"Lady Midas, el fenómeno Gaga"
MÉXICO (UNIV)._ Si Michael Jackson fue llamado lo más grande que ha sucedido desde el surgimiento de Los Beatles y el único cantante de color que puede ser el más popular en la Tierra, entonces la afirmación de que Lady Gaga es la primera gran revolución del pop del siglo 21 no es un comentario aventurado.
Desde su incursión en el llamado mainstream, en 2008, la excéntrica cantante se ha convertido en La Reina de las Cifras, y hoy puede presumir de ser una de las cinco celebridades con mayor ingreso y poder (62 millones de dólares según Forbes), y ser más popular que el Presidente estadounidense Barack Obama, al alcanzar los 11 millones y medio de amigos, número que se impuso a los 10 millones de seguidores del político.
La influencia de Gaga en la industria del entretenimiento es tal, que la Academia de Grabaciones (responsable de otorgar los premios Grammy) resolvió hace unos días hacer modificaciones a su certamen, después de las críticas que recibió al dejar fuera a la cantante de la categoría Mejor Artista Nuevo en 2009.
La explicación de la Academia en ese entonces fue que, en 2008, el primer single de Gaga, Just dance, había sido nominado para un galardón. Según la normativa de la organización, un artista que ya ha sido nominado a un premio no puede ser considerado para artista nuevo en ceremonias siguientes, pero ahora esa norma no existe más y la cantante podrá ser nominada en 2011.
A la lista de atributos de los que goza Stefani Joanne Angelina Germanotta -su verdadero nombre y el que cada vez dice usar menos- podría sumarse también el de La Reina Midas de la Música Pop, pues tal como dicta la mitología griega, cualquier cosa que esta joven neoyorquina de 24 años toca, prácticamente la convierte en oro.
La era digital sin duda ha contribuido a la Gagamanía, y ha permitido que esta joven de ascendencia italiana se imponga a los logros que a su colega Madonna le costaron varios años.
A diario, la rubia aparece en miles de páginas de Internet; en las portadas de diarios y revistas; es headliner en los festivales de música más importantes en el mundo, incluida su próxima aparición en uno de los festivales de rock con mayor tradición en Estados Unidos, el Lollapalooza.
Inclusive, los rockeros ya le rinden tributo durante sus actuaciones. Hace unas semanas en el Rock Am Ring, celebrado en Alemania, tanto 30 Seconds To Mars como Gossip recordaron a la rubia y a su popular canción Bad romance.
Para algunos ya es una artista de culto; para otros, un objeto de consumo masivo, como escribió la cantante Alaska en El País semanal.
Los números la avalan: en abril pasado, su sencillo Telephone, a dúo con Beyoncé, logró otro récord: fue su sexto número uno consecutivo en la lista de Billboard, la única artista que tiene que lo ha logrado. A lo anterior hay que añadir otro récord difícil de superar: el de 200 millones de visitas en YouTube, y que lo colocó como el video más visto de la historia de la humanidad.
El rey ha muerto... ¿Viva la reina?
Después del fenómeno mediático de El Rey del Pop, pionero en múltiples hazañas musicales que revolucionaron la escena y que indudablemente serán recordadas siempre, son las mujeres las que han levantado la mano para ser las herederas de su corona.
Madonna fue la primera y única por mucho tiempo, pero desde un par de años y con sólo dos álbumes (The fame y The fame monster), lo que parecía impensable, es realidad: Lady Gaga se perfila para obtener el trono al que aspiraron Britney Spears y Christina Aguilera.
"Lady Gaga es un fenómeno musical, de esos que se dan cíclicamente. Internet es su gran aliado. Ella es el ejemplo de la mujer que se lanza, que hace videos extraordinarios, que impone. Es extraordinario ver cómo su video Alejandro alcanza casi 40 millones de clics en Youtube, son números que a veces ni los canales de televisión alcanzan", comenta Jessie Cervantes, director general de la estación radiofónica EXA.
"Después de la gran estrella que fue Jackson, ella es la mujer que ha levantado la mano. Al igual que él, es un referente no sólo en la escena pop, también en el resto de los géneros musicales".
"Lady Gaga, independientemente de la parafernalia detrás de ella, sí tiene una gran propuesta. Christina Aguilera, por ejemplo, quiere imitarla y no entiendo por qué, ella tiene mejor voz que la Gaga, pero ésta última impone tendencias, su moda es muy poderosa", opinó el crítico musical José Xavier Navar.
AVIVA POLÉMICA
- Lady Gaga ha avivado nuevamente la polémica, esta vez generando el odio y las críticas de varios fanáticos de Los Beatles.
- La controversia surgió a raíz de que Sean Lennon, hijo de John Lennon, publicara una foto en su Twitter en la que aparece Gaga tocando el piano del desaparecido miembro del cuarteto.
- Los mensajes ofensivos no se hicieron esperar en la red social de Sean, por lo que tuvo que quitar la imagen y tratar de calmar a los fans.