|
Columna

Cerrando el año

24/12/2024 12:47

    Estamos por terminar el año 2024, que definitivamente nos dejó una serie de enseñanzas, y también de preocupaciones, que debemos de mencionar también, y esto de alguna manera afecta a nuestra natural alegría que se da en estos tiempos decembrinos, en donde se caracteriza la paz y fraternidad.

    Hoy, es mi última participación de este año y quiero compartir contigo una reflexión profunda y personal sobre un tema que nos involucra a todos, pero que a menudo pasamos por alto: nuestra salud mental, que en tiempos de tanta mercadotecnia nos hacen olvidar.

    El final del año no solo es fiesta, también es una oportunidad para reflexionar sobre mis acciones, logros y desafíos del pasado y los invito a hacer lo mismo. Es un momento para dar gracias por los éxitos y aprender de los desafíos. También es el momento propicio para reflexionar sobre nuestro equilibrio y cómo podemos transformar nuestras vidas en el próximo año.

    ¿Lograste el balance entre tus horas de trabajo y el tiempo para convivir con tu familia?, ¿realmente aprovechaste positivamente tu tiempo libre?, ¿te diste tiempo para tu cuidado personal?, ¿te adaptaste a circunstancias difíciles?, ¿lograste lo que te propusiste este año?, ¿visitaste un lugar diferente?, ¿te diste algún regalo a tu esfuerzo?

    Se dice que el equilibrio es una habilidad que se desarrolla con el tiempo. Es la capacidad de adaptarse a las cambiantes circunstancias de la vida, de mantenernos enfocados en nuestras metas a pesar de los desafíos y de mantener una actitud positiva y resiliente.

    Para llegar a ese equilibrio debemos de conocer perfectamente nuestras prioridades y metas. ¿Qué es lo que realmente importa para nosotros? ¿Cómo podemos equilibrar nuestras responsabilidades y compromisos para asegurar que todos los aspectos de nuestra vida estén presentes?

    Este nuevo año que está por iniciar te invito a practicar la gratitud, la meditación y la resiliencia. La gratitud nos ayuda a apreciar lo que tenemos y a mantener una actitud positiva. La meditación nos ayuda a estar presentes y a manejar el estrés. La resiliencia nos ayuda a adaptarnos a las circunstancias cambiantes y a mantener una actitud positiva.

    El término de un año nos brinda la oportunidad perfecta para hacer una pausa y reflexionar sobre el camino recorrido. ¿Qué metas alcanzamos? ¿Qué desafíos superamos? Tomate un momento para celebrar tus logros, grandes o pequeños, pues cada uno de ellos ha contribuido a tu crecimiento personal y profesional.

    Así como celebramos los éxitos, también es crucial aprender de las lecciones que el año nos ha dejado. Cada desafío, cada obstáculo, nos brinda valiosas enseñanzas. Reflexionemos sobre lo que podríamos haber hecho de manera diferente y cómo esas experiencias pueden fortalecernos para el futuro.

    El cierre de un año no solo marca el final de un ciclo, sino también el inicio de uno nuevo, lleno de posibilidades. Es el momento perfecto para renovarnos, establecer nuevas metas y visualizar el camino que queremos recorrer en los próximos meses. ¿Qué cambios queremos implementar en nuestras vidas? ¿Cómo podemos seguir creciendo y evolucionando?

    Te sugiero agradecer a todas las personas que te apoyan, te guían a lo largo del año, amigos y seres queridos que son tan importantes en tu vida, hacer un ejercicio de agradecimiento para aquellos que te motivan a seguir con tu crecimiento personal y te hacen más agradable esta difícil existencia.

    Te deseo un 2025 lleno de metas, alegrías y sobre todo de salud, tanto física como mental.