"Colegiaturas, deducibles de impuestos: Calderón"
UNIV/APRO
MÉXICO (UNIV/APRO)._ El Presidente Felipe Calderón firmó la reforma y adición el artículo 176 del Impuesto Sobre la Renta para que las personas físicas deduzcan el pago de la educación desde pre primaria hasta bachillerato, en su declaración fiscal del 2011.
El anuncio hecho en Los Pinos tendrá un tope hasta el costo promedio por alumno a nivel nacional.
Además cada persona física podrá hacerlo en el pago de educación por hijos, cónyuge y padres.
También, dijo Calderón, beneficia a 3 millones 500 mil niños y jóvenes.
El Mandatario previno que el costo fiscal de esta medida se amortiguará con ahorros del gobierno, por lo que no afectará a ningún programa para elevar la cobertura y la calidad de la educación pública.
Alrededor de las 8:30 de la mañana, frente al asta bandera de la residencia oficial de Los Pinos, Calderón Hinojosa anunció el beneficio fiscal por decreto, con el que podrá deducirse del ISR, un monto equivalente al costo promedio por alumno del sistema educativo público a nivel nacional en cada uno de sus niveles.
Por lo tanto, la deducción podrá ser aprovechada por personas físicas que la aplicarán al pago de colegiaturas: en preescolar hasta por 14 mil 200 pesos; en primaria, hasta por 12 mil 900 pesos; en secundaria hasta por 19 mil 900; en nivel técnico superior hasta por 17 mil 100 y, en educación media superior hasta por 24 mil 500 pesos.
Calderón estuvo acompañado del Secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, así como del de Educación, Alfonso Lujambio, además de decenas de niños, estudiantes de colegios particulares.
'Reciclaje' de iniciativas
Hace tres años, el PRI hizo una propuesta semejante, que fue rechazada sistemáticamente por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y por la fracción panista en el Senado.
Ante el mensaje presidencial, el presidente de la Fundación Colosio, Marco Antonio Bernal, recordó que la SHCP argumentó su rechazo a la propuesta, alegando que las finanzas públicas no soportarían el impacto.
La propuesta de hacer deducibles las colegiaturas, que ahora se aplica por decreto, fue realizada por el Senador priista Rogelio Rueda desde 2008.
APLAUDEN LA MEDIDA
La Unión Nacional de Padres de Familia calificó como "una buena medida" el decreto para que las personas físicas deduzcan el pago de la educación desde pre primaria hasta bachillerato, en su declaración fiscal del 2011. Sin embargo, están en espera de recibir el documento para saber si esta medida beneficia a los asalariados.
DEDUCCIÓN DE COLEGIATURAS
El Presidente Felipe Calderón anunció ayer la deducibilidad de colegiaturas:
El programa._ Las personas físicas podrán deducir las colegiaturas para efectos de su Impuesto Sobre la Renta.
¿Para quiénes aplica?._ Colegiaturas del contribuyente, cónyuge, hijos y padres.
Niveles escolares._ Preescolar, primaria, secundaria y educación media superior. Instituciones educativas privadas que tengan la autorización y el reconocimiento de validez oficial de estudios.
Condiciones._ Los pagos de colegiaturas deben hacerse a través de medios de pago electrónicos o cheques nomitativos.
Límite máximo para deducción._ Es equivalente al gasto por alumno del Gobierno federal: Preescolar, 14,200 pesos; Primaria, 12,900 peos; Secundaria, 19,900 pesos; Profesional Técnico, 17,100 pesos; Bachillerato o su equivalente, 24,500 pesos.
Costo Fiscal._ De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el estímulo otorgado se cubrirá con economías que genere la administración pública federal y no en detrimento de los programas sustantivos de educación.
Fuente Notimex.
Rechazan que favorezca a matrícula privada
MÉXICO (UNIV)._ Alonso Lujambio, secretario de Educación Pública, rechazó que haya una intención de favorecer el crecimiento de la matrícula en escuelas privadas con el anuncio de reducción del ISR en colegiaturas y dejó en claro que bajo ninguna circunstancia se descuidará o reducirá el gasto ni la política pública en educación.
Entrevistado en el espacio de Eduardo Salazar, en Foro TV, el titular de la SEP dijo que la medida anunciada ayer por el presidente Felipe Calderón busca fortalecer en un principio el gasto familiar al permitir la posibilidad a una familia de deducir los recursos destinados a la educación y destinarlo a otros rubros del gasto familiar.
También, dijo que es falso el apoyo beneficie sólo a los que más tienen pues explicó que los topes marcados hace que en ningún caso el monto a deducir sea superior al monto o costo que el Estado destinaría a sufragar la educación de ese estudiante si estuviera en una escuela pública.
El funcionario reiteró que bajo ninguna circunstancia esta medida debilita el gasto público en la educación ni los esfuerzos por lograr la calidad, pues recalcó este espacio representa el "corazón" de las políticas educativas toda vez que 90.8 por ciento de los estudiantes mexicanos de educación básica de preescolar, primaria y secundaria; lo hace en una escuela del Estado.
Mientras que en preparatoria, explicó, el porcentaje de cobertura pública es de 82.3 por ciento de los estudiantes en bachillerato.
Finalmente, sobre la decisión de no aplicar la medida en el nivel superior, el funcionario expuso que se tomó la misma dado que 50 por ciento de los estudiantes de universidades privadas pertenece al decil superior de ingresos en México, es decir, a los grupos más favorecidos socialmente, lo que distorsionaría el apoyo.
También
es para
los tutores
Aunque no se trate de padres biológicos, los tutores también podrán deducir impuestos de las colegiaturas, aclaró José Antonio González Anaya, Subsecretario de ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
"Los tutores también entran en esta definición porque hay una relación directa", mencionó en entrevista con Paola Rojas para Radio Fórmula.
Reveló que la medida se convierte en realidad a partir de la publicación del decreto que será hoy y se van a poder poner los pagos del año para las colegiaturas de 2011.
Explicó que con los pagos en la escuela, ya sea electrónicos o con cheque nominativo, se entregarán recibos, los cuales se acumulan durante el año y a la hora de presentar la declaración en abril del próximo año se hace la deducción de las colegiaturas pagadas.