MÉXICO (UNIV)._ Víctima de leucemia, el jueves falleció Alfredo Joskowicz, ex director del Instituto Mexicano de Cinematografía y quien dio clases a prácticamente todos los cineastas que hoy están activos.
Apenas el mes pasado, ya enfermo y en silla de ruedas, Joskowicz recibió el Ariel de Oro a su trayectoria, en el Palacio de Bellas Artes.
"Este Ariel tiene un significado especial, una serie de profundas convicciones que tomé trabajando, formando cineastas y para mejorar instituciones. ¡Han valido las batallas y las peleas!", dijo en esa ocasión.
Joskowicz, quien tenía 74 años de edad, dirigió las dos escuelas de cine más reconocidas en México: el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos y el Centro de Capacitación Cinematográfica.
Dirigió los estudios Churubusco y el Imcine, al frente del cual encabezó una lucha para tener mejores condiciones para el cine mexicano y enfrentó al gobierno del mandatario guanajuatense Vicente Fox, cuando éste quiso desaparecer el órgano.
Casi todos le llamaban "maestro", porque al dar clases tanto en el CCC como el CUEC (UNAM), fue profesor de casi todos los cineastas mexicanos que han despuntado a nivel internacional.
El director Alfonso Cuarón, realizador de Y tu mamá también, nominado al Óscar por Niños del hombre; el cinefotógrafo Emmanuel Lubezki (La leyenda del jinete sin cabeza, El árbol de la vida) y los también directores Carlos Bolado (Colosio, el asesinato) o Luis Estrada (La Ley de Herodes, El Infierno) son algunos de sus alumnos.
Durante su trayectoria recibió numerosos reconocimientos, entre ellos, la Mención Honorífica del 3 Festival Internacional de Cortometraje de Guadalajara por La manda (1968) y el Ariel al Mejor Cortometraje Documental por Recordar es vivir (1994), entre otros.
