Por unas blancas vacaciones

22/03/2024 04:00
    Aunque la Secretaría de Seguridad Pública, Ejército Mexicano, Protección Civil, Guardia Nacional, Marina, Bomberos y Cruz Roja colaboran para resguardar playas y centros recreativos del estado, el esfuerzo no basta si los paseantes no toman sus propias medidas precautorias.

    Este año la celebración del Equinoccio de Primavera quedó a escasos días del inicio de la temporada vacacional de Semana Santa, las ceremonias ancestrales se han diseminado en los sitios arqueológicos y otros centros donde se concentró gran cantidad de personas para dar la bienvenida a la estación más colorida del año.

    Así, de manera no oficial, inician las actividades de asueto que a partir de hoy empiezan a llenar de visitantes los sitios turísticos de Sinaloa que, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública estatal incluye 191 puntos de reunión, entre los que incluyen 58 playas y 56 zonas de ríos y arroyos, además de 60 balnearios y 16 centros ceremoniales.

    Estas aglomeraciones humanas implican un gran esfuerzo para dotar de servicios, alojamiento y sobre todo seguridad.

    Brindar seguridad a una población flotante e itinerante no debe ser tarea fácil, los visitantes y los locales salen a dejar atrás la rutina y buscan descubrir lugares nuevos, lo que los lleva de un lugar a otro.

    Ante eso, a partir del 24 de marzo y hasta el día 31 del mismo mes, autoridades de los diferentes órdenes de Gobierno y voluntariado arrancarán formalmente con el Plan General de Operaciones de Semana Santa 2024.

    De acuerdo con el Secretario de Seguridad Pública, Gerardo Mérida Sánchez, en este operativo se movilizará un total de 11 mil 172 elementos entre todas las corporaciones participantes, de los cuales 5 mil 300 corresponden al Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Secretaría de Marina.

    Sin embargo, tan solo en Mazatlán, el destino que más aglutina turismo en el estado, se espera que arribe 1 millón de personas en esta temporada de asueto. En total en el estado se esperan 2.5 millones de visitantes.

    Y aunque la Secretaría de Seguridad Pública, Ejército Mexicano, Protección Civil, Guardia Nacional, Marina, Bomberos y Cruz Roja colaboran para resguardar playas y centros recreativos del estado, el esfuerzo no basta si los paseantes no toman sus propias medidas precautorias.

    Debemos hacer de las vacaciones un momento para recordar con alegría, que ningún hecho funesto manche la sana convivencia y la festividad.