"Varicela, más que ampollas"

"La mayoría de los padres desconocen los peligros de la varicela, un mal muy grave en bebés, adultos y embarazadas, que se puede evitar con una vacuna"
14/11/2015 08:53

    Una de las enfermedades más comunes en la infancia es la varicela, ¿quién no conoce a una persona o ella misma tiene en su piel la huella de este padecimiento cutáneo?
    La mayoría de los niños que contraen varicela se recuperan rápidamente, si bien al inicio cursan con fiebre, malestar general y las insoportables ampollas, en menos de dos semanas están como si nada.
    "La varicela es de las enfermedades más comunes entre los niños, aunque también puede afectar a los jóvenes y a los adultos a quienes no les dio de niños", explica el pediatra Ismael Camacho Quintero.
    Si bien, en la mayoría de los casos cursa sin complicaciones, puede ser grave para bebés y niños pequeños, al causarles problemas como encefalitis, neumonía, glomerulonefritis o infecciones en la piel por estreptococos.
    Conocida en otros tiempos como "viruela loca", por su parecido con la viruela (pero sin ser tan grave) y por generar un picor "loco" en la piel, la varicela puede llegar a ser mortal para los bebés, los adultos y niños con defensas bajas, así como de consecuencias funestas para la mujer embarazada.
    "Como médico mi recomendación es: si no te ha dado la varicela, lo mejor es vacunarse, especialmente las mujeres en edad fértil que están en planes de ser madres y todos esos adultos que no han tenido esta enfermedad, ya que ellos sufren más los síntomas", indica.
    Camacho Quintero hace mención especial de evitar la enfermedad en los niños que tienen problemas de salud que bajan sus defensas, como puede ser cáncer, insuficiencia renal u otro padecimiento inmunosupresor, deben ser vacunados para evitar exponerlos a un riesgo mortal.
    En las mujeres embarazadas, comenta, el contagio es muy peligroso para el bebé en formación, ya que puede sufrir daño fetal a un nivel discapacitante como puede ser sordera, ceguera o malformaciones irreversibles.
    La varicela es una enfermedad causada por el virus de la varicela-zoster, este mismo virus es utilizado para la elaboración de la vacuna, una de las mejores estrategias para protegerse contra esta enfermedad.
    De acuerdo al registro epidemiológico de la Delegación Sanitaria 3, en lo que va del 2013 se han reportado 510 casos, contra 389 contabilizados en el primer semestre del año pasado.


    EL CONTAGIO
    Los síntomas pueden presentarse entre los 10 y 21 días a partir del contacto con una persona infectada, ya sea por contacto con la piel o con la saliva de la persona, que puede darse al platicar o estar cerca cuando estornude.


    LA VACUNA
    Existe una vacuna que combina los antivirus contra el sarampión, las paperas, la rubéola y la varicela, sólo la tiene la medicina privada, pero se prevé que más adelante se incluya en la Cartilla de Vacunación.

    VACUNA EN EL EMBARAZO
    La vacuna contra la vari-cela no se puede administrar en el embarazo y se aconseja a las mujeres esperar un mes después de vacunarse antes de intentar quedar embarazadas; sí pueden ponerse la vacuna en la lactancia.

    VACUNA AL ADULTO
    Las personas mayores de 13 años que nunca hayan tenido varicela deben recibir dos dosis con un intervalo de al menos 28 días entre la primera y la segunda aplicación.

    VACUNA AL BEBÉ
    Un infante debe recibir dos dosis de la vacuna contra la varicela, la primera entre los 12 y 15 meses de edad, y una segunda dosis entre los 4 y 6 años. El pediatra establecerá los tiempos en la cartilla de vacunación.

    90%
    De los casos se han reducido gracias a la vacunación.


    COMPLICACIONES

    La enfermedad también puede causar problemas graves como:

    GLOMERULONEFRITIS 
    * Inflamación de los pequeños filtros en los riñones (glomérulos) encargados de eliminar el exceso de líquidos, electrolitos y los desechos de la sangre y pasarlos a la orina.

    ENCEFALITIS 
    * Inflamación del cerebro que suele estar provocada por un virus, aunque también puede tener otras causas, como una infección bacteriana. Entre los grupos diferentes de virus que la causan está el de la varicela.

    NEUMONÍA 
    * Infección del sistema respiratorio que afecta a los pulmones; se desarrolla a partir del impacto en el sistema inmunológico.

    DESHIDRATACIÓN 
    * Pérdida de líquido en el cuerpo al someterse a ciertas condiciones, como una fiebre elevada o una infección estomacal adicional que provoque vómitos o diarrea.

    INFECCIONES BACTERIANAS EN LA PIEL
    *Además de la piel, también están en riesgo los tejidos debajo de la piel, incluidas infecciones estreptocócicas por rascarse con manos sucias.


    PICOR Y AMPOLLAS 

    * Los síntomas típicos de la varicela son graduales, primero el picor en la piel, luego la fiebre y después las ampollas, que en algunas personas pueden llegar hasta las 500 erupciones. 


    * El primer indicio de la varicela es un sarpullido rojo con picazón, que por lo general inicia en la cara, el pecho y la espalda, después se extiende al resto del cuerpo y tras un cuadro de fiebre, se transforma en ampollas llenas de líquido.


    *Al paso de dos a cuatro días, las ampollas se revientan y forman costras que dan mucha comezón, tardan otros tanto de días en caerse, si se retiran antes dejan una cicatriz que se queda permanentemente.


    MITOS DE LA VARICELA

    NO ES UNA ENFERMEDAD GRAVE
    Dependiendo del nivel en que se encuentre el sistema inmunológico será el impacto de la enfermedad en el menor, incluso puede llegar a debilitar tanto el organismo que lo deja vulnerable a contraer otras infecciones que pueden ser de riesgo mortal.

    A UN ADULTO NO LE DA VARICELA
    Si una persona adulta no tuvo esta enfermedad corre el riesgo de que si tiene contacto con un enfermo la contraiga. Eso sí, aunque la varicela es una enfermedad altamente contagiosa, también es autoinmune, es decir, ya que da una vez, no vuelve a desarrollarse.

    SÓLO SE CONTAGIA CON EL LÍQUIDO DE LA AMPOLLA
    Existen varias formas de contagio, ya que el virus se propaga con facilidad por el aire cuando el enfermo tose o estornuda, pues está presente en las gotitas de saliva. También se puede transmitir por contacto con el líquido de las ampollas de la varicela.


    510
    Casos se han registrado en Mazatlán en lo que va del año.

    500
    Ampollas llega a tener una persona.