"Arrebatan la vida a Facundo Cabral"
Leda Garrido
Desde las primeras horas de la mañana, los números del perfil de Facundo Cabral en Wikipedia tuvieron un cambio: Facundo Cabral(La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina, 22 de mayo de 1937 - Ciudad de Guatemala, 9 de julio de 2011). La noticia de la muerte del Vagabundo First Class, como él se definía, cimbró a Latinoamérica y más allá de sus mares.
La ciudad de Guatemala fue el escenario de su último viaje este sábado 9 de julio. A las 5:45 de la madrugada, él y su representante se dirigían de su hotel al Aeropuerto Internacional La Aurora, para volar a Nicaragua, como parte de su gira de presentaciones. Un grupo armado los intecerptó en el Boulevar Liberación, en dicha ciudad; el vehículo en que viajaban recibió más de 25 balazos.
El gobierno guatemalteco califica el atentado como "planificado", pero con motivo hasta el momento desconocido. Facundo murió, su representante y el chofer quedaron heridos.
Inolvidable la frase en que resumió su vida cuando cumplió 70 años de vida: "Fue mudo hasta los 9 años, analfabeto hasta los 14, enviudó trágicamente a los 40 y conoció a su padre a los 46. El más pagano de los predicadores cumple 70 años y repasa su vida desde la habitación de hotel que eligió como última morada".
Los admiradores de quien se definía como un Vagabundo First Class, de primera clase, todavía no aceptan su partida, después del viaje más largo en esta vida, el que duró 74 años.
165
Los países que visitó Facundo Cabral
74 años
El tiempo que duró su viaje más largo
LA ÚLTIMA VEZ QUE VI A CABRAL
El 18 de septiembre del 2010 vi por última vez a Facundo Cabral. Eso sucedió en el Ángela Peralta durante la segunda función. Después tuvimos la oportunidad de ser recibidos por él en su camerino durante breves minutos. Ahí estaba también su representante.
El Cantor de la Paz quiso ser saludado personalmente por un querido amigo quien llevaba de la mano a su pequeña hija, y eso también fue posible. Cansado, y con visibles huellas en su cuerpo de la enfermedad que lo agobiaba, nos recibió serio y amable. Nuestro compañero Héctor Guardado le pidió su opinión acerca de la violencia y cuál era el remedio que él veía para contrarrestarla.
"En el mundo suceden cosas buenas y cosas malas, pero los periodistas se han encargado de exaltar las cosas malas y minimizar las cosas buenas. Le dan primera plana a los delincuentes y en notas perdidas salen los logros de quienes hacen algo por el bien del mundo", dijo.
Luego se dirigió especialmente a la niña que lo contemplaba visiblemente emocionada. "La muerte es una cosa natural que no te asuste.. Goza de tu infancia que tendrás el resto de la existencia para ser adulta. Tu eres el futuro del mundo, goza del amor de tu padre y da amor a todos los que te encuentres en el camino".
A punto de retirarnos, ya eran cerca de las 11 de la noche, el representante de Facundo nos pidió acompañarlo de nuevo al escenario: "Aquí viene lo mejor de cada día", nos dijo.
En el foro, una mesa cubierta por un mantel tinto y una silla donde se sentó Facundo. Desde ahí hasta la entrada del teatro, y mas allá del lobby esperaba de pie, una fila interminable de personas, de todas las edades, de todas las clases sociales.
A cada quien saludó de mano Cabral, y de cada quien recibió una frase cargada de amor, de fe y de esperanza. Le tomaban la mano con veneración, le pedían y le otorgaban bendiciones expresándole con palabras y lenguaje corporal todo su afecto.
Ya no pudimos contener las lágrimas, nos emocionó el comprobar que todas las personas estamos ansiosas por tener una figura a quien admirar, que sea ejemplo con lo que hace, de lo que dice, y Facundo representaba eso. Le gustaba contar siempre de su infancia vivida con toda clase de calamidades, de sus pérdidas en la edad adulta como las de cualquier habitante del mundo, también de haber conocido la fama y el éxito económico que por cierto no lo contaminaron.
Las balas terminaron con su vida terrena....
¿Quien dice que todo está perdido?
Quedan grabados en textos, en discos, en videos y en el recuerdo de muchos que lo vieron transitar por todos los foros de Latinoamérica del mundo, con sus mensajes de esperanza, fraternidad, generosidad, amor, y la inmensa Fe en un Dios que lo abrazó en vida por medio del mensaje de su hijo Jesús, y que ahora ya lo tiene entre sus brazos.
Un viajero de espiritualidad y protesta
BUENOS AIRES (EFE)._ El cantautor argentino Facundo Cabral forjó una carrera musical que navegó entre la canción protesta, el compromiso social y la reflexión espiritual, con decenas de éxitos que le llevaron a recorrer los escenarios del mundo.
Cabral nació el 22 de mayo de 1937 en La Plata y su primera infancia estuvo marcada por el abandono del hogar de su padre, Rodolfo, por lo que su madre, Sara, quedó a cargo de varios hijos y resolvió mudarse a Tierra del Fuego, en el extremo sur de Argentina.
A los 8 años, su familias se muda a Tandil, donde trabajó en tareas rurales y tomó contacto con la música folclórica.
De comportamiento rebelde, fue internado en un reformatorio, del que escapó. Conoció luego a Simón, un vagabundo que, según relató Cabral alguna vez, le hizo descubrir a Dios al recitarle el Sermón de la Montaña y, además, dar el empujón inicial a su carrera musical pues aquella experiencia le movió a componer su primera canción Vuele bajo.
Con su guitarra al hombro, pocos años después, se mudó a Mar del Plata, donde el dueño de un hotel le dio la oportunidad de cantar en público por primera vez.
El Indio Gasparino fue el nombre artístico que eligió para grabar sus primeros discos, sin mucha repercusión inicial, para adoptar luego su verdadero nombre.
En 1970 grabó No soy de aquí, ni soy de allá, uno de sus mayores éxitos musicales y que le dio fama internacional, al punto de compartir escenarios y estudios de grabación con artistas como Alberto Cortez, Julio Iglesias, Pedro Vargas y Neil Diamond, entre otros.
Su obra se caracterizó por su mensaje espiritual y su tono de crítica social y protesta, rasgo éste último por el que se vio obligado a exiliarse en 1976, con el advenimiento de la dictadura militar que gobernó Argentina hasta 1983.
Desde México, su nuevo hogar, prosigue con su carrera musical y sus presentaciones alrededor del mundo.
Ya consagrado, regresa en 1984 a Argentina, donde cosecha éxito con la venta de discos y llenos en sus conciertos.
A mediados de la década de los 90 se une a Alberto Cortez para el espectáculo Lo Cortez no quita lo Cabral, donde combinaron humor y poesía con los temas que dieron fama a ambos artistas.
Cristianismo ecuménico
Predicador del "cristianismo ecuménico", a Cabral se lo escuchó incansablemente hablar de Jesucristo, de Gandhi y de la Madre Teresa de Calcuta.
"Él no es artista. Es un testigo. Es un testimonio de lo que puede hacer Dios con tu vida si te dejas llevar por Él", relató Cabral que una vez le preguntaron a la beata si tenía amigos artistas, en referencia al cantautor argentino y eso fue lo que ella le respondió.
Además de su mensaje espiritual, sus canciones se caracterizaron por un tono de crítica social y protesta, rasgo este último por el que se vio obligado a exiliarse en 1976, con el advenimiento de la dictadura militar que gobernó Argentina hasta 1983.
Exiliado en México, siguió con su carrera musical. A los 40 años, conoció en Nueva York al amor de su vida, una joven veinte años menor que él con la que tuvo una hija. Ambas murieron en un accidente de avión.
Abatido por la tragedia, fue precisamente la Madre Teresa quien le sacudió preguntándole "Facundo, ¿dónde vas a poner el amor que te va a sobrar?", y así se lo llevó a bañar leprosos a Calcuta.
En 1984, regresó a Argentina para ser profeta en su tierra, vendiendo discos y llenando teatros y estadios.
Hombre de mil anécdotas, de vida intensa, vivía desde hace algunos años en un hotel de Buenos Aires, ya casi ciego, pero sin dejar de crear y comunicar su arte.
Grabó decenas de discos y escribió varios libros, una decena de ellos editados, entre ellos Borges y yo" donde repasa sus diálogos con el célebre escritor argentino.
Declarado por la Unesco Mensajero Mundial de la Paz y nominado al Nobel de la Paz en 2008, Cabral murió paradójicamente víctima de una atroz violencia, a la que no le tenía miedo.
"Si estás poblado de amor no podés tener miedo porque el amor es valentía. Me crié en la violencia, con siete hermanos, 9 años en el desierto y cuatro de ellos murieron de hambre y de frío. Me crié con la violencia, luego la dictadura, el abandono de mi padre", dijo Cabral el año pasado, en un entrevista en México, cuando le preguntaron si no tenía miedo de actuar allí.
OBRA LITERARIA
De su obra literaria, Cabral mencionó en alguna ocasión que había escrito alrededor de 22 libros "sin títulos y sin autor" que eran considerados por su autor como textos manuscritos que se editaban y se imprimían, de los cuales existen traducciones en chino mandarín o japonés. Por ello, la siguiente es una lista incompleta de sus obras en el campo literario:
- 'Paraíso a la deriva'
- 'Conversaciones con Facundo Cabral'
- 'Mi Abuela y yo'
- 'Salmos'
- 'Borges y yo'
- 'Ayer soñé que podía y hoy puedo'
- 'Cuaderno de Facundo'
- 'No estás deprimido, estás distraído'
- 'Los papeles de Cabral'
OBRA LITERARIA
Algunos de los libros de Facundo Cabral son: 'Paraíso a la deriva', 'Conversaciones con Facundo Cabral', 'Mi abuela y yo', 'Salmos', 'Borges y yo','Ayer soñé que podía y hoy puedo' y 'Cuaderno de Facundo'.
DISCOGRAFÍA
La siguiente es parte de su extensa discografía DVD:
- 'El Carnaval del Mundo'.
- 'Ferrocabral en vivo'.
- 'Pateando nachos; en vivo en Estadio Chico, de Quilmes'.
- 'Cabralgando, en vivo'
- 'Entre Dios y el Diablo'
- 'Hombre de siempre...'
- 'El profeta de Gibrhan'
- 'Gracias a la vida'
- 'Sentires'
- 'Reflexiones'
- 'Este es un nuevo día'
- 'El oficio de cantor'
- 'Secreto'
- 'Recuerdos de oro'
- 'Época de oro'
- 'Mi vida con Waldo de los Ríos'
- 'El mundo estaba tranquilo cuando yo nací'
- 'No estás deprimido, estás distraído'
- 'Cantar sólo cantar / Cabral sólo Cabral, volúmenes 1 y 2'
CON ALBERTO CORTEZ
- 'Lo Cortez no quita lo Cabral, Vol. 1 en vivo ('No soy de aquí..', juntos)'
- 'Lo Cortez no quita lo Cabral, Vol. 2 en vivo (1995)' ('No soy de aquí..', Video)
- 'Cortezías y Cabralidades-Vol I y II'
"Ama hasta convertirte en lo amado, es más, hasta convertirte en el amor".
"Vive de instante en instante, porque eso es la vida".
"Se gana y se pierde, se sube y se baja, se nace y se muere. Y si la historia es tan simple, ¿por qué te preocupas tanto?".
"Soy un vagabundo first class".
"Si debe tener un final mi carrera, si así lo decide el esqueleto, tiene que ser acá -México-".
"He sembrado amor y lo cosecho en cada país al que voy".
165
países ha llevado su música.
38
años de carrera.
Facundo Cabral
Cantautor
INDIGNACIÓN
Indigna asesinato de Facundo Cabral
El mundo artístico, político y social se desborda en manifestaciones de dolor, coraje y tristeza
Rigoberta Menchú
Premio Nobel de la Paz 1992 y candidata presidencial de Guatemala
Acudió a la escena del crimen y entre llanto expresó: "Para mí, Facundo Cabral es un maestro... amó mucho a Guatemala, me dedicó frases maravillosas en su música. Hoy estamos repudiando un crimen más que enlutece a Guatemala... un crimen más que está causando horror y miedo, no dejo de pensar que fue asesinado por sus ideales, no hay ninguna razón por la que tuviera que ser asesinado aquí en Guatemala", añadió la Nobel, que calificó el asesinato como una expresión del "odio del fascismo".
Ronatlh Ochaeta
Ex director de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado, de Guatemala
"Siento una inconmensurable vergüenza!! una profunda rabia por mi país... asesinaron a Facundo Cabral a pocas cuadras de llegar al aeropuerto".
Facebook
Alberto Cortez
Cantante ycompositor argentino
"Es una noticia terrorífica. Uno no sabe por qué suceden esas cosas, pero suceden, y entonces uno no encuentra consuelo. Facundo era un hombre místico, un hombre de paz, un hombre tranquilo, un hombre que no insultó nunca a nadie. Estoy seguro que no es un ataque contra Facundo, debe ser una guerra de narcos, eso fue una confusión me parece, de otra manera no me lo podría explicar. Murió pleno, esperando conocer el otro lado".
En entrevista radiofónica
Calle 13
Grupo argentino
"Recordando a Facundo Cabral... Latinoamérica está de luto".
Twitter
Héctor Timerman
Ministro argentino de Relaciones Exteriores,
"Gran tristeza por el asesinato de Facundo Cabral en Guatemala. Adiós amigo!".
Ricardo Montaner
Cantante y compositor venezolano
"No puedo creer lo de Facundo Cabral. Esta noticia nos enluta a todos los artistas del planeta. Hombre de palabra justa. Callaron al Cantor".
Twitter