En estas décadas, como medio sinaloense, hemos aprendido del tema de seguridad, hemos aprendido de violencia y de criminalidad, pero también hemos aprendido de justicia y de paz.
Y aún ahora, metidos como estamos en una ola violenta, que no es la primera y tal vez no será la última, de nuevo sacamos a la luz el aprendizaje, la reflexión y el hacer algo en pro de una posible solución o de al menos una enseñanza.
Con ese objetivo en mente estamos aquí de nuevo promoviendo e invitando a un evento que precisamente será para la reflexión, para el aprendizaje y para ver qué sigue o qué podemos hacer como sociedad civil organizada.
Hemos invitado a un especialista que nos acompañará a disertar precisamente sobre violencia y construcción de paz, que es su expertiz.
Michael Reed-Hurtado es un abogado y periodista colombiano-estadounidense, profesor en Georgetown University, con 30 años de experiencia en las áreas de derechos humanos, derecho penal y penitenciario, y asuntos humanitarios.
Su trabajo se ha centrado en el enjuiciamiento penal efectivo de los delitos del sistema, la justicia de transición, las condiciones y la reforma de las prisiones, la jurisdicción penal militar y el desplazamiento forzado, entre otros temas.
Ha trabajado en diversas organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales en varios países latinoamericanos. También se ha desempeñado en países de Europa, Asia y África, particularmente en el campo de la persecución penal de crímenes de sistema.
Con una licenciatura en estudios latinoamericanos, una licenciatura en periodismo de la Universidad de Texas y un Juris Doctor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Minnesota, también ha sido becario de la Universidad de Yale.
Durante varios años, se desempeñó como asesor de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia.
Reed-Hurtado actualmente enseña derechos humanos y justicia de transición en la Universidad de Georgetown, centrándose en el crimen de estado, la dinámica y las causas de la violencia colectiva, la negación y la sociología de la mentira, y las dimensiones prácticas de la justicia de transición y los acuerdos de paz negociados.
Es el director de Gobernanza y Operaciones del Centro Guernica para la Justicia Internacional, con sede en Washington. D.C.
Es reconocido como un destacado profesional y académico latinoamericano, especializado en derecho internacional humanitario aplicable a los conflictos armados no internacionales, derecho penal internacional y comparado, y diversas áreas del derecho internacional de los derechos humanos (incluido el debido proceso, la protección de las personas privadas de libertad, la diligencia debida en la investigación penal y la protección de las personas contra las desapariciones forzadas).
Además del trabajo de reforma legal e institucional, Reed-Hurtado tiene una amplia experiencia en protección humanitaria; trabajó en áreas de conflicto activo en Colombia y Afganistán, entre otras.
A lo largo de su carrera, se ha esforzado por combinar la investigación y la defensa, con el fin de garantizar una práctica basada en la evidencia y aprovechar el potencial de la tecnología de la información para documentar las atrocidades.
Debido a su experiencia y conocimiento reconocidos internacionalmente en el campo, ha servido como testigo experto ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en cuestiones legales, análisis de casos y análisis contextual y situacional.
Impresionante currículum de nuestro invitado, quien estará este viernes en Mazatlán en reuniones con empresarios, con periodistas y con activistas.
Nuestra invitación a los representantes de esos segmentos dice textual: “Tarde o temprano, Sinaloa saldrá de esta crisis de violencia que nos abruma y afecta a todos. La pregunta es cómo vamos a salir, si aprenderemos algo y, sobre todo, qué haremos para que no se repita. Te invitamos a reflexionar sobre eso...”.
No es la primera vez que realizamos eventos de esta naturaleza, es parte de lo que somos, los hemos hechos en infinidad de ocasiones, sobre todo eventos que buscan contribuir en algo al entendimiento y posible solución de un problema que afecta a toda la comunidad.
Así que en esa vorágine de información relacionada con violencia y delincuencia organizada, esta semana queremos dar un viraje hacia lo propositivo, y el doctor Michael Reed-Hurtado vendrá a Sinaloa para ayudarnos en eso.