"La voz de los famosos"
MAZATLÁN._ Al escucharlo hablar, uno de inmediato se da cuenta que Mario Filio tiene voz de locutor y que, por consecuencia, ha grabado algunos comerciales, pero lo que uno no se imagina, es que durante tres décadas le da dado voz a infinidad de personajes en más de 100 películas.
Su más reciente trabajo es en la cinta animada, Ralph, El demoledor, un personaje de video juegos al que todo mundo termina adorando tras ver la película que relata cómo ya no quiere ser el malo de la historia y decide dar un giro a su vida.
Ese es uno de los innumerables trabajos de doblaje que el capitalino ha realizado en este medio, pues también ha sido la voz del "Rey Julien" en Madagascar, "Miss. Piggy" en Los Muppets, "Goofy" en La Casa de Mickey Mouse, el "Espejo mágico" en Shrek, "Conejo" en Winnie Pooh, entre otros.
Pero no sólo ha hecho cintas animadas, también ha doblado la voz de Will Smith en Soy leyenda, Hitch: Especialista en seducción y Yo Robot.
Asimismo, en Star Wars, hizo el personaje en español de Obi Wan Kenobi, a Sacha Barón lo ha doblado en El dictador y La invención de Hugo Cabret, a George López en Un Chihuahua en Beverly Hills, entre muchos más.
Los inicios
Mario es hijo de "Tilín, el fotógrafo de la voz", quien está considerado uno de los mejores actores y comediantes de la Época del cine de Oro Mexicano.
"En la época de mi papá, había pocos comediantes, 'Ferrusquilla' era uno de ellos", recordó Mario, quien estuvo de visita en Mazatlán impartiendo un taller de locución y doblaje.
Además, su madre desciende de una familia de trovadores, por lo que él, al igual que sus hermanos, creció dentro del ambiente artístico.
"Somos 10 hermanos, entonces mi papá siempre nos llevaba a uno de nosotros con 'Chabelo', a la XEW, al teatro o alguna presentación particular, creo que mi padre ya tenía el plan de exponernos a esto, es una herencia, una fortaleza, estamos compuestos de los cimientos que nos da nuestra familia".
Mario inició en la comedia y tocando en peñas para sostener sus estudios universitarios.
"Contaba chistes y me pagaban muy bien, con eso pagaba mis estudios. Un día hice un comercial de radio y fue fácil porque ya tenía la experiencia de estar expuesto al público, descubrí que sabía hacer voces, así que empecé a cantar y grabar comerciales", narró.
Su incursión en el doblaje
Mario incursionó en el doblaje tras pedirle a su papá que lo recomendara.
"De niño, mi padre me llevó a donde se grababan Los Picapiedra, Don Gato y su Pandilla, él hizo algunas participaciones, recordé eso y le dije 'recomiéndame'. Hice una fila de horas para que me atendieran y me dieran mi primer papel en 1987", indicó.
Mario es licenciado en publicidad, y como el doblaje en México no es bien remunerado, empezó a alternar ambas cosas.
"La publicidad se paga muy bien, pero no trasciendes; en el doblaje, ¿quién no recuerda a 'Goofy', al 'Rey Julién', a 'Obi', a 'Ralph'?, hay gente que ya murió y sigue viva a través de su trabajo, porque el doblaje es para siempre", añadió.
"Si un niño ve una película o serie y lo divirtió, ya estoy aportando algo, eso vale mucho más que cualquier cheque de publicidad".
Confesó que los personajes que más disfruta realizar son los infantiles.
"Tengo un niño gigante dentro, disfruto mucho ver las películas cuando alguien lo disfruta tanto como yo, cuando le hago la voz de un personaje a un niño o un adulto, la reacción que provocas es igual, es una magia lo que produces, eso es lo que más gozo".
En televisión
Aún y con todo el trabajo que le espera para el siguiente año, Mario se encuentra feliz porque aparecerá en televisión en un programa que hará al lado de Gerardo Quiroz e Isabel Madow.
"Es un programa muy padre, se hará con la televisora regional pero abarca todas las repetidoras de Televisa. El contenido es acerca de la edad media, de los cuarentones, iniciamos grabaciones el 21 de enero y arrancamos a principios de febrero al aire".
Otros de sus proyectos para el 2013, será el regreso del "Rey Julien" en Los Pingüinos de Madagascar.
Además, seguirá con sus talleres de locución y doblaje que imparte en México y Estados Unidos, en donde se hace acompañar de Moisés Palacios (La voz de Woody Allen) y Arturo Mercado ("Mickey Mouse"), entre otros.
Otras actividades
Mario es la voz de varias campañas de publicidad de reconocidas marcas.
Además, Mario, quien es hermano del cantautor Alejandro Filio, también ha doblado voces en series como Esposas desesperadas, donde hace la voz de "Víctor Lang"; en Hanna Montana como "Dr. Phil", Zack y Cody: Gemelos en acción como "Sr. Blaine" y "Espejo".
También ha trabajado en los videojuegos Viva Piñata: Party Animals (Pierre Parrybo), La Carrera de Diddy Kong (Tiptup) y Banjo-Kazooie (Kazooie).
Como intérprete, participó en el disco Mágicas Canciones de Navidad con Mickey y sus Amigos.
En la faceta de locutor, ha sido la voz en comerciales de XHDRBZ, Hoy, Desmadruga2, entre otros.
Semanalmente realiza un programa de podcast por internet llamado El Podcast de Mario Filio, invitando a diversos actores de doblaje.
IMPARTE TALLER EN MAZATLÁN
Mario Filio impartió un taller de locución y doblaje en Mazatlán durante
dos días. Fue invitado por el también locutor Guillermo Osuna Nava.
DINASTÍA ARTÍSTICA
Mario Filio es hijo de "Tilín, el fotógrafo de la voz", un locutor y comediante de la Época de Oro del Cine Mexicano. Además, es hermano de los cantautores, Alejandro y David Filio, los comediantes Gabriel y César Filio y la actriz y locutora Mariana Filio.
MARIO FILIO
Es la voz oficial de:
"Ralph, el demoledor"
Rey Julien en "Madagascar"
"Conejo", personaje de "Winnie The Pooh"
"Goofy", de Mickey Mouse
"Miss. Piggy" en Los Muppets
"Tengo un niño gigante dentro, disfruto mucho ver las películas y cuando alguien lo disfruta tanto como yo, cuando le hago la voz de un personaje a un niño o un adulto, la reacción que provocas es igual, es una magia..."
Mario Filio
Locutor, comediante y actor de la voz
[youtube]B9GzqxzuArA[/youtube]