Van cuatro por Rectoría de la UAS: dos mujeres, el actual Rector... y otro hombre
CULIACÁN._ Cerró el registro de aspirantes para contender por la Rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en la cual se apuntaron el actual Rector, Jesús Madueña Molina; las investigadoras Denise Azucena Díaz Quiñónez y Patricia Carmina Inzunza Mejía; y el investigador José Casimiro Zamora Castro.
Este 25 de marzo, la y los universitarios presentaron su documentación a la Comisión de Elecciones y Consultas, que el próximo 27 de marzo anunciará quiénes cumplen con los requisitos y podrán continuar en el proceso.
Serán las primeras elecciones que celebrará la universidad en 20 años, tras la reforma a su Ley Orgánica concretada en septiembre del 2024.

Además, en la legislación se especifica que debe haber alternancia de género en cargos unipersonales como la Rectoría, salvo en casos de reelección.
Al registrarse, Denise Díaz señaló que su principal meta al frente de la Rectoría es la de velar por el estudiantado, concretamente con aquellos que se benefician de las casas del estudiante para continuar con su formación académica.
Sobre ello, cuestionó que ese sector de la comunidad universitaria se encuentra desprotegido por la institución.
“Enfocarnos en los alumnos, nadie se preocupa realmente por los alumnos. En los últimos años lo único que les ha importado a las autoridades es el presupuesto y gastarse el presupuesto, ahí están las vinculaciones y ahí está todo lo que la prensa ha manejado. Los alumnos son la piedra angular de la universidad.
“Rescate de las casas del estudiante. El primer foco de corrupción en la universidad son las casas del estudiante, y si ustedes van, se van a dar cuenta de la decadencia en que están las casas del estudiante y en las condiciones precarias en las que están nuestros estudiantes, y la mayoría han cerrado”, declaró.
Añadió que otro punto a trabajar dentro de la UAS está en el acceso que tengan las y los alumnos a una alimentación apropiada dentro de los planteles.
“Crear comedores universitarios gratuitos o de bajo costo. Gratuitos para los alumnos que socieconómicamente no tienen la manera de siquiera alimentarse correctamente para acudir a clases, y de bajo costo para el resto de la comunidad universitaria”, explicó Díaz Quiñónez.
De acuerdo con la convocatoria emitida por la Comisión de Elecciones y Consultas, el registro de aspirantes a esta contienda cerraba a las 16:00 horas, sin embargo, la comitiva permitió a la docente Patricia Carmina Inzunza Mejía entregar su documentación a alrededor de las 16:05 horas.
La académica de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Tecnológicas en Salvador Alvarado, explicó que su retraso derivó de que se ponchó un neumático de su vehículo.
“Es un momento histórico, es un momento histórico en donde la universidad va a transitar rumbo a la democracia, rumbo a la tolerancia, a la pluralidad, rumbo a la igualdad, sobre todo, que es lo que más nos interesa, dejar un precedente.
“Llegamos tarde por incidentes que son ajenos a nosotros, también habría que decirlo, soy una persona muy responsable con los tiempos, pero este evento que fue extraordinario me impidió estar a tiempo, estuve dos minutos antes de las 4 [de la tarde], subí escaleras y bajé y ahí perdí el resto del tiempo”, dijo tras entregar su papeleo.
“Mis otros compañeros son otros aspirantes con deseos y aspiraciones de poder formar parte de la historia de esta universidad.
“Por ahí he leído que el mundo es de los valientes y de los arrojados, y aunque subamos escaleras, casi sin llegar o casi sin aire, pero yo dije “voy por el registro”, porque desde un inicio fue algo que yo deseaba hacer”, expresó Inzunza Mejía.
Tiene 26 años de antigüedad en la casa rosalina, posee maestría en Negocios y Alta Dirección, además de doctorado en Estudios Fiscales.

A pesar de que en este proceso solo se admitirían mujeres, con la excepción de Jesús Madueña que busca su reelección, también se registró el profesor investigador de la Facultad de Medicina, José Casimiro Zamora Castro.
“La convocatoria tiene puntos específicos que los cumplo a cabalidad, y eso es lo que está recibiendo la comisión.
“Es importante que nos den el apoyo a los universitarios, este paso es fundamental, es trascendental y que el papel de ustedes es fundamental paraa este momento que vive la universidad.
“Yo considero y confío en las autoridades, en mi universidad, y vamos a esperar lo que decidan ellos”, manifestó el académico.
El guasavense es médico cirujano, con maestría en Ciencias en Salud y doctorado en Educación.
Las elecciones en la UAS tendrán como fecha de comicios el próximo 9 de abril, en un horario de 9:00 a 18:00 horas, y por primera vez en dos décadas podrá participar toda la comunidad universitaria activa de la UAS, desde la planta docente, estudiantil y administrativa.