"Activa alerta por tsunami sistemas en los estados"
UNIV/NTX
MÉXICO (UNIV/NTX)._ El aviso emitido por el Centro de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos de que las costas del Pacífico podrían ser golpeadas por olas de diversa intensidad tras el potente terremoto de 8.8 grados Richter que azotó durante la madrugada de ayer el sur de Chile, activó los sistemas de Protección Civil desde Chiapas hasta Baja California.
Según el centro con sede en Washington, las costas del Pacífico estarían expuestas a fuerte oleaje entre las 9:52 horas, tiempo del centro del País, en Puerto Madero, Chiapas, hasta las 14:16 horas de Ensenada, Baja California, aunque dijo que los tiempos pueden variar, ya que la ola inicial no es necesariamente la más intensa.
Un tsunami es una serie de olas y el tiempo entre las olas sucesivas puede ser de cinco minutos a una hora.
La Secretaría de Marina descartó que el sismo en Chile pueda poner en peligro a la población costera, pero que se vigila cualquier variación del nivel del mar que registró un incremento máximo de 30 centímetros en Acapulco y de 40 centímetros en Manzanillo.
Chiapas: el mar subió un metro
"El mar subió un metro, pero no hay riesgo de tsunami", aseguró el Gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, e indicó que en la zona costera se mantiene en alerta, aunque la marejada aumentó de nivel sin causar daños. La navegación en Puerto Madero se mantendrá cerrada hasta mañana domingo y se pidió a la población no acudir a las playas.
En Guerrero, el nivel del mar pudo elevarse casi un metro, pero sólo fue detectable con instrumentos, por lo que las autoridades retiraron la alerta de tsunami en Acapulco, aunque impidió durante tres horas y media acercarse a la playa y se pidió a la población mantener la calma en toda la zona costera.
En Michoacán, marejadas de no más de 20 centímetros, superiores al promedio normal, se esperaban en la costa michoacana, donde se emitió una alerta permanente para las corporaciones de seguridad y emergencia, incluido el Ejército y la Armada.
Tras considerar mínimas las posibilidades de tsunami en las costas de Colima, Protección Civil levantó la emergencia de varias horas.
Personal de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco estableció un operativo para mantener en constante monitoreo las costas del estado.
En Baja California Sur, el puerto de Cabo San Lucas fue cerrado a toda la navegación y en La Paz sólo para embarcaciones menores, tras declararse una alerta máxima en el estado.
En Sonora, la Unidad Municipal de Protección Civil informó que se encuentra en alerta ante la posibilidad de que una fuerte marejada, con olas de hasta 1.20 metros de altura azote las costas en Hermosillo, donde se estableció un operativo especial para evitar daños a la población.
Superada la amenaza
La Secretaría de Gobernación aseguró que "se puede considerar que la amenaza de tsunami" para México a consecuencia del sismo en Chile ha cesado, pues hasta las 17:00 horas de ayer no se presentó ningún daño.
En un recuento de las acciones del Sistema Nacional de Protección Civil y el Centro Nacional de Prevención de Desastres luego de conocerse la alerta de tsunami para toda la costa del Pacífico, la Segob detalló que no se presentaron daños a personas o infraestructura.