|
"ENTREVISTA"

"Cristina Saralegui es la Dama de la TV"

"Cristina Saralegui relata cómo llega a la pantalla chica, cuando su vida era escribir"
08/11/2015 09:46

    MÉXICO (UNIV)._ Convertirse en la conductora del talkshow en español más visto de Estados Unidos nunca fue el sueño de la presentadora cubana Cristina Saralegui simplemente porque la televisión nunca le gustó.
    Ella era más romántica y el periodismo escrito era todo lo que necesitaba para sentirse realizada profesionalmente, pero hace 21 años le llegó una oferta que no pudo rechazar, así nació El show de Cristina, programa con el que gracias a su carisma y audacia para abordar temas controversiales y relevantes de la vida diaria ha logrado llegar conectarse con el público y los artistas, que hacen fila para estar en su sala.
    Cristina Saralegui nació el 29 de enero de 1948 en La Habana, Cuba, pero a los 12 años, después de que Fidel Castro llegó al poder, emigró con su familia a Estados Unidos, donde continuó con sus estudios.
    "Fui a la universidad, pero curiosamente no me gradué porque a mi padre se le acabó la plata, además era muy machista y quería mandar a mi hermano Pachi a estudiar Ingeniería y no le alcanzaba para los dos".
    Eso no fue ningún impedimento, pues cuando aún estaba en la universidad empezó como interna en la revista Vanidades en español, en poco tiempo se convirtió en editora en jefe de Cosmopolitan en español de 1979 a 1989, año en que renunció para convertirse en la productora ejecutiva y presentadora de su propio programa.
    El éxito es la constante en su vida; en 2005 fue elegida por la revista Time entre los 25 hispanos más influyentes de Estados Unidos, y se convirtió en la primera latina en la lista de leyendas de la televisión estadounidense, The Broadcasting & Cable Hall of Fame, junto a titanes de la industria como Walter Cronkite, Barbara Walters y Johnny Carson.
    -¿Cómo se siente de encabezar el talk show en español más exitoso de EU?
    - Lo más importante de esto es entender que hoy en día, con todas las opciones que hay, si logras ser la número uno y te quedas 20 años, es como un milagro.
    "Empecé (en la Tv) como a los 41 años que tengo (62 años), no estoy para sacar pierna, ni sacar bubis, ni nada, así que es mucho más importante lo que sacas de tu boca que cómo luces, ha sido bien duro".
    - ¿Cómo llegó a la Tv?
    - La verdad nunca pensé aventarme a la televisión porque no veo televisión, o veo cosas como Discovery Channel; no soy de las personas que siguen la Tv, de joven era la única que no tenía aparato en mi cuarto.
    "Hay poderes grandes en el universo, no te voy a decir Dios porque cada quien lo interpreta a su manera, pero te dan una cachetada y te dicen 'pa' allá', eso fue lo que me pasó, no lo planeé y nunca lo hubiera hecho porque estaba cómoda en mi trabajo (editaba varias revistas del Bloque de Armas).
    "Pero por ese tiempo me pasó algo increíble, me enamoré duro por primera vez de Marco Ávila (ex integrante de Miami Sound Machine con quien cumplirá 26 años de casada), y él me dijo: 'Prueba suerte', entonces me fui pa' la televisión, pero al mismo tiempo hacíamos Cristina, La revista, que salió por 15 años; también seguimos con radio, porque él era un aventurero, es 11 años menor que yo y tenía todas las ganas".

    - ¿Fue toda una aventura brincar de la prensa escrita a la pantalla chica, no?
    - Sí claro. Joaquín Blades, quien dirigía Univisión en ese tiempo, siempre me decía: "cuándo te robo", pero yo le decía: "No hago televisión, tengo 15 revistas"; pero un día me dice algo que suena muy mercenario, pero es verdad: "Yo te voy a pagar más por un programa que lo que ganas por 200 freelance (trabajo independiente)".
    "Tenía a Titi (su hija) chiquita, tendría unos 4 ó 5 años, después nació Jon Marcos, y me dije 'aquí hace falta más plata porque hay que pagar dos college', así que dije que sí y me atreví".

    - ¿Cómo surgió la idea del programa?
    - En esa época (1989) sólo estaba Oprah en inglés, y en español María Laria, recuerdo que me daba mucha pena que para anunciar el programa me ponían Oprah con salsa, pero lo que está para ti nadie te lo quita.
    "Este programa es un estilo muy personal de cómo converso con la gente, así es como soy, he metido muchas patas, pero también cosas lindas he hecho, y me gusta entrevistar de modo que los que están en la casa conozcan mucho mejor a las personas que tengo sentadas en la sala, que ya confían en mí después de 21 años, y me cuentan cómo son de verdad".

    - ¿Cómo ganar esa confianza?
    - Creo que es importante ser justo; no le hago a nadie lo que no me gusta que le hagan a mis hijos, ni que me hagan a mí.
    - ¿Siempre quisiste ser comunicadora?
    - Mi abuelito era socio de las revistas más grandes de Cuba antes de que llegara Fidel, mi papá y mi tío Jorge trabajaban con él, me acuerdo del olor de la tinta desde que era niña, no podía ser otra cosa que periodista.
    - ¿Tú eliges los temas a tratar en el show?
    - Por contrato, tengo completo control de todo lo que se hace en mi programa, de lo que sale al aire, no le presto mi nombre a nadie. Es mi nombre y me ha costado muchos años tener un prestigio, que la gente confíe en mí y yo no digo mentiras.
    - ¿Alguien se ha negado a ir al show?
    - Sí ha habido gente que no ha querido venir, por ejemplo una cantante muy fresa porque también se habla de sexo en el programa, pero ¿quieres que te diga la verdad?, a la larga vienen todos.

    EN LA WEB
    Si desea más información de la presentadora puede visitar su sitio en Internet: http://www.cristinaonline.com/

    "La verdad nunca pensé aventarme a la televisión porque no veo televisión, o veo cosas como Discovery Channel".
    ""Este programa es un estilo muy personal de cómo converso con la gente, así es como soy, he metido muchas patas, pero también cosas lindas...".
    "Tengo completo control de todo lo que se hace en mi programa, de lo que sale al aire, no le presto mi nombre a nadie".

    Cristina Saralegui
    Conductora y productora