"La vestimenta en tiempos de La Revolución"
Armida Reynoso
Las formas de vestir en los tiempos de La Revolución eran muy variados, dependiendo de la clase social a la cual pertenecían tanto hombres como mujeres. A través de Play te queremos compartir parte de esa bella historia.
¿Sabías qué?
- Los poderosos y la clase media vestían la levita, un saco negro que les llegaba casi hasta las rodillas, realizado en paño y con solapas de seda.
- Indios y campesinos portaban camisa y pantalón de manta blanca.
- A partir de 1887, las autoridades se fijaron la meta de "pantalonizar" a los indios y mestizos que hasta entonces se habían ataviado con un simple calzón de manta. Se impusieron penas y multas a quienes no se cubrieran con pantalón.
- Naturalmente, también podrían llevar sombrero de ala ancha, paliacate y sarape de colores, así como chaquetín o chaparreras de gamuza.
- Las mujeres de clase baja deberían vestir con decencia, portar faldas largas blancas o de colores, blusas recatadas y rebozos en tonalidades sobrias.
- La indumentaria de los poderosos incluía, además de la levita, frac, smoquin y sacos en tweed para las ocasiones informales, con una paleta que sumaba al negro, el azul, café, gris, verde seco, beige, blanco y marfil.
- Complemento obligado era el sombrero, que debía ser, según el caso, de copa, bombín o cannotier.
- La pertenencia a una clase privilegiada se hacía evidente en la opulencia o austeridad de los anillos, relojes, leontinas y fistoles, así como en los puños de los bastones o paraguas; en la calidad de las corbatas y foulards de seda.
- A mediados del Siglo 19, se suprime el uso del corsé entre las damas de la clase alta y compensador a vestir con moaré y shantung de seda, en colores pastel o tonalidades que iban del beige al marfil.
- Las estolas de tul y las capas de abrigos, con telas pesadas adornadas con pieles y plumas, eran el obligado complemento.
- Para dar mayor realce a los peinados, era común el uso de extensiones, trenzas y postizos. Sobre ellos se colocaban los inmensos sombreros, en los cuales abundaban, como ornamento, los manojos de rosas, las plumas blancas y los galones de seda rodeando la copa.
¿Quiénes fueron Las Adelitas?
Se conoce como Adelitas o 'soldaderas' a las mujeres que participaron en La Revolución Mexicana, en los contingentes militares de los distintos grupos revolucionarios como soldados, cocineras, enfermeras o ayudantes.
Existen dos versiones de quien inspiró el corrido popular llamado Adelita.
- La primera a señalar es Adela Velarde Pérez, enfermera oriunda de Ciudad Juárez, como la inspiradora. Fue quien dio alojo a Benito Juárez en su exilio en Paso del Norte, hoy Ciudad Juárez.
En 1914, Adelita atendió al soldado herido Antonio del Río Armenta, quien le compuso el famoso corrido. Al concluir la lucha armada, Adela Velarde Pérez, perfectamente identificada, recibió años después un homenaje como veterana de guerra.
- La segunda versión señala que se inspiró en Altagracia Martínez, perteneciente a la clase alta en la Ciudad de México. Simpatizante de la Revolución se une a la misma, siendo bautizada con el nombre de Adelita por el general Francisco "Pancho" Villa y el general Rodolfo Fierro. También es conocida como Marieta Martínez. Al parecer fue asesinada por mandato de Pascual Orozco.
Cada 20 de noviembre, muchas niñas se disfrazan de Adelitas, como parte de las actividades, para la celebración del Día de La Revolución Mexicana.
Disfraz de Adelita
Sólo consigue un rebozo y póntelo cruzado, simulas balas con pedazos de cartón y los pegas en el mismo. Hazte unas trenzas o en su defecto, colócate unas falsas, ponte varios collares de colores y una falda de flores o lisa de un color fuerte, que sea larga. Usa huaraches o unas sandalias y
¡listo! Estás preparada para representar a una valiente mujer revolucionaria.
Manualidad
Cómo hacer una carrillera de balas
1. Corta dos tiras de cartulina o cartoncillo color café, del tamaño del largo desde tu cintura pasando hasta la parte de atrás, a la misma altura, que pase por la parte posterior, cruzando sobre tu hombro contrario.
2. Las pegas, logrando que cruce una sobre otra, formando una X.
3. Como balas, puedes cortar pequeños rectángulos de cartulina formando cilindros, los puedes forrar con papel dorado, plateado o cobre.
4. También puedes pintar cacahuates con spray dorado.
¿Este 20 de noviembre te piensas disfrazar de Adelita o revolucionario?
¡No te agobies! La elección es fácil, sólo prepárate con tiempo y sigue algunos consejos.
- Toma en cuenta el clima antes de elegir el atuendo.
- Si no tienes presupuesto para comprar un disfraz, pregunta entre familiares y amigos para que te presten uno, en vez de comprarlo.
- Busca algo cómodo y ligero, recuerda que quizá pases horas con el disfraz.
- Si el disfraz lo permite, ponte un shorts y playera debajo del mismo, así podrás quitártelo y te quedarás con ropa más cómoda.
- No te pongas demasiados accesorios encima o que estén pesados, como aretes grandes, sobreros pesados, pistolas de juguete, machetes de cartón o estandartes porque te podrás sentir incómodo.
- No seas muy estricto con el disfraz, no tiene que ser perfecto, si no puedes hacerte una trenza, usa algunas falsas o simplemente un moño grande y colorido. Puedes llevar zapatos en vez de huaraches, recuerda que lo importante es que comprendas el significado del evento.