Tapar el sol con el dedo meñique
Resulta insistente mencionar la deficiente forma en que el estado ha afrontado esta crisis de seguridad desde la vertiente económica, y a más de cinco meses de haber estallado esta guerra criminal, el discurso y visión gubernamental parecen no cambiar.
Decimos esto porque el Secretario de Economía, Ricardo Velarde Cárdenas, pareciera tener memorizado el discurso de que el Gobierno ayudará a la Iniciativa Privada a mantenerse a flote a base de créditos financieros y apoyos económicos en forma de cheques.
Bien pudieron preguntarle por el cierre de negocios, la cifra de empleos perdidos o sobre si la campechana es fría o caliente, pero él seguiría sacando a flote los créditos y cheques que entrega el Gobierno.
Por supuesto que no esperamos que el encargado del desarrollo económico se posicione y prometa restablecer la seguridad, esa no es su chamba, pero sí creemos que después de cinco meses de evidente recesión económica, su respuesta a estas interrogantes sean distintas, más sólidas y esperanzadoras.
Porque sí, se reconoce el intento de los gobiernos estatal y municipal por apoyar directamente a los comercios y empresas afectadas por la crisis, pero no se puede vivir pensando que un cheque por 5 mil pesos ayudará a salir adelante a todos los establecimientos.
Lo más lamentable es que, en el caso particular de Culiacán, el Gobierno municipal adoptó este programa de apoyo económico a locatarios y vendedores ambulantes, pero se utiliza como una manera de que el Alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil salga un ratito de la cueva en la que está metido, se tome unas fotos como si fuera campaña electoral y regrese a su despacho a ver caricaturas.
También debe considerarse que el estado, en todos sus niveles de Gobierno, no es un sombrero mágico del que salen y salen recursos, ni gana dinero por cada día que pasa como el Monopoly, sino que recauda impuestos que pagan las empresas.
Por eso es que preocupa más que la única manera en que se aborda la parálisis económica sea con créditos y cheques, porque tarde que temprano llegará el punto en que el erario ya no dé para más, ¿y luego?,¿cuál será el verdadero plan de reconstrucción para Culiacán?
Sacudir en donde hay un basural
En Sinaloa ya se están realizando investigaciones al personal de los centros penitenciarios que hay en el estado, y derivado de las mismas se están realizando reacomodos y despidos.
Tal es el caso del cambio de la Dirección del Centro Penitenciario El Castillo, ubicado en Mazatlán, en el que fue removido de la Dirección Jesús Ernesto Reyes, quien apenas había asumido el cargo en el mes de diciembre.
Y es que en medio de la crisis de seguridad se ha removido el ambiente de quiénes trabajan al margen de la ley o que son omisos ante situaciones de inseguridad y corrupción.
En el caso de Jesús Ernesto Reyes todavía hay una investigación en curso, y de acuerdo con la vocera de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, Verona Hernández Valenzuela, habrá más reacomodos en la estructura de los centros penitenciarios.
En el marco de este tipo de investigaciones se han realizado inspecciones extraordinarias en el Centro Penitenciario de Aguaruto, ubicado en Culiacán, en donde se han localizado armas, dinero, y este miércoles hasta fue localizado un aparato de internet satelital, que seguramente no es fácil de ocultar el tener estas conexiones que requieren ser cargadas y que al parecer pasaron por alto (guiño, guiño) los funcionarios encargados de la peni.
En el caso de Culiacán apenas se han revisado tres de los 28 módulos de personas privadas de la libertad, por lo que parece ser que se están proponiendo hacer un barrido íntegro del Centro Penitenciario, y se espera que esta actividad se aplique en el resto de los penales.
Seguramente este ajuste de estrategia de limpieza en los Centros Penitenciarios corresponde a un jalón de orejas de autoridades federales, pues se sabe la corrupción que hay en los espacios penitenciarios de Sinaloa, y que se ha incrementado con el asunto de la crisis de seguridad que enfrenta el estado.
Lo que sí es que es necesario que la SSPE sea más transparente en el resultado de estos operativos, pues es ridículo ser opacos ante temas que competen a la ciudadanía y que tienen que ver con la seguridad y dignidad de las personas privadas de la libertad que no tienen relación con quienes hacen sus fechorías.
Ya preparan proceso interno
Una de las razones por las que la Universidad Autónoma de Sinaloa tuvo que tomar la protesta a Alfonso Carlos Ontiveros Salas fue por la premura que el Rector Jesús Madueña Molina debe demostrarle al Gobernador Rubén Rocha Moya y a los diputados de Morena qué cumplirá su promesa de darle para delante a la aplicación de la reforma a la Ley de Educación Superior por la que tanto bailaron el zapateado.
Ayer, la Universidad anunció que prepara la expedición del reglamento con el que funcionará el proceso electoral interno, mismo que será organizado por el nuevo órgano de la Comisión de Elecciones y Consultas.
Aquí entró Ontiveros Salas, en la Dirección de Asuntos Jurídicos para explicar que este reglamento permitirá que la Comisión opere de manera regulada durante las elecciones.
Y la premura es porque se debe expedir la reglamentación ya, porque a más tardar para el 15 de marzo Madueña Molina deberá comunicar si tiene intenciones de buscar la reelección.
Pero no sólo es el Rector quien busca planchar las cosas para preparar su camino a la reelección, pues sin lugar a dudas las características de la nueva forma de elegir al Ejecutivo universitario también dará la oportunidad a otras fuerzas que ya se relamen los bigotes por que empiece el cotorreo.
Suena lógico que el grupo que fue prácticamente expulsado de la Universidad, y que mantenía el cacicazgo a través del ex Rector y amigo personal de Ismael “El Mayo” Zambada, Héctor Melesio Cuén Ojeda, pueda utilizar su capacidad para inscribir a su propio candidato y volver a hacerse del poder.
El PAS, aunque hay evidencia de que los simpatizantes obligados ya fueron liberados, mantiene todavía leales que esperan órdenes desde la familia Cuen Díaz y que su gran ventaja será que ya cuentan con una estructura qué aunque limitada, ya existe.
Y tampoco es muy difícil imaginar que aprovechándose que el rochismo, por ponerle un nombre a la hegemonía que el Gobernador Rubén Rocha Moya mantenía en Morena, hoy está muy golpeado, podría haber otro u otros grupos que puedan impulsar a su propio candidato.
Además que no se puede descartar que organismos como el Movimiento Democrático Universitario, que han externado su descontento por el desenlace de las acusaciones y procesos legales contra los funcionarios de la UAS por manosear dinero, también puedan participar con su propio candidato.
Ahora será responsabilidad de todos que las elecciones se lleven de la mejor y más transparente manera y que haya menos broncas en el ejido.
¿Ustedes ya tienen su candidato?
