FIFA
La frase famosa, claro, es del inefable José López Portillo (Jolopo para los íntimos) cuando era Presidente (1976-1982): "México corre el riesgo de volverse un país de cínicos". Mira quién lo decía: el cínico mayor que tenía a su familia entera repartiéndose el pastel petrolero a manos llenas, y a su camarilla haciendo todos los negocios opacos imaginables con recursos del erario. Ese sexenio tuvo dinero a pasto y fue uno de los tantos sexenios de extravagante festín de corrupción que hemos padecido a lo largo de nuestra historia, con la única y muuuuy relativa excepción de Ruiz Cortines, (1952-1958).
Bueno, me parece que el País de cínicos ya se rebasó, no sé si por la izquierda o por la derecha, y ahora este residuo de País es algo de nivel superior (en la jerarquía del malevaje, o sea inferior): el País de los Gandallas. La voz "gandalla" no la consigna nuestra Madre Academia, pero sí "gandaya": femenino, tuna (vida libre y vagabunda). andar el vagabundo que no tiene ocupación fija a la ~, o buscar, o correr, la ~, o ir por la ~. 1. locs. verbs. coloqs. Buscarse la vida. Como que da la idea, ¿no? A lo mejor debemos poner "gandaya".
En fin, definir gandaya es todo un "royo", pero quizá baste decir que es quien sigue religiosamente el mandamiento de que Quien no Transa, no Avanza (el verbo "transar" tiene ese significado sólo en México). Me viene a la mente esta idea porque hace rato me tocó sufrir un agandaye urbano que no era típico: un vehículo que no era metrobús ni ambulancia ni patrulla ni carro de bomberos, iba muy orondo por el carril confinado de avenida Insurgentes mientras el resto de los enllantados reptábamos a vuelta de rueda. Era una grúa. ¿De quién? Supongo que de las pertenecientes al hermano de Ebrard; digo, por la impunidad. Ah, qué cosas.
Mi memoria se retrotrajo al primer agandaye urbano vial que recuerdo: aquella peregrina idea del entonces jefe de la policía capitalina, el venerable Arturo Durazo (compinche de la infancia de Jolopo), para reservar las calles Bolívar e Isabel la Católica (entrada y salida al centro de la ciudad) a "vehículos oficiales" (o sea, vías despejadas para él y sus cuates). La iniciativa no prosperó; era un agandaye demasiado ostentoso, incluso para un emperador de la dinastía priista. Pero ahora el agandaye disimulado sí prospera bajo un emperador perredista.
Calambur cinematográfico
Un conocedor me completa aquel viejo albur de mis tiempos de secundaria: "No me la Twenty Century Fox porque se me Paramount y te la Metro Goldwin Meyer en tu Columbia Pictures".
Al teléfono
"Hola, ¿Conchita?" "No, con Tarzán."
Récords legislativos
Entiendo que el récord de trapecistas de todos los tiempos en el Congreso de México, diputado, senador, diputado, etc., ha sido Blas Chumacero (1905-1997), uno de los eternos capitostes de la gerontocracia cetemista: siete veces Diputado federal (más una vez Diputado local) y dos veces Senador. Unos me dicen que el Número Uno de los todavía vivos es el venerable dinosaurio Augusto Gómez Villanueva (¿?); otros, que Rosario Ibarra de Piedra (1927). ¿Alguien me podría definir el ranking actual verdadero?
Al teléfono
"¿Hola, habla Dora?" "Habladora, tu madre." (Y yo recuerdo que a la progenitora de ciertas adorables hermanas de mi adolescencia, de nombre Dora, le decíamos obviamente la Mamá Dora).
Lucha de poderes
Sin duda conoces el apotegma más famoso de Lord Acton (1834-1902): "El poder corrompe; el poder absoluto corrompo absolutamente". ¿Pero conocías esta otra frase suya? "El problema que se presenta en todos los siglos y que tendrá que ser enfrentado algún día, es el del Pueblo contra los Bancos".
Mi página en la web
Apenas está dando sus primeros pinitos (no "pininos"), pero mis ocurrencias ya flotan en el ciberespacio, más o menos empaquetadas. A ver qué te parecen. Por favor envíame sugerencias, dudas, críticas, lo que sea para mejorarlo: www.farberismos.com.mx/web/
Tus opiniones: gfarberb@gmail.com
Mis opiniones: www.farberismos.com.mx/web/