"Exhiben a Lennon en el Salón de la Fama del Rockanrol"
NUEVA YORK (EFE)._ Los años que John Lennon pasó en Nueva York y los acontecimientos políticos en los que se involucró, así como algunos de sus objetos personales y otros relacionados con la música han sido reunidos por su viuda, Yoko Ono, y el museo del Rockanrol de esta ciudad.
"Cada aspecto de la vida de John (Lennon) en Nueva York está representado por primera vez. John era músico, artista, activista pacífico, padre y marido, y Nueva York fue la ciudad que le dio las bases y la libertad para ser todo ello", destacó Yoko Ono.
En las salas del conocido museo neoyorquino se pueden ver desde las famosas gafas redondas del Beatle, que llevaba el día de su asesinato (8 de diciembre de 1980) hasta una camiseta blanca de Nueva York, así como cartas, documentos o recortes de periódico que muestran el activismo político del artista.
La exposición, titulada John Lennon: Los años en Nueva York, se abrió ayer al público y se podrá visitar hasta finales de año, aunque sus organizadores no descartan que pueda convertirse en permanente.
Lennon (1940-1980) llegó a La Gran Manzana en 1971 y un año más tarde ofreció su mayor concierto en solitario en el emblemático Madison Square Garden, que recogió en el álbum Live in New York City. La letra de la canción que da nombre al disco, junto con la guitarra que tocó en su última actuación pública en ese mismo escenario acompañado de su compatriota Elton John en 1974, forman parte también de la muestra.
"John estaba enamorado de esta ciudad y cuando estás enamorado olvidas que tienes un pasado", dijo Ono.
"En cierto modo, debió ser duro para John ser el único Beatle que vivía en Nueva York, lejos de sus amigos, que se habían quedado en el Reino Unido".
Según ella, John era muy neoyorquino, era una persona muy inteligente y sensible, y nada más llegar a la ciudad sintió que era su hogar.
La muestra captura una época en la vida de Lennon repleta de activismo político y social contra la guerra de Vietnam, el cual incluso llegó a ser un argumento de la administración de Richard Nixon (1969-1974) para intentar su deportación.
Las cartas de apoyo que recibió de algunas personalidades estadounidenses del momento, así como la tarjeta de residencia que consiguió el mismo día de su 36 cumpleaños, cuando también nació su hijo Sean, están incluidas en esta exposición.
La mayoría de estos objetos procede del Museo del Rock and Roll de Cleveland (Ohio) y del museo que lleva el nombre del artista en Tokio, y a ellos se suman los que su esposa ha aportado, algunos de ellos nunca antes mostrados al público.
"Era muy importante para mí que esta exposición fuera completa y, aunque me resultó muy duro, volví a revolver los armarios", explicó Ono.
LOS RECUERDOS
- Entre fotografías, instrumentos y videos de John Lennon, la muestra también incluye varios dibujos y collages de quien junto a Paul McCartney, Ringo Starr y George Harrison formaron Los Beatles (1957-1970).
COMPROMISO
El compromiso antibélico de Lennon y Yoko Ono también se refleja a través del recuerdo de las más de 932 mil personas que, desde diciembre de 1980, cuando Mark David Chapman disparó al artista, han muerto a causa de las armas en Estados Unidos.