Willy Chavarría conquista la Paris Fashion Week con su colección ‘Tarántula’
El diseñador estadounidense Willy Chavarría se estrenó en Paris Fashion Week con un desfile colorido y politizado, en el que presentó su colección titulada ‘Tarántula’.
Su propuesta para el otoño de 2025 se desplegó como una oda visceral a la identidad, la resistencia y la historia personal del creador, fusionando elementos de su herencia birracial y su educación entre las comunidades de inmigrantes en el Valle de San Joaquín, California.
La pasarela incluyó un fragmento del discurso pro LGTBQ de la obispa Mariana Edgar Budde, de la Diócesis Episcopal de Washington, durante el servicio religioso con que dio inicio la nueva administración de Donald Trump, así como fragmentos de la película Emilia Pérez, nominada para 13 premios Óscar.
Con orígenes mexicanos e irlandeses, Chavarría fue elegido mejor diseñador estadounidense este año.
El debut de Willy Chavarría en la Semana de la Moda masculina tuvo lugar en la Catedral Americana de París, un escenario habitual para desfiles de moda.
Para la ocasión, Chavarría presentó una colección muy ecléctica, toda una carta de presentación de sus fuentes de inspiración, como la cultura chicana, el streetwear y los trajes al estilo pachuco de los años 40 y 50, señala quien.com.
El diseñador mexicano-estadounidense creció en la pequeña ciudad de Huron, en el Valle de San Joaquín de California y siempre ha tenido el espíritu de la clase trabajadora mexicana arraigado en su ética gracias a sus padres, que tienen ascendencia mexicana e irlandesa.
“La identidad de cada uno influye definitivamente en quién es y cómo actúa, sin importar quién sea”, dijo Chavarría“Al haber crecido en un entorno mestizo mexicano-estadounidense, en su mayoría mexicanos, en la ciudad donde crecí vivían inmigrantes y, dado que mis padres se conocieron después de la desegregación, siempre fui muy consciente de la política detrás de la raza. Entonces, cuando comencé mi propia marca, y simplemente viví mi vida, sentí que era muy importante compartir esa conciencia con los demás, y he incorporado la necesidad de igualdad y la necesidad de reconocimiento del empoderamiento latino en todo mi trabajo”.
Hoy en día, la trayectoria de un diseñador de moda parece cada vez más acelerada debido a las múltiples plataformas sociales a las que tiene acceso. Pero este no ha sido el caso de Chavarría, de 57 años, y es precisamente su crecimiento lento pero constante, imbuido de sus experiencias en la vida y en la industria, lo que lo ha convertido en una voz cautivadora e importante en la moda estadounidense.
Aunque su marca homónima se lanzó en 2015, Chavarria ha sido un elemento básico en la industria durante décadas, trabajando notablemente con Joe Boxer, Ralph Lauren , Calvin Klein y asesorando sobre Yeezy Gap, y colaborando con Hummel, K-Swiss, Dickies, Allen Edmonds y, más recientemente, Adidas dentro de sus colecciones.
Después de su paso por Ralph Lauren, donde trabajó en la línea RLX de la empresa, Chavarria se trasladó a American Eagle Outfitters como director de diseño. Sus trabajos a menudo implicaban coleccionar ropa vintage: los uniformes y la ropa de trabajo han sido durante mucho tiempo una fascinación de Chavarria, lo que más tarde lo inspiró a abrir su propia tienda, llamada Palmer Trading Company, en el SoHo de Nueva York, que se centraba en la ropa, los muebles y los accesorios masculinos fabricados en Estados Unidos.
En 2021, Chavarría fue contratado por Calvin Klein como vicepresidente senior de diseño con la esperanza de crear más relevancia cultural y conexión personal.
Su estilo ‘oversize’
Chavarría es conocido por sus prendas oversize y siluetas inspiradas en los lowrider, así como por detalles que van desde hombros caídos hasta frunces, piernas anchas y cortes cropped. Se hizo conocido por su distintiva interpretación de la moda masculina, mezclando raza, política y sexualidad en prendas “elegantes”.
Fue uno de los primeros diseñadores de Nueva York en elegir solo modelos de color, a menudo seleccionados de la calle, lo que alimentó la idea de que usara sus desfiles para la expresión política. También ha usado su plataforma como diseñador para celebrar la influencia latina en la moda.