"Es la Tierra un 'montón de porquería': Papa"
CIUDAD DEL VATICANO (AP)._ El Papa Francisco pidió ayer una audaz revolución cultural para corregir lo que describió como un sistema económico "estructuralmente perverso" donde los ricos explotan a los pobres y convierte la Tierra en un "inmenso montón de porquería".
Francisco señaló que el cambio climático es una crisis moral que debe atenderse de manera urgente.
En un extenso manifiesto que espera tenga efecto en las negociaciones climáticas de la ONU, la política nacional y la vida cotidiana, Francisco explicó aspectos de la ciencia sobre el calentamiento global, un fenómeno que atribuyó a un modelo industrial injusto y basado en los combustibles fósiles que daña sobre todo a los pobres.
En su documento citó las escrituras, a pontífices pasados y textos de obispos, y pidió a la gente de distinta confesión o aconfesional que experimente un despertar para salvar la creación divina para las futuras generaciones.
El texto critica a las grandes empresas y a los escépticos del cambio climático.
Ninguna encíclica ha generado tanta atención, incluso después de ser filtrada. En Twitter, la etiqueta #LaudatoSi era tendencia el jueves.
Francisco, químico de formación, asume como un hecho que el mundo se está calentando y la actividad humana es la principal responsable.
"La Tierra, nuestro hogar, empieza a verse más y más como un inmenso montón de porquería", escribió.
"No basta con equilibrar a medias la protección de la naturaleza con las ganancias financieras o la conservación del medio ambiente con el progreso", escribió. "Las medidas a medias simplemente retrasan el desastre inevitable. Simplificando, es una cuestión de redefinir nuestro concepto de progreso".
Francisco espera que su documento inspire un cambio drástico en el corazón y la mente de la gente corriente en su vida cotidiana y en los que toman decisiones en la cumbre climática de Naciones Unidas de este año. Ahora debe escucharse "tanto el llanto de la Tierra como el llanto del pobre", afirmó.
EL DOCUMENTO
* La encíclica "Laudato Si" ("Alabado sea") son 180 páginas de Francisco en estado puro.
* Se refiere a la deforestación de la Amazonia, el deshielo de los glaciares árticos y la muerte de arrecifes de coral.
* Culpa a los políticos de atender más a los intereses de la industria del petróleo que a las escrituras o al sentido común
Obama respalda encíclica del Papa Francisco
WASHINGTON (AP)._ El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se mostró esperanzado de que los líderes mundiales consideren el llamado del Papa Francisco para tomar acción inmediata para combatir el cambio climático, previo a las pláticas de Naciones Unidas al respecto, a realizarse en diciembre próximo en París.
"Tenemos la enorme responsabilidad de proteger a nuestros hijos y a los hijos de nuestros hijos, del impacto perjudicial del cambio climático", dijo Obama en un comunicado.
Aunque el Presidente ha tomado medidas para atender el tema durante su gobierno, sus esfuerzos han encontrado oposición de los legisladores republicanos en el Congreso.
"Mientras nos preparamos para las negociaciones de calentamiento global de París en diciembre, espero que todos los líderes del mundo - y todos los hijos de Dios - reflexionen sobre el llamado del Papa Francisco a unirse para cuidar de nuestro hogar común", comentó Obama.
Apoya ONU posición del Papa
El secretario general de la ONU Ban Ki-moon, quien ha dado prioridad al problema del cambio climático desde que asumió el puesto hace más de ocho años, agradeció al Papa Francisco por "tomar una posición tan enérgica sobre la necesidad urgente de medidas globales".
"Su voz moral es parte de un coro creciente de gente de todas las confesiones y todos los sectores de la sociedad (que) reclaman medidas con respecto al clima", dijo Ban a la prensa.
Mayo, mes más caliente en 136 años
La Administración Nacional del Océano y la Atmósfera de Estados Unidos dio a conocer cifras según las cuales se acaba de registrar el mayo más cálido desde que se llevan registros, o sea en 136 años.
Los primeros cinco meses de 2015 fueron de lejos los más calientes, por lo que se está en camino para batir el récord del año pasado.
Apoya ONU posición del Papa
El secretario general de la ONU Ban Ki-moon, quien ha dado prioridad al problema del cambio climático desde que asumió el puesto hace más de ocho años, agradeció al Papa Francisco por "tomar una posición tan enérgica sobre la necesidad urgente de medidas globales".
"Su voz moral es parte de un coro creciente de gente de todas las confesiones y todos los sectores de la sociedad (que) reclaman medidas con respecto al clima", dijo Ban a la prensa. "Exhorto a todos los gobiernos a colocar el bien común por encima de los intereses nacionales y aprobar un ambicioso acuerdo climático universal en París este año".
Temen sea usada para aumentra impuestos
El principal escéptico frente al calentamiento global en el Congreso de Estados Unidos dijo que disiente del Papa Francisco.
El Papa emitió una encíclica que atribuye el calentamiento global a un modelo industrial injusto que perjudica sobre todo a los pobres.
El senador republicano James Inhofe, presidente de la Comisión Ambiental del Senado, expresó el temor de que la encíclica sea usada por "alarmistas" para impulsar políticas que provocarán un fuerte aumento de los impuestos.
Republicanos desestiman encíclica papal sobre el clima
WASHINGTON (AP)._ El llamado del Papa Francisco a tomar medidas para lidiar con los cambios climáticos fue rechazado por congresistas republicanos ayer, al tiempo que la mayoría de los candidatos presidenciales lo ignoraron completamente.
"No quiero parecer irrespetuoso, pero no lo considero un experto en asuntos ambientales", dijo el representante republicano Joe Barton, miembro del panel de Energía y Comercio.
Incluso los católicos en el Congreso, pese a la reverencia de su religión por el Santo Padre, no parecieron conmovidos por el llamado urgente de Francisco a salvar el planeta.
El presidente de la cámara baja, el republicano John Boehner, un católico que invitó al Pontífice a hablar en el Congreso este año, dijo que el Papa no teme expresar opiniones controversiales en varios temas. "Yo respeto su derecho a hablar sobre esos asuntos importantes", dijo Boehner, pero objetó cuando se le preguntó si las opiniones del Papa, dadas a conocer en una encíclica publicada el jueves, pudieran alentar acción legislativa por los republicanos.
"Hay muchas propuestas de ley en el Congreso. No estoy seguro en qué parte del proceso esas propuestas pudieran estar", dijo Boehner.
En la encíclica, una incursión histórica del Vaticano en el área de política ambiental, Francisco llamó a una audaz revolución cultural, describió el cambio climático como un asunto moral urgente, y atribuyó el calentamiento global a un modelo industrial injusto, basado en combustibles fósiles, que perjudica mayormente a los pobres. Francisco llamó a personas de todas las fes a salvar la creación de Dios para generaciones futuras.
Francisco va a hablar ante los legisladores estadounidenses en septiembre, en el primer discurso de un papa en el Congreso.
Pese a su estatus como figura espiritual exaltada y líder de los 1 mil 200 millones de católicos, sus pronunciamientos sobre el cambio climático fueron recibidos de la misma forma que los discursos presidenciales: con aplausos por quienes ya están de acuerdo, y por críticas y silencio de parte del resto.
El Presidente Barack Obama estuvo entre los primeros. "Saludo la encíclica de Su Santidad el papa Francisco y admiro profundamente la decisión del papa de argumentar -claramente, poderosamente y con toda la autoridad moral de su posición- en favor de tomar acción para combatir el cambio climático global", dijo el presidente en una declaración.
Los republicanos que aspiran a remplazar a Obama en la Casa Blanca no fueron tan entusiastas. Varios de ellos, incluyendo los senadores Ted Cruz y Rand Paul, no respondieron a pedidos de comentario o evitaron responder a preguntas de reporteros sobre el tópico.
El ex Gobernador de Florida Jeb Bush cuestionó la incursión papal en la ciencia climatológica, al discutir el asunto el jueves antes de la publicación de la encíclica.
"No pienso se debamos politizar nuestra fe", dijo.
Un comunicado del gobernador de Texas Rick Perry no mencionó directamente a Francisco, pero dijo: "El Gobernador Perry considera que el clima está cambiando constantemente, pero no está claro qué papel tienen los humanos en ello".
Mientras el Papa Francisco emitía su advertencia sobre el calentamiento global, la Administración Nacional del Océano y la Atmósfera de Estados Unidos dio a conocer cifras según las cuales se acaba de registrar el mayo más cálido desde que se llevan registros, o sea en 136 años.
Los primeros cinco meses de 2015 fueron de lejos los más calientes, por lo que se está en camino para batir el récord del año pasado.
Elogian al Papa industriales del carbón
La industria del carbón encontró algo para elogiar en la encíclica ambiental del Papa Francisco.
La Asociación Mundial del Carbón destacó que según el Pontífice, ayudar a los pobres es parte crucial de la lucha contra el cambio climático.
El presidente de la asociación, Benjamin Sporton, dijo a la AP que frente a los problemas de desarrollo de los países pobres "necesitamos energía accesible y confiable, y el carbón es clave para lograrlo".
Es un recordatorio crudo: BM
El Banco Mundial dice que la encíclica del Papa es un "recordatorio rudo" del vínculo entre el cambio climático y la pobreza.
El presidente del banco, Jim Yong Kim, dijo que los impactos del cambio climático, "incluyendo la frecuencia creciente de eventos meteorológicos extremos, son los más devastadores para el número inaceptablemente alto de personas que viven hoy en la pobreza extrema".
Alaban activistas ambientales posición del Papa
Activistas ambientales en Filipinas expresaron su alivio porque el Papa Francisco se ha unido a su lucha contra el calentamiento global.
Más de una decena de ambientalistas marcharon 2 kilómetros (.,2 millas) de un parque histórico a una iglesia católica en Manila para mostrar su apoyo a la encíclica papal.
Rodne Galicha, uno de los manifestantes, dijo: "El Papa por sí solo no puede resolver la crisis del cambio climático. Marcará una diferencia como figura global con carisma pero tiene que haber una acción colectiva por parte de católicos y líderes mundiales. Será una batalla difícil".
El reverendo John Leydon, un sacerdote irlandés residente en Manila, dijo que estaba contento porque la encíclica del papa podría subrayar que es urgente combatir al cambio climático ante el escepticismo de algunos.
Es un mensaje para los republicanos, señalan
El Cardenal Peter Turkson, cuya oficina redactó el primer boceto de la encíclica del Papa, tiene un mensaje para los republicanos y aquellos que en Estados Unidos dicen que el Pontífice debe mantenerse alejado de los asuntos científicos.
Turkson reconoció que el Papa no es un científico (aunque Francisco trabajó como químico en su natal Argentina antes de ingresar al seminario). Pero indicó que eso no debería impedirle hablar de esos asuntos o consultar con científicos para pronunciarse en torno a temas importantes.
También se preguntó si esos políticos que critican al Papa "sin ser científicos" evitarían hablar de ciencia.
La semana pasada el aspirante a la candidatura presidencial republicana Rick Santorum, un católico devoto que dice amar al papa, le pidió "dejar la ciencia a los científicos" y no hablar del cambio climático. Otro precandidato republicano, Jeb Bush, dijo que un asunto político no cabe en asuntos de fe.
Esperan sea de mucho impacto
Andrew Steer, presidente del World Resources Institute, un centro de estudios en Washington, espera que la encíclica del Papa tenga un impacto importante en Estados Unidos donde "hay muchos católicos que actualmente no apoyan medidas contra el cambio climático".
Steer dijo a AP que la Biblia tiene numerosas referencias a la protección de la Tierra y sus recursos "por lo que verdaderamente ridículo que algunos digan que no debe hablar de este tema. La iglesia ha estado hablando de esto durante siglos".
La riqueza, el consumo y el derroche destruyen el ambiente, señalan
El científico al que se atribuye el objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de 2 grados Celsius (3.6 Fahrenheit) dijo que la encíclica del Papa Francisco da en el blanco.
En la presentación de la encíclica, John Schellnhuber dijo que todo el contenido "se corresponde con las pruebas científicas. Esto es muy gratificante".
Schellnhuber demostró cómo la Tierra se ha calentado a lo largo de la historia. Rechazó el "mito" según el cual el crecimiento de la población en el mundo en desarrollo es responsable de destruir el ambiente.
Con respecto a un tema de particular importancia para el Vaticano, ya que tiene que ver con el control de la natalidad, dijo: "Es totalmente equivocado. No es la pobreza lo que destruye el ambiente. Es la riqueza, el consumo y el derroche. Y esto se refleja en la encíclica".
Es un documento bueno para todo el planeta, coinciden
La Iglesia anglicana elogia la encíclica papal sobre cambio climático, que describió como un documento elocuente que es bueno no solo para la Iglesia católica sino para todos los habitantes del planeta.
El vocero de la Iglesia sobre asuntos ambientales, el obispo de Salisbury Nicholas Holtam, dijo que el cambio climático es uno de los grandes retos morales de nuestro tiempo.
El Papa Francisco, dijo, ha puesto de relieve cómo el consumo de las naciones ricas repercute en las más pobres, y que lo que es "malo para nuestros vecinos también es malo para nosotros".
Dijo que las iglesias y otras comunidades religiosas "tienen un poder singular de movilizar a la gente por el bien común y modificar actitudes y conductas". Exhortó a los gobernantes a lograr acuerdos ambiciosos y vinculantes sobre cambio climático".
Elogian argumentos del Papa para proteger al planeta
Los grupos ambientalistas elogian al Papa por exponer varios de los argumentos que ellos presentan desde hace años, entre ellos que los pobres del mundo son los que más padecen las consecuencias del cambio climático.
La presidenta del Fondo Mundial para la Vida Silvestre (WWF por sus siglas en inglés), Yolanda, Kakabadse, dijo que el mensaje papal "agrega un necesario enfoque moral" al debate sobre el cambio climático, que "afecta la vida, ingresos y derechos de todos, sobre todo las comunidades pobres, excluidas y más vulnerables".
Rhea Suh, del Consejo de Defensa de los Recursos Naturales, dijo que el Papa "implora a las personas de buena voluntad en todas partes a cumplir con nuestra obligación moral de proteger a las futuras generaciones de los peligros de un mayor caos climático al cumplir con nuestro deber ético de actuar".
El dirigente de Greenpeace, Kumi Naidoo destacó los pasajes de la encíclica que piden medidas para reducir las emisiones de carbón, incluso con el reemplazo de combustibles fósiles por energía renovable. "Es un llamado claro como el cristal a los inversores responsables, jefes de empresa y dirigentes políticos a acelerar la revolución de la energía limpia".