"Envuelve en la nostalgia"
CULIACÁN._ Luego de seis años de ausencia, Óscar Chávez regresó a Culiacán para obsequiar a sus admiradores un recorrido musical desde sus reconocidos éxitos de trova, música de protesta, y aprovechando el lugar, a ritmo de acordeón, ¡hasta norteño!
Entre contemporáneos y jóvenes, el cantautor que se presentó dentro de la segunda etapa de las festividades por el 482 aniversario de la ciudad, ofreció casi dos horas de las letras con las que ha hecho historia en Latinoamérica.
En el escenario al aire libre junto a Catedral, convocó a cientos de seguidores, quienes desde sus asientos, otros de pie y algunos más relajados, sentados en el suelo frente al escenario, siguieron su canto con aplausos.
De duro semblante y sentado al lado de sus músicos, Los Morales, el intérprete inició el espectáculo con un bloque bohemio que incluyó Me duele el corazón y Cenizas, luego de felicitar a la ciudad por su aniversario.
"Como nos dedicamos a desenterrar canciones, esta que hemos cantado muchas veces, bellísima canción del Siglo 19, se llama La Mariana", expresó seguido de la música y palmas del público.
Deleitó con Alingo Lingo para luego seguir con La llorona, que desde sus primeros acordes fue aplaudida, para después despertar la nostalgia con Flores negras.
"Estamos en el norte, así que vamos a cantar canciones norteñas", dijo después de presentar a sus músicos, quienes cambiaron una de las guitarras por el acordeón, sorprendieron con la interpretación de Alma enamorada.
"Hace mucho que no veníamos, como seis años, ya se murieron todos y no se acuerdan", comentó entre una de las pocas sonrisas que expresó su rostro y entonar otras dos norteñas, Margarita, Margarita y Prisionero de tus brazos.
Cambió el acordeón por el arpa con la que dieron vida a sones veracruzanos como La habanera.
"La que sigue ya la conocen, hay muchos ejemplos en el país, cada quien agarre su ejemplo", exclamó con el sarcasmo que hizo reír antes de interpretar La bruja. A ésta le siguieron El pájaro cú y Perdón.
El "himno" por muchos esperado, Hasta siempre, comandante, dedicada al Che Guevara, fue aplaudido y entonado por los presentes desde su inicio.
Sin duda, dejó sus inmortales para el final, atendiendo a las peticiones que desde el comienzo del concierto le hicieron sus fans, Por ti, y la letra dedicada al pueblo recreado por García Márquez en Cien años de soledad, Macondo.
Al grito de ¡otra!, el cantante regresó a su silla para despedirse con Flor de azalea.
El también llamado El Caifán mayor, de 78 años, dejó demostrado que su música ha trascendido de generación en generación y seguirá.
ÓSCAR CHÁVEZ
Nació en México en 1935. Estudió teatro en la Escuela de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes, en la Academia de Teatro del Maestro Seki Sano y en el Teatro de la Universidad (UNAM).
Su actuación en la película Los Caifanes le valió dos premios cinematográficos: La Diosa de Plata y El Heraldo.
Sus discos incluyen más de 20 títulos. Sus presentaciones incluyen recitales en el Festival de la OTI, el Polyforum Cultural Siqueiros y el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, en el Festival de la Canción de Protesta, el Festival de Varadero y el Palacio de Bellas Artes de Cuba; en la Plaza Colón de Madrid, España, entre otros.