|
"Glafira Rocha"

"Presenta Glafira Rocha 'Relato a mí'"

"La escritora sinaloense señala que no le interesa que se le catalogue como Literatura del Norte."
14/11/2015

    CULIACÁN._ Como una serie de cuentos dictados por "esa voz interior" con la que dialoga todos los días y le dice lo que hay que hacer y con la que a veces ese está de acuerdo y otras se entra en conflicto, definió la escritora sinaloense Glafira Rocha su nuevo libro de cuentos Relato a mí. 

    Información difundida por el Isic señala que el libro presentado en el Casino de la Cultura fue comentado por Adriana Velderrain Carreón y fue editado en 2012 en la colección Los Olivos, en Puebla, según comentarios de la autora, empezó a ser escrito hace seis años. 

    "Un día decidí cederle la pluma a esa vocecita desgraciada y es a través de este desdoblamiento, para saber lo que quería decirme, de cómo veía el mundo", expresó. 

    "Es un libro muy honesto; lo hice con mucho esfuerzo, con el corazón. El más antiguo data de hace seis años y el más reciente es de hace un año. Fue como otra manera de percibir la violencia y el fastidio, este fastidio de mí misma, pero también esa violencia que nos ha tocado a todos los que vivimos en un lugar como Culiacán". 

    La autora comentó que a ella le cuesta mucho trabajo hablar de la violencia, pero sus cuentos son violentos. 

    "Mi tema no es el narcotráfico, aunque crecí en él, viéndolo desde afuera y rechazándolo. No me interesa ese tema ni me interesa que se me catalogue como Literatura del Norte. De hecho solo tengo un cuento sobre narcotráfico (Sin sonido) y cuando toco el tema es porque me duele, me duele el miedo de estar aquí, de conocer personas queridas que han perdido la vida por esa causa". 

    Adriana Velderrain, al hacer los comentarios del libro, leyó un escrito titulado El abecé de Glafira, el que letra a letra fue delineando las características de estos cuentos, los cuales dijo, le parecieron muy conceptuales, con relatos en los que el lector no debe dejarse llevar por los personajes y con muchos cambios o metamorfosis. 

    Otra característica es el afán de los personajes por evadirse de lo que son, de donde están, y la posibilidad de estos personajes de elegir sus propios caminos, aunque casi siempre son los de la desesperación y la soledad, así como lo es la violencia como tema principal en los relatos, y la cual se expresa en muchos sentidos y en diferentes niveles. 

    *Glafira Rocha nació en Culiacán en 1974, estudió la Licenciatura en Letras Hispánicas (UAS), el diplomado en guión cinematográfico en el CCC (CNA) y la Maestría en Filosofía (UNAM). 

    *Es narradora, dramaturga y guionista. 

    *Tiene publicados los libros Azul (2003), El rumor de los días que vendrán(2005), en la Editorial Tierra Adentro, y Tales cu(2005) en la colección Palabras del Humaya, Culiacán, Sinaloa. 

    *Su trabajo narrativo y teatral aparece en diversas antologías y su obra de teatro Azulha sido llevada a escena en varias ciudades de la República Mexicana.

    LECTURA En la presentación la autora leyó el cuento Sin sonido, que es el único en el que aborda directamente el tema del narcotráfico y entabló una charla con los asistentes que llenaron la Sala Audiovisual del Casino de la Cultura.

    Periodismo ético, profesional y útil para ti.

    Suscríbete y ayudanos a seguir
    formando ciudadanos.


    Suscríbete
    Regístrate para leer nuestro artículo
    Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


    ¡Regístrate gratis!