La carismática ExpoAgro
Este miércoles se inauguró la Expo Agro, el encuentro agrícola más grande de Sinaloa, estado conocido como el granero de México, así que ya se imaginará la magnitud del evento.
Cada año este encuentro genera mucha expectativa, pues se trata también de la formación de negocios entre agricultores sinaloenses y empresarios nacionales e internacionales.
También en el evento se contó con la presencia de Julio Berdegué Sacristán, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, que dicho sea de paso es sinaloense también.
Sin embargo, aunque la inauguración estuvo llena, muchas personas en su mayoría eran estudiantes de la escuela de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa que aún no dimensionan la relevancia del evento.
Eso sí, hay que reconocer la hazaña de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa de llenar la Expo, pues en medio de una crisis de seguridad y con una sede ubicada en la periferia de la ciudad, el auditorio principal del complejo estaba a reventar, entre estudiantes, empresarios y agricultores que se dieron cita.
Marte Vega Román, presidente de la Caades, dejó en claro al Gobernador Rubén Rocha Moya y al Secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, la preocupación de la tormenta perfecta que vive el campo sinaloense ante los retrasos en los pagos de los programas de comercialización, la falta de agua y el bajo precio del trigo y el maíz.
Ante estos comentarios el Gobernador Rocha Moya tuvo que poner el pecho, pues no queda de otro más que hacerle frente.
Otro detalle que no escapó del evento es que Jesús Madueña Molina, Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, era uno de los invitados de honor al encuentro y no llegó.
Ni el equipo de Madueña pudo explicar por qué no acudió al encuentro y con la pena tuvieron que quitar del templete la silla que llevaba el nombre del Rector.
Llama la atención la ausencia, pues ya se había establecido que estaban haciendo las pases con el gobernador y esto manda una señal distinta. O bueno, capaz y Madueña Molina no llegó por estar pidiendo limosna en cruceros con aquello de que quieren pagar con donativos la multa que le impusieron a su comité de adquisiciones por corruptos.
Pero bueno, el punto aquí es que es positivo que los agricultores luchen por mantener sus espacios y los conviertan en plataformas de justicia para sus actividades y de innovación para el campo sinaloense. Más aún en un momento tan crítico para el campo sinaloense.
Esperemos que el encuentro termine con números positivos para el gremio.
Deorsum versus
Aquí es donde les recordamos a nuestros amigos lectores que si ¿qué se puede esperar de esta raza desvergonzada que estuvo acusada de algo tan corriente como manosear dinero público?
Pues si estuvo atento desde antier, usted adivinó, a tener la desvergüenza de pedir dinero a la comunidad universitaria para pagar la multa que se les impuso por justamente andar manoseando dinero.
Lo que no nos queda claro es que si esta nueva acción sea de alguna manera un pacto para que la pandilla que se aferra al poder de la UAS se mantenga unida.
Es decir, si en la colecta están incluyendo también al junior Melesio Cuén Díaz, hoy recluido con su mamá en el PAS, o si de plano lo van a dejar solo, como esperamos desde hace semanas.
Lo más ridículo de todo, por no usar otro adjetivo que rima con conejo, es que, como lo pudo apreciar en nuestras plataformas, docentes y trabajadores de la UAS comenzaron a mandar sus donativos “voluntarios” hacia la coperacha para los 20 millones de pesos que deben pagar ocho ex directivos señalados por corrupción.
Todavía que las salidas alternas les son muy benévolas, lejos de asumir sus responsabilidades como universitarios ejemplares que alardean ser, buscan que otros les saquen las papas del fuego para no quemarse.
Lo único que les falta es poner a botear la raza en el centro de Culiacán para juntar los 20 millones... ah, no, esperen.
Ex funcionarios que han cobrado como auténticos miembros de Gabinete de Estado, que manosearon dinero público como si no hubiera un mañana y han sumido a la institución en una crisis financiera, ahora quieren apoyo de la misma universidad a la que lastimaron y sentirse mártires de la historia universitaria.
Sería bueno que muchos de ellos expliquen cómo es que se convirtieron en grandes empresarios, o su patrimonio se disparó, al mismo tiempo en que trabajaban en el área encargada de las compras de la UAS.
Valdría la pena que Héctor Cuén Díaz, Soila Gaxiola, Salvador Pérez Martínez, Jorge Pérez Rubio, Óscar Guadrón, Ismael García o Manuel Lara Salazar explicaran de frente a la comunidad universitaria, esa a la que mandaron a marchar con 45 grados a la sombra y los tuvieron horas afuera de los juzgados, que ahora necesitan que les presten dinero para remediar sus mañosadas institucionales.
Sabíamos que el Rector Jesús Madueña Molina ya recuperó hasta su bigote, pero al parecer tampoco le sobra mucha decencia para permitir que se utilice a una institución educativa para este tipo de causas. Aunque bueno, fue muchos años discípulo del amigo personal de Ismael “El Mayo” Zambada, Héctor Melesio Cuén Ojeda, a quien hasta le fundó el Partido Sinaloense.
Sobre esto ya advirtió la Fiscal General del Estado, Claudia Zulema Sánchez Kondo, que una vez que se realice el pago del monto reparatorio, sí se van a poner a investigar su procedencia para corroborar que lo pusieron los acusados.
La Fiscal nos cree o se hace, porque justamente si algo han demostrado saber hacer esta gente, es mover dinero en lo oscurito, sin la documentación adecuada, falsificando o inventando.
La verdad es que a estas alturas ya no sabemos a quien criticar, si a lo desvergonzado que son los funcionarios por seguir cobrando sus quincenas y por admitir haber desviado recursos o la bola de ridículos qué andan haciendo el caldo gordo ahora a Madueña y sus secuaces, justificando maromas en el lodo.
Los auxilios desde la zona rural
El trabajo que ha comenzado el profesor Óscar Loza Ochoa al frente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos ya comenzó a dar sus primeros brinquitos por lo peliagudo que suelen resultar estos temas y que hay críticos por tres o hasta cuatro frentes.
Ayer, Loza Ochoa encabezó una comitiva de visitadores de la CEDH y viajaron hasta Jesús María, el icónico poblado en donde fue detenido Ovidio Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, hoy ambos presos en cárceles de los Estados Unidos.
Y el viaje, del que se acompañó por una docena de medios, fue porque el pasado 8 de febrero fue detenido en ese lugar Mauro “N”, alias “El Jando”, señalado piloto de confianza de los Guzmán, y durante ese operativo hubo cuestiones que para los pobladores rozan o terminan en abusos y evidentes daños en propiedades privadas, como techos, fachadas, tinacos, lavadoras, ventanas y autos.
Nada nuevo, tomando en cuenta la larga trayectoria de las Fuerzas Armadas en el tema de las violaciones a los derechos humanos.
Lo peliagudo es por lo que todos o la mayoría tiene que decir para caer como mosca en la sopa.
Por un lado están los paranoicos, que critican que se dé cobertura periodística a víctimas en una zona relacionada fuertemente con los Guzmán, sin haber dado la atención a otras zonas en donde dominan los Zambada.
También están los patriotas, que se molestan que se dé cobertura a quienes se quejan del actuar de las fuerzas federales y/o militares, puesto que es lo mejor que tenemos a nivel mundial.
Los que coinciden con nosotros en que se tiene que dar cobertura a todo, pero en este caso ese pueblo luce más tranquilo que los otros en donde todavía no hay un control de las autoridades y es seguro que te encuentres a personas armadas en la periferia.