"PYMES: Requisitos para un crédito"
Humberto Niño de Haro/UNIV
MÉXICO (UNIV)._ Para echar a andar una empresa es imprescindible contar con recursos económicos que den respaldo a las operaciones que se realicen.
Y si la empresa se encuentra ya en el mercado, también será necesario disponer de dinero líquido para dar frente a los compromisos asumidos.
De entrada, de acuerdo con la Asociación de Bancos de México, las pequeñas y medianas empresas de reciente creación con menos de dos años de antigüedad difícilmente podrán acceder a un préstamo.
Según una guía informativa que elaboró este organismo, las personas morales o físicas con actividad empresarial deberán tener un mínimo de dos a tres años de antigüedad en sus operaciones para iniciar el trámite para un crédito Pyme.
Además, se deberá contar con algún obligado solidario o aval y disponer de al menos cinco referencias comerciales o bancarias.
La entidad asegura que después de una prueba piloto se evidenció la dificultad que tienen los solicitantes para recabar la documentación necesaria, misma que el banco exige para evaluar integralmente a la empresa y la solicitud específica de crédito.
Por eso, para facilitar los procedimientos, la ABM precisa los requisitos mínimos tanto para personas morales como para personas físicas con actividad empresarial pues el tiempo que invierte el solicitante en requisitar la documentación puede llevarle semanas y muchas veces el interesado desiste de continuar con el trámite debido a que no tiene conocimiento de aquella información que el banco requiere.
Por ejemplo, el solicitante debe entregar copia fotostática del alta de Hacienda y cédula de identificación fiscal, así como una copia del acta constitutiva incluyendo la hoja que contiene los datos de registro en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio cuando se trate de una empresa.
En el caso de una persona física, se deberá presentar copia fotostática de una identificación oficial vigente propia, del obligado solidario o aval, además de un comprobante de domicilio cuya antigüedad no sea mayor a dos meses. Según la ABM, los comprobantes más aceptados son el recibo de agua, luz, predial y el teléfono.
En tanto, las empresas deberán proporcionar información financiera. Entre otros, el balance general y estado de resultados del comercio que, según el banco, podría solicitar hasta los tres últimos años y parciales.
En ambos casos, se requerirá copia fotostática de la última declaración anual de impuestos y de la declaración patrimonial del obligado solidario o aval.
Finalmente, deberá autorizarse por escrito una consulta al Buró de Crédito, a la que se tiene derecho de forma gratuita vía electrónica cada 12 meses.
En ocasiones, también será necesario prestar constancia de propiedad de algún inmueble y copia del estado de cuenta de los últimos tres meses de una cuenta de cheques reciente donde se aprecien los movimientos propios de la actividad empresarial.
Tarea compleja
Para las micro, pequeñas y medianas empresas obtener financiamiento no ha sido una labor fácil, asegura la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.
Si bien se sabe que ha aumentado el otorgamiento del crédito en nuestro país, éste se refiere al crédito al consumo como las tarjetas de crédito y los créditos sobre nómina.
"Pero contar con recursos para el capital de trabajo (nóminas, proveedores, suministros), para el financiamiento de las ventas a crédito (comercialización), para ampliar, renovar o darle mantenimiento a la maquinaria (equipamiento) ha sido, en el mejor de los casos, una labor compleja".
Con base en información de Condusef, la banca comercial ofrece una amplia gama de productos para atender a este sector.
Banorte, por ejemplo, cuenta con créditos desde 100 mil pesos hasta 11.2 millones de pesos o un esquema de hasta el 20 por ciento del capital contable de la empresa sin exceder el millón de pesos.
Banamex cuenta con un crédito revolvente sin vigencia a TIIE más 12 puntos de interés por un monto de 550 mil pesos sin garantía hipotecaria.
En tanto, Bancomer ofrece créditos para insumos, inventarios y enseres desde 75 mil pesos hasta un millón de pesos con obligado solidario a 24 meses con TIIE más 8.32 puntos de interés.
El financiamiento de HSBC oscila entre 10 mil y 2 millones de pesos desde seis hasta 48 meses con un interés entre 15.50 por ciento hasta 36 por ciento, según el producto elegido.
El portafolio de posibilidades se completa con Santader Serfin, Banregio, Banco del Bajío, la unión de crédito Unicrese, Banco Mifel, Afirme, Scotiabank Inverlat y las Sofoles Hirpyme, Mercurio, Ficen y Pronegocio.
CIFRAS
20%
La tasa de interés promedio de los créditos
150 mil
préstamos estiman colocar los bancos
100 mil
millones de pesos es el monto a financiar
A BATALLAR
*Las personas morales o físicas con actividad empresarial deberán tener un mínimo de dos a tres años de antigüedad en sus operaciones para iniciar el trámite para un crédito Pyme
*Se deberá contar con algún obligado solidario o aval y disponer de al menos cinco referencias comerciales o bancarias
*La entidad asegura que después de una prueba piloto se evidenció la dificultad que tienen los solicitantes para recabar la documentación necesaria, misma que el banco exige para evaluar integralmente a la empresa y la solicitud específica de crédito
*El solicitante debe entregar copia fotostática del alta de Hacienda y cédula de identificación fiscal, así como una copia del acta constitutiva incluyendo la hoja que contiene los datos de registro en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio cuando se trate de una empresa
*En el caso de una persona física, se deberá presentar copia fotostática de una identificación oficial vigente propia, del obligado solidario o aval, además de un comprobante de domicilio cuya antigüedad no sea mayor a dos meses
*Las empresas deberán proporcionar información financiera. Entre otros, el balance general y estado de resultados del comercio que, según el banco, podría solicitar hasta los tres últimos años y parciales
*Se requerirá copia fotostática de la última declaración anual de impuestos y de la declaración patrimonial del obligado solidario o aval
*Se deberá autorizarse por escrito una consulta al Buró de Crédito, a la que se tiene derecho de forma gratuita vía electrónica cada 12 meses
*En ocasiones, también será necesario prestar constancia de propiedad de algún inmueble y copia del estado de cuenta de los últimos tres meses de una cuenta de cheques reciente donde se aprecien los movimientos propios de la actividad empresarial
"Pero contar con recursos para el capital de trabajo (nóminas, proveedores, suministros), para el financiamiento de las ventas a crédito (comercialización), para ampliar, renovar o darle mantenimiento a la maquinaria (equipamiento) ha sido, en el mejor de los casos, una labor compleja".
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros