el puesto.
A la Poncio Pilato
Aunque las prioridades en cuanto a justicia claramente son otras en estos momentos para Sinaloa, lo que se concretó ayer en materia de procuración de justicia es un golpe sensible hacia un sector tan importante como lo es la educación, y en uno de sus representantes más grandes, que es la UAS.
Ayer un Juez de Control autorizó un pacto entre la Fiscalía General del Estado y funcionarios de la Universidad Autónoma de Sinaloa acusados de manejo irregular de recursos públicos, para terminar los asuntos penales en su contra, a cambio de un monto de 20 millones de pesos a pagar entre todos como reparación del daño.
Por sí sola, la cifra puede parecer un castigo serio hacia las autoridades y ex autoridades universitarias, pero hay que tener como perspectiva que las acusaciones sumaban más de 500 millones, y aunque al menos hay que reconocer que los separaron del cargo y podrían perder el control de la UAS (cosa que todavía no sucede), ahí sí el asunto ya se ve diferente.
Pensará usted cómo puede esto lastrar la educación como decíamos anteriormente, bueno, sólo piense que la UAS debería ofrecer sus servicios educativos de forma gratuita y en pleno 2025 sigue cobrando cuotas “voluntarias” que si no se pagan no hay cupo en sus filas.
Y mientras el alumnado de la casa rosalina pagaba de manera (in) voluntaria las inscripciones, que debían ser gratuitas, los altos mandos de la institución cerraban compras al doble del precio de mercado con empresas que, por mera coincidencia, estaban ligadas al proyecto político que encabezaba el amigo de “El Mayo” Zambada, Héctor Melesio Cuén Ojeda.
A estas alturas lastima más a la sociedad porque el propio Rector, ya en funciones pero aún sin bigote, admitió bien quitado de la pena que todo este tiempo han comprado a sobreprecio, bajo el absurdo argumento que es la única manera en que puede comprar la Universidad.
¡Fíjese! Una universidad pública, que entre su amplia oferta educativa tiene carreras de Administración o Economía, no tiene dirigentes capaces de llevar unas cuentas sanas o gasto responsable.
Por otro lado, acordar el pago de los 20 millones de pesos deja muy mal parada a una ya de por sí denigrada Fiscalía de Sinaloa, principalmente porque, insistimos, es una cifra de risa comparada con los montos exorbitantes que la UAS derrochaba año con año.
En el caso de la Fiscal Claudia Zulema Sánchez Kondo, es difícil tener peores meses iniciales en una dependencia de persecución de delitos, porque a la semana que llegó detonó una guerra criminal, y ahora quedará la marca en su gestión de ser la Fiscal con la que los funcionarios de la UAS se servirán del plato del compadrazgo para salir de sus broncas por corrupción.
Ya nomás falta que ahora que entre la nueva Ley Orgánica y haya votaciones, Madueña y compañía tengan el descaro de aspirar a reelegirse o proponer a alguien de lo suyos.
Morena, sus razones para marchar
Tal parece que la raza de Morena no le ha puesto atención a los reclamos de los sinaloenses y está aferrada a negarlos.
Resulta que el Diputado local Eligio López Portillo aseguró que en Morena también hay razones para tomar las calles y marchar por la paz en Sinaloa.
Y esta fue la respuesta que dio cuando se le pidió una opinión sobre las recientes manifestaciones de ciudadanía en la que solicitaron además la renuncia del Gobernador Rubén Rocha Moya.
Eligio elogió a su movimiento partidista porque mantiene la fuerza social y causas como para tomar las calles a modo de respaldo de Rocha Moya.
“...También vamos a convocar a la sociedad, a todos quienes deseen participar, para tomar las calles y la plaza pública, para demandar el fin de la violencia y la recuperación de la paz”, señaló.
En cambio, sobre el tema de protesta y la exigencia de renuncia, pues se alineó a la respuesta del Gobernador y otros funcionarios de primer nivel que señalan que hay procesos legales y todo lo que involucra a que son más los que votaron por él y bla, bla, bla.
“...Tendrán que buscar las firmas ciudadanas que sustenten jurídicamente su exigencia. Desde el grupo parlamentario de Morena, los convocamos para que lo hagan y le den el debido cauce a su exigencia política”, dijo.
Otra que se sumó a esos dichos fue la también diputada Yeraldine Bonilla Valverde, quien incluso dijo que alcanzar la paz está en manos de “la propia sociedad”, que hay que “reconstruir nuestro tejido social”, y otras frases más que eran del manual de justificaciones de los gobernantes del PRI y del PAN y partidos circunvecinos.
Nos parece difícil de creer que todavía a estas alturas del partido tengamos este tipo de discursos, sobre todo viniendo de un movimiento que se dice del pueblo, muy iguales de los de antes.
Que no se les olvide que ya están en el poder, son funcionarios y hace mucho dejaron de estar en la trinchera ciudadana.