"Un viaje al pasado con Los Platters"
Los años en que la juventud llenó a una generación de sueños, enamoramientos, energía, bailes y canto están tatuados en el espíritu de todos los seres humanos.
La generación de estadounidenses que visitan el puerto y los mazatlecos que fueron adolescentes o jóvenes a finales de los años 50 viajaron a sus dorados años al escuchar las canciones que Los Platters hicieron éxito en aquella década.
El Teatro Ángela Peralta llenó sus butacas en las dos funciones que este grupo ofreció la noche del viernes.
Los originales Platters ya murieron todos. Hace seis meses falleció la vocalista que todos conocieron en las portadas de los discos que llegaban a Mazatlán en la década de los 50.
La nueva agrupación está formada por cantantes con grandes voces afroamericanas que reproducen el estilo de la famosa banda, acompañados de música grabada.
Un viaje al pasado
Los momentos de ensoñación visualizando el pasado iniciaron con El gran pretendiente, donde Charles, el solista con voz aterciopelada, cobijó la nostalgia del público creando una burbuja del pasado en la que se mantuvo la concurrencia a lo largo del concierto.
Siguió Magic touch, donde los coristas coreografiaban el momento con la típica estética de los grupos gringos de los años 50 y 60.
Para darle un toque más contemporáneo al show ofrecieron cinco canciones de los años 70 y 80: My girl, Stone in lu, Dance whit somebody y So fine.
Uno de los cantantes, Barry Smith, sorprendió al respetable haciendo una demostración de los malabares que pueden hacer los pies utilizando la técnica del tap, que crea música con las puntas y los tacones de los zapatos, recubiertos de metal, para que funcionen como instrumento de percusiones.
Ese fue el preámbulo para que llegara una de las canciones populares emblemáticas de los Estados Unidos: New York, New York.
Volvió el pasado con otra de las letras insignias de Los Platters, Remember when y los asistentes se acomodaron en la nostalgia nuevamente.
Sus rostros brillaron como cuando tuvieron 20 años y al reconocer la canción brindaron un aplauso de agradecimiento por crear la atmósfera sonora que los hizo sentirse jóvenes otra vez.
Un ¡Ah! de consentimiento se oyó a coro cuando se escucharon las primeras notas de Humo en tus ojos y My Prayer.
Vino luego el famoso tema de la película La sombra del amor y después le cantaron a un amor que se va para nunca volver en Harbor light.
Como en todos los espectáculos, los artistas fingieron que se despedían y salieron del escenario para provocar un insistente aplauso que los llamaba y gritos que les pedían la canción Only you.
Al regresar cantaron un par de canciones de un disco que estos nuevos Platters grabaron con mariachi y por fin complacieron al público.
Se oyó en la sala del Teatro Ángela Peralta la frase "Only you can make the darkness bright" y las caras de los asistentes se iluminaron coreando una canción que los transportó 50 años atrás.
El show finalizó con The best, éxito de Tina Turner.
ANTECEDENTE
Los Platters es considerado uno de los grupos más románticos de la historia de la música pop estadounidense.
Se formó en Los Ángeles en 1953 y se hizo famoso por la riqueza de las voces de los integrantes y la gran cantidad de colores que lograban con ellas.
El grupo original estaba compuesto por cuatro voces masculinas y una femenina, todos ya murieron.
VIAJE MUSICAL
Entre las 17 canciones que Los Platters cantaron, las siguientes fueron las más ovacionadas.
"El gran pretendiente"
"Magic touch"
"Remember when"
"Humo en tus ojos"
"Harbor light"
"Only you"
"Twilight time"