"Alcanza a hijo de Uribe escándalo de 'pirámides'"
BOGOTÁ (NTX)._ Jerónimo Uribe, hijo del Presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, negó ayer tener una relación comercial con la empresa DMG, símbolo de los esquemas de captación de dinero en el país.
El joven admitió ayer en entrevista con la radioemisora Caracol que tuvo la intención de realizar un proyecto televisivo con un canal, que después se supo que era propiedad de David Murcia Guzmán, dueño de la firma DMG.
Detalló que los contactos para efectuar varios programas sobre las comunidades artesanales se hicieron a través de su amigo Daniel Ángel, pero que finalmente se desistió de la idea y no hubo negocio.
Murcia declaró a la emisora La W que los hijos del Presidente estaban involucrados en un proyecto televisivo con DMG, empresa que los apoyaba con espacio y cámaras del canal Body Channel.
"Yo directamente no tengo contacto con los hijos del Presidente. Ellos son amigos de Daniel Ángel, quien me ha colaborado muchísimo, y él sí tiene contacto directo con ellos (Jerónimo y Tomás)", indicó Murcia.
Deslindes
DMG ha defendido su legalidad y ha querido deslindarse del escándalo por la quiebra de más de un centenar de empresas que de manera ilícita estafaron a cerca de 3 millones de ahorradores en Colombia.
Murcia mencionó como prueba de la credibilidad y solidez de la firma a su cargo el hecho de que gente de todos los estratos, incluidos altos funcionarios del gobierno, tenían dinero en DMG.
El hijo del Presidente insistió en que nunca se entregó un solo peso ni se facturó nada con esa empresa, la cual se encuentra en el ojo del huracán por el desplome de varias firmas conocidas como "pirámides".
La Fiscalía anunció ayer que por el momento no habrá capturas contra miembros de DMG, porque no existen pruebas contundentes para imputar a los socios de la firma por captación ilegal.
El director de la policía colombiana, General Óscar Naranjo, anunció la víspera que en los próximos días se harían las primeras capturas de miembros de esa empresa, cuando tengan las evidencias para hacerlo.
'Deben rodar cabezas'
BOGOTÁ (NTX)._ El Procurador de Colombia, Edgardo Maya, anunció ayer que investigará a entidades y funcionarios que pudieron tener responsabilidad en la masiva quiebra de captadoras ilegales de dinero, que esta semana afectó a unos 3 millones de personas.
"Se deben establecer no sólo responsabilidades (a nivel del Estado), sino que deben rodar cabezas", indicó el funcionario, tras admitir que la situación tendrá un gran impacto social en los colombianos.
Maya calificó como "vergüenza nacional" lo ocurrido con las llamadas "pirámides" y anunció que funcionarios que habrían actuado de manera negligente frente al cierre de las captadoras serán investigados para determinar su grado de culpabilidad en los hechos.
Medio locales
La prensa local consideró que hubo demora en la adopción de controles sobre las empresas que de manera ilegal captaban dinero en el país, lo que permitió que el fenómeno avanzara hasta colapsar esta semana.
Según medios de prensa, el proyecto de ley que el gobierno presentó para endurecer las penas contra la captación ilegal de dinero, delito cuyos culpables pueden ser excarcelados en la actualidad, fue víctima de una "operación tortuga" en el Congreso.
Analistas atribuyeron el colapso a los vacíos normativos y jurídicos que existen en el control de este tipo de negocios y a la imprevisión de las entidades responsables de darles seguimiento.
Desesperación
Más de 100 firmas recaudadoras de dinero se declararon esta semana en quiebra, en un escándalo que hasta el momento ha provocado la muerte de tres personas y la ira de miles de ahorradores que efectuaron saqueos y desmanes para reclamar lo que invirtieron.