"Podría usarse manitol para curar Mal de Parkinson"
WASHINGTON._ Una reciente investigación presentada en la Conferencia Anual Americana de Drosophila en Washington sugiere que el manitol, un endulcorante que se usa en los chicles sin azúcar, podría ser empleado para tratar el mal de Parkinson.
Los investigadores, pertenecientes a la Universidad de Tel Aviv, señalan que el manitol es un tipo de alcohol de azúcar, utilizado en chicles y dulces dietéticos. Originalmente se obtiene del polen de las flores.
Hongos, bacterias, algas y plantas producen manitol, pero el cuerpo humano no puede hacerlo. Para usos comerciales, se obtiene de las algas marinas, y después es sintetizado con químicos y puede utilizarse con otros fines, además de sustituto de azúcar.
La Administración de Comida y Fármacos de Estados Unidos (Food and Drug Administration) aprobó el manitol como un diurético que puede ser aplicado vía intravenosa. Esta sustancia, también hace que ciertos fármacos crucen la barrera sanguínea del cerebro, aquellas células que forman las paredes capilares cerebrales. Después de una infusión de manitol en la arteria carótida, las células del cerebro se separan durante 30 minutos.
Otro uso del manitol es prevenir que la proteína α-synuclein se pegue en la materia gris del cerebro de las personas que padecen Parkinson o demencia con cuerpos de Lewy, enfermedad con síntomas muy similares al mal de Parkinson. En ambos padecimientos, las proteínas se unen y forman una capa que se extiende y forma fibras pegajosas en el cerebro.
Algunos bioquímicos son empleados para estabilizar las proteínas y ayudarlas a formarse tridimensionalmente, que es la forma natural y correcta para realizar sus funciones. Entre estos bioquímicos se encuentra el manitol, por ello, puede ser empleado en pacientes con mal de Parkinson, introducirse en su cerebro y ayudar a que la proteína α-synuclein realice su función correctamente.
Daniel Segal, líder del proyecto de investigación, junto con sus colegas de la Universidad de Tel Aviv, estudiaron los efectos del manitol en el cerebro en moscas de fruta a las que, previamente, se les desarrolló Parkinson a través de un agregado artificial de proteína α-synuclein.
Los investigadores analizaron su forma de volar. La moscas sanas tienden a escalar y subir a través de un tubo de pruebas, mientras que las enfermas se quedan en la parte de abajo, ya que no se pueden mover correctamente. La moscas fueron examinadas durante 27 días y se descubrió que 72% de las moscas volaron normal, en contraste con 38% de ellas, las cuales padecían mal de Parkinson.
A las moscas enfermas se les suministró manitol y, después de 27 días lograron escalar el tubo de pruebas. Los análisis en sus cerebros demostró que la proteína α-synuclein había disminuido y mejorado su funcionamiento después de que se les proporcionó el "dulce" de manitol.
Aún hay una gran diferencia entre el tratamiento en moscas y los humanos; hace falta un gran paso para lograr que esto funcione en pacientes con mal de Parkinson, sin embargo, los resultados sugieren un tratamiento prometedor.
De cualquier manera, el Dr. Segal advirtió que la gente que padezca Parkinson no debe ingerir grandes cantidades de sustitutos de azúcar basados en manitol, eso no ayudará a mejorar su condición. El siguiente paso será hacer el estudio en ratones y, si resulta favorable, se llevará a cabo un estudio preliminar con un número reducido de voluntarios.