Trump tiene un plan

08/04/2025 04:00
    Donald Trump quiere cambiar lo establecido: quiere cobrar por vender en el mercado más grande y rico del planeta, quiere un dólar barato, quiere nuevas reglas y para llegar a eso es capaz de destruir la manera en la que negociamos en el mundo entero.

    Aunque parezca una locura, la guerra comercial provocada por el Presidente Trump, al imponer aranceles al resto del mundo, comienza a tener sentido, según algunos especialistas.

    Lo primero que hay que entender es que Estados Unidos impulsó su propio desarrollo y el de sus aliados gracias a las reglas financieras impuestas después de la Segunda Guerra Mundial, convirtiendo desde entonces al dólar en la moneda de referencia.

    Durante muchos años esto benefició a Estados Unidos y al resto de los países, que devaluaban y fortalecían su moneda según sus intereses, siempre en comparación con la moneda estadounidenses, la más sólida del mercado.

    Mientras Estados Unidos fue capaz de liderar el sector tecnológico y las exportaciones, la fortaleza de su moneda no fue un problema, sólo ellos tenían lo mejor y lo vendían al precio que querían.

    Sin embargo, hoy, el resto del mundo compite con igualdad con Estados Unidos, en prácticamente todos los campos tecnológicos y ahí el dólar fuerte y caro pone en desventaja a Estados Unidos.

    Para sobrevivir, la economía de Estados Unidos se ha endeudado hasta límites insostenibles, pero su mercado interno sigue siendo el más rico y el que más consume.

    Donald Trump quiere cambiar lo establecido: quiere cobrar por vender en el mercado más grande y rico del planeta, quiere un dólar barato, quiere nuevas reglas y para llegar a eso es capaz de destruir la manera en la que negociamos en el mundo entero.