"Sociedad débil"
El reproche que hicieron seis de los ocho candidatos a alcaldes que estuvieron presentes en el evento organizado por el Parlamento Ciudadano es la ausencia de ciudadanos en donde presentaron sus propuestas y proyectos de cara a la elección del próximo 5 de junio.
La opinión general es que la sociedad sinaloense está desorganizada, desanimada o débil en su expresión y la inmensa mayoría de los ciudadanos no participa en los asuntos públicos.
La gran inconsistencia de esta sociedad es su inconformidad atomizada, carecen de voz y canales para hacer valer sus reclamos ante el Gobierno y autoridades.
La red de organizaciones que tradicionalmente jugaron un papel de agrupamiento y defensa de los intereses ciudadanos y empresariales abandonaron ese carácter para entrar en un estado de comunidad y complicidades con las autoridades gobernantes por conveniencias económicas o políticas. Son las organizaciones empresariales, las agrupaciones de industriales, las sindicales que dejaron de representar a los trabajadores, las agrarias que abandonaron a su suerte a los campesinos, ejidatarios o comuneros.
Las diversas administraciones de gobiernos estatales se han encargado de cooptar los liderazgos de las organizaciones intermedias de Canaco, Canacintra, Coparmex, Concanaco, en algunos casos se han dado el lujo de "imponer" dirigentes.
Estos organismos intermedios mencionados y apegados a la sociedad no han tenido la capacidad para incrementar su vigor y recuperar su voz para hacerse escuchar con sus propuestas, planteamientos y demandas. Estas organizaciones han permitido que la sociedad se haya pulverizado, no participe y esté desanimada, a tal grado, que los últimos procesos electorales la participación se desplomó al 30 por ciento de participación.
En esta elección en Sinaloa a pesar de haber muchos candidatos a gobernador, alcaldes, diputados y regidores, no han logrado que esa sociedad despierte, sea receptiva y abandone su apatía y participe en la definición del futuro del desarrollo de Sinaloa.
¿Quién gobernará Sinaloa?
A 10 días de campaña política los siete principales candidatos a gobernador no han tenido la capacidad de levantar el ánimo electoral, no han elaborado un discurso que le interese a los ciudadanos y sus agendas son de carácter partidista y alejadas del sentir ciudadano.
Para tener una sociedad con esperanza, con ánimos, más participativa, se requiere que los partidos políticos y el Estado sean democráticos.
Esta visión o percepción creo que no la tienen los candidatos que buscan el poder, creo que no hay una formación de estadistas, bueno ni siquiera de gobernadores administradores o cuando menos el papel de un buen gerente público. La intensión no es descalificar, pero no vemos que haya propuestas críticas, propuestas que replanteen de fondo una administración estatal que digan qué hacer con la riqueza que tenemos en Sinaloa y cómo acabar con la pobreza y carencias.
La publicación que se difundió ayer del resultado de una encuesta que puede tener una valoración política partidista nos indica que sólo hay tres candidatos con posibilidades de ganar la gubernatura, Quirino Ordaz Coppel, Héctor Melesio Cuén Ojeda y Martín Heredia. El resto de los candidatos sus posibilidades entre el 1 y 3 por ciento, de ser ciertos estos datos será difícil que tengan un crecimiento para ganar la elección.
Por otra parte, la sociedad saca sus conclusiones en las calles y observan que las candidaturas están parejas entre Héctor Melesio Cuén Ojeda, Quirino Ordaz Coppel y Martín Heredia. El resto se quedará a la zaga en esta competencia en donde los ciudadanos tienen la posibilidad de votar a favor del que consideren mejor.
La interrogante que formulan los ciudadanos es quién puede gobernar mejor Sinaloa, pero esto seguramente lo vamos a comprobar en la medida que avance el proceso electoral y los candidatos muestren de qué están hechos.
Hay algunos candidatos que apenas iniciaron su campaña y dicen estar cansados, qué se puede esperar de ellos en 60 días de campaña. Y siendo más exigentes qué podemos esperar de ellos en un sexenio.
Brechando
...El día de ayer visitó nuestro periódico Noroeste, el candidato del PRD a gobernador, Mariano Gómez Aguirre y la candidata a la presidencia municipal de Culiacán, Imelda Castro, quienes saludaron a todo el personal y fueron atendidos por el director general, Adrián López Ortiz.
...El presidente municipal de Culiacán, Sergio Torres, le pidió a los expertos e ingenieros viales atiendan la urgencia de poner orden en las calles con la apertura de la avenida Álvaro Obregón. A los primeros que deberán someter al orden son a los camioneros o de lo contrario, deberían irse a otras calles.
...La otra preocupación para los jefes viales es que el Malecón se convirtió en una ruta lenta la mayor parte del día. Algo está fallando.
...Al Subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa, le debería dar vergüenza de no haber dado una explicación creíble y razonada de los 43 estudiantes desaparecidos. Son funcionarios reprobados.
...La gran mayoría de los alcaldes se quejan de escasez de recursos o falta de presupuesto, pero ninguno quiere soltar el poder y están haciendo hasta lo imposible para pasarle el negocio a sus esposas o amigos.
...El alcalde de El Fuerte, Marco Vinicio Galaviz, estuvo ayer con el auditor Superior del Estado, Antonio Vega Gaxiola, aclarando cuentas,
antonio_brecha@live.com.mx