Contrapesos necesarios

    El panorama, pues, se ve complicado para los contrapesos que una democracia necesita y el futuro que se espera para México deberá revisarse no únicamente desde la óptica del oficialismo o desde la oposición, sino también, con una visión crítica, de lo que ha hecho falta para que esos organismos, necesarios, sean considerados como útiles por la ciudadanía.

    Después de las elecciones del 2 de junio, una de las principales discusiones que se han generado a partir de una preocupación genuina, ha sido de la necesidad de que una democracia como la mexicana disponga de contrapesos necesarios al ejercicio del poder público.

    Las reformas presentadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y que el próximo gobierno al parecer materializará, han centrado las discusiones relacionadas con la posible desaparición de algunos órganos autónomos, la reforma de otros y la transformación en algunos más.

    En la visión de la llamada “Cuarta Transformación”, la operación de algunos órganos como el de Transparencia o como el IFT solo duplican funciones y elevan el gasto, pero omite la importancia de contar con árbitros independientes para que la ciudadanía ejerza derechos constitucionales.

    Para quienes tienen una visión opuesta a la 4T, la intención del Gobierno con esas reformas está encaminada a suprimir derechos y a fortalecer un presidencialismo en el que se prevé haya una mayor opacidad.

    Y aunado a todo ello, en las elecciones del 2 de junio, una gran mayoría votó por el proyecto de la 4T y ha dejado a una oposición partidista debilitada como para contener los cambios que se pretenden impulsar desde el Ejecutivo y el Legislativo.

    El panorama, pues, se ve complicado para los contrapesos que una democracia necesita y el futuro que se espera para México deberá revisarse no únicamente desde la óptica del oficialismo o desde la oposición, sino también, con una visión crítica, de lo que ha hecho falta para que esos organismos, necesarios, sean considerados como útiles por la ciudadanía.

    Mientras la condición de la democracia mexicana se estabiliza, México necesitará de contrapesos y se requerirán de voces que expongan los riesgos que se pueden presentar en el ejercicio del poder con una mayoría casi absoluta de la próxima administración.

    El País requerirá reconstruirse, más allá de la visión de la 4T o de sus opositores, sino una donde todas las voces quepan y todas valgan para mantener a México de pie, como hasta ahora.

    Periodismo ético, profesional y útil para ti.

    Suscríbete y ayudanos a seguir
    formando ciudadanos.


    Suscríbete
    Regístrate para leer nuestro artículo
    Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


    ¡Regístrate gratis!