|
"FIL"

"Agradece Carlos Fuentes la censura a Aura"

"El escritor se encuentra con los jóvenes en la FIL de Guadalajara"
06/11/2015 12:17

    GUADALAJARA._ Lo mejor que le pudo pasar a Carlos Fuentes durante el Gobierno de Vicente Fox fue que Carlos Abascal (qepd), entonces Secretario del Trabajo, censurara su novela Aura, porque sus ventas se multiplicaron y miles de jóvenes la leyeron.
    Muchos de ellos llegaron al encuentro con el escritor en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Celebraron su presencia y su arribo al auditorio Juan Rulfo, le cantaron Las Mañanitas por sus 80 años y le preguntaron todo sobre Aura.
    Era el programa Mil Jóvenes Leen Aura, pero llegaron muchos más, quizás el doble. En la mesa lo acompañaron Benito Taibo y cuatro preparatorianos que compartieron sus impresiones.
    Pero todos querían escuchar a Fuentes, saber qué lo había motivado a escribir la historia de Felipe Montero, un desempleado que llega a Donceles 815 y se encuentra con la joven-anciana que lo enamora.
    "Aura es un nombre ambiguo, de una mujer sí, pero es también el de una luminosidad. Tener aura es tener casi lo que tienen los santos, pero cuando los santos no lo son tanto, no tienen aureola, tienen aura. Y eso es lo que yo quise evocar en la novela", dijo.
    "Y yo no sé si Felipe Montero se enamora más de la persona o de su aura, de esa luz y esa ambigüedad que la rodea siempre".
    Fuentes recordó que fue en París donde surgió la idea del personaje, cuando vio por un pasillo a una joven que a la luz de la luna se transformó en anciana. Después de eso, le bastaron siete días para escribirla.
    El revuelo y el entusiasmo juvenil que predominaba en el auditorio Juan Rulfo totalmente abierto, tenía a Fuentes sonrojado, sonriente, feliz.
    Habló de sus escritores favoritos: Rulfo, Wilde, Stendhal, Martín Luis Guzmán, Alfonso Reyes, Agustín Yáñez, Mariano Azuela, Dostoievski, entre otros.
    Y se dijo satisfecho de que Aura hubiese sido censurada.
    "Cuando un libro es objeto de un acto de censura como que resucita. Aura fue objeto de un acto de censura que yo agradezco, porque gracias a esa censura se multiplicaron las ventas del libro; brincaron a 20 mil ejemplares a la semana. Imagínense ustedes, cosa que nos tenía felices a mi editor y a mí".

    EL LIBRO
    "Aura", de Carlos Fuentes, se publicó en 1962.