La guerra y nosotros

17/10/2023 04:00
    Al estallar conflictos bélicos, nos damos cuenta que los mexicanos están presentes en el mundo más de lo que pensamos, así se evidenció al iniciar la guerra entre Rusia y Ucrania y las autoridades mexicanas habilitaron vuelos para evacuar desde Rumania hacia México a ciudadanos mexicanos y de otros países.

    Aunque se dice que la política exterior mexicana es pacifista, en los hechos este país ha tenido en el curso de su historia alguna participación en los conflictos bélicos más importantes del mundo contemporáneo.

    No es necesario remontarnos a las dos guerras mundiales para ejemplificar la situación de este país dada su ubicación estratégica junto a la potencia mundial por excelencia, los Estados Unidos de América.

    Durante la llamada Guerra Fría, México fue cuarto de guerra de las dos potencias líderes de los bandos en pugna, tanto estadounidenses como soviéticos usaron el territorio mexicano para distribuir propaganda, espiar al contrario e incluso combatir a militantes.

    Con la caída del bloque soviético y el anunciado “nuevo orden mundial”, México replanteó sus relaciones con el vecino del norte, sin renunciar a sus principios de política exterior.

    En el mundo más reciente y con la globalización que trajo el advenimiento de las nuevas tecnologías, la presencia de los mexicanos en el mundo ha sido creciente, de tal forma que los connacionales se ven en países tan disímbolos como Catar en un Mundial de Futbol, o alumnos mexicanos ganando concursos académicos en Rumania o en Sudáfrica.

    Sin embargo, al estallar conflictos bélicos, nos damos cuenta que los mexicanos están presentes en el mundo más de lo que pensamos, así se evidenció al iniciar la guerra entre Rusia y Ucrania y las autoridades mexicanas habilitaron vuelos para evacuar desde Rumania hacia México a ciudadanos mexicanos y de otros países.

    Ahora, con el conflicto entre el grupo militante palestino Hamás contra la nación de Israel, se hace evidente la presencia de mexicanos en la región levantina.

    Es sin embargo preocupante que esa presencia sea ahora motivo de angustia por la situación de inseguridad que padecen Ilana Gritzewsky y Orión Hernández, dos mexicanos que habrían sido secuestrados en Israel desde el 7 de octubre por integrantes del grupo miliciano.

    La Cancillería mexicana también busca la creación por parte de Israel de un pasillo humanitario para sacar a los connacionales que se encuentran en la Franja de Gaza, entre ellos la anestesióloga mazatleca Bárbara Lango, miembro de Médicos Sin Fronteras, quien no ha podido salir ni con la intervención del Gobierno de México.

    La presencia de connacionales en zonas candentes del mundo pone a México muy cerca de las guerras que antes considerábamos lejanas y ajenas.