En nuestra labor son tantos y tan diversos los contenidos que vamos trabajando o con los que nos cruzamos que sería imposible rememorarlos todos durante estos 51 años de vida como medio de comunicación.
Muchos han sido trascendentes, otros tantos sólo del momento, pero siempre todos con la perspectiva de su contexto actual en el cual fueron creados y publicados.
Siempre recordamos aquel gran reportaje o aquella enorme cobertura, el gran periodo de... o el seguimiento de tal personaje... sin embargo, si de algo estamos seguros es de las creaciones que quedan para la posteridad y dejan huella, y una de ellas, de la cual estamos orgullosos, es la docuserie A qué sabe Sinaloa.
No es la primera vez que escucha ese título, ya lo hemos mencionado en diversas ocasiones en este espacio, y por supuesto en nuestras publicaciones en el periódico, en el sitio de noroeste.com y en nuestras redes, así como en eventos que hemos realizado.
Creada en conjunto y coordinación absoluta con una casa productora de la que somos parte y que encabeza el realizador sinaloense Isaac Aranguré, A qué sabe Sinaloa llega ahora con su segunda temporada y nos sentimos muy orgullosos de ello.
Aunque desde el segundo semestre de 2021 en nuestras páginas se había reflejado el tema de A qué sabe Sinaloa, porque presentamos el proyecto en una cena con causa en Mazatlán, fue hasta el verano de 2022 cuando hablamos por primera vez de ello en este espacio, detallando más nuestra incursión al periodismo documental con la primera temporada de esta docuserie de ocho capítulos.
Cada capítulo se le dedica a un chef sinaloense o radicado en Sinaloa y se exalta su labor dentro de la gastronomía sinaloense así como su proyección hacia México y el mundo. Son los propios chefs quienes nos llevan de la mano mostrando no sólo lo que hacen día a día por dar forma a su cocina desde su restaurante, sino cómo consiguen su materia prima, sus proveedores, su equipo, además de que muestran dónde les gusta y suelen comer, por lo que el capítulo sirve también de escaparate para otros restaurantes, taquerías, puestos de comida, carretas de mariscos... en fin, el viaje por la gastronomía sinaloense es inmersivo en esta serie documental creada en formato cinematográfico.
La primera temporada presentada aquel año incluyó a los chefs Miguel Taniyama y Luis Osuna Vidaurri, de Culiacán; María Dolores Balderrama y Omar Serrano, de Ahome; así como los mazatlecos Héctor Peniche, Julián Portugal, Diego Becerra y Andrea Lizárraga.
Fue un éxito y una presentación memorable en aquel tiempo, tanto la cena donde se presentó previamente el proyecto como las premieres en Cinépolis de cada una de las tres ciudades.
Y precisamente esta última fase es a la que ahora llegamos con la segunda temporada de A qué sabe Sinaloa, temporada de la que ya le habíamos comentado porque a finales de 2023 tuvimos la cena en el Jardín Botánico de Culiacán y a beneficio de ese espacio, donde presentamos el arranque de las filmaciones, el adelanto y dimos a conocer el róster de los otros ocho chefs ahora considerados: Ignacio Osuna Vidaurri, de Villa Unión Brasa y Masa y Grupo Panamá; Irma Tarín, de El Farallón; Daniel González, de Casa Bon; Jorge Zorrilla, de Cerritos Gastro Bar; Jesús Contreras, de Fugu Sushi; Clark León, de Clark’s Open Table; Daniel Soto, de El Caprichito; y Carolina Zataráin, de Yuzu Mar & Grill.
Así llegamos a este momento, pues esta semana tendremos las premieres en cines de la nueva temporada de A qué sabe Sinaloa, las cuales tuvimos que aplazar un poco por las condiciones imperantes en nuestro estado desde septiembre.
Con toda la emoción y orgullo iniciamos mañana lunes incluyendo un nuevo municipio a la gira de presentación y promoción, aprovechando que tenemos un chef participante cuyo restaurante está en dicho municipio: Jesús Contreras, que con su restaurante Fugu Sushi ubicado en Guasave trajo la cocina original de ésta comida oriental y se ha convertido en un referente en el estado.
Después de Guasave, la premier del martes es en Los Mochis, con la chef Irma Tarín, heredera y actual líder de la gastronomía del restaurante El Farallón, un ícono del norte de Sinaloa desde hace décadas, en el que Irma creció de la mano de su papá y su tío para conservarlo como un referente de la cocina sinaloense.
Los días 26 y 27 de marzo será Culiacán la sede de la premiere de los capítulos de los chefs de la capital: Clarisa Clark y Daniel Soto el primer día, el miércoles, e Ignacio Osuna y Daniel González, el segundo día, el jueves. Combinado experiencia y juventud en ambos días.
Cerraremos el viernes en Mazatlán con los capítulos de Carolina Zataráin y Jorge Zorrilla, noveles chefs que en años recientes están moviendo la escena gastronómica en el puerto.
Todas las premieres serán en Cinépolis en funciones privadas a las que se invitó a personalidades de la comunidad y del mundo gastronómico, pero principalmente a las familias de los chefs.
Los dijimos antes y lo reiteramos, en la docuserie A qué sabe Sinaloa no sólo incursionamos en el periodismo documental, conjuntando nuestra experiencia de contenidos editoriales y nuestra labor comercial apoyando a la casa productora creadora de la serie, sino que usando el arte del cine queremos aportar a exaltar la gastronomía de nuestro estado con el objetivo primigenio de mostrar que Sinaloa es mucho más de lo que se dice de manera recurrente a nivel nacional e internacional, y qué mejor que hacerlo de la mano de los hacedores de la reconocida cocina sinaloense.
La serie estará disponible en breve en Noroeste TV, en la plataforma YouTube, para que usted pueda atestiguar la aportación de nuestro estado en este renglón positivo y productivo de la gastronomía y, como nosotros, se sienta orgulloso de ello.
Suscríbete