Una antigua etnia argentina (2)

BUHEDERA
09/11/2021 04:11

    Los comechingones, con este nombre se hace referencia a dos tribus autóctonas de la República Argentina habitantes de las sierras centrales de ese país.

    https://hablemosdeculturas.com/comechingones/

    Características

    Los aborígenes que poblaron las sierras de Córdoba en la región que compone la actual República de Argentina, tenían determinadas características, las cuales han sido estudiadas por los investigadores Alberto Rex González, José Imbelloni y Antonio Serrano, quienes publicaron una obra escrita denominada: ‘Comechingones y los primeros españoles en Calamuchita’, de donde se extrajo algunas de las características junto a las de otras publicaciones.

    Aspectos físicos

    Uno de los aspectos que caracterizaron a esta población indígena era su aspecto físico ya que provenían de linajes pámpidos y patagónicos. Entre las características físicas de estos aborígenes estaban: ‘cara ancha, cabeza alta, nariz mesorrina, paladar amplio, mayor pilosidad y pigmentación que otros indios’. Por lo que se supone que estas poblaciones indígenas eran pertenecientes a la entidad biológica andina.

    También entre sus rasgos físicos los antropólogos han establecido que esta población era de aspecto caucásico, algunos de ellos de ojos claros de color verde, fornidos, espigados y de mayor talla con respecto a otras etnias.

    Vestimenta

    Debido a las condiciones climáticas de las sierras, los comechingones utilizaban vestimentas que los cubrían bien. Describen los investigadores que era común el uso de poncho, chiripá y ojotas. Cuando había épocas de temperatura más bajas, se colocaban vestimentas de lana como una túnica a media pierna cosidas por los laterales y se protegían con prendas de cuero de animales de la zona. La lana de los camélidos era trabajada para los tejidos. Los indígenas domesticaron estos animales en cantidad. Se evidencia el trabajo de la lana en materiales hallados en la región, como por ejemplo, morteros, algunos de barro. Estos tejidos eran realizados en forma minuciosa con tramados pequeños y se utilizaban además de vestimenta, como mantas o cobertores, también prendas con aberturas y adornos como varillas y piedras. En ocasiones se cubrían la cabeza con una especie de gorro hasta las orejas o también una cinta tejida que pasaban sobre su frente y alrededor de toda la cabeza conocidas con el nombre de vinchas. Se han encontrado algunas estatuillas o figuras de barro que muestran el uso de adornos en las vestimentas.

    Otros aspectos

    Los comechingones eran caracterizados por utilizar una larga cabellera negra y grandes barbas pobladas. Llama la atención que aún en la pubertad estos indígenas varones ya llevaban barbas. Se cree que elaboraron herramientas con piedras, como las puntas de las flechas, hachas y los morteros. También elaboraban collares y distintos ornamentos para las vestiduras. Se procuraban sus alimentos con la caza de algunos animales pero principalmente por el desarrollo de la agricultura para lo cual utilizaban diversos implementos elaborados con huesos y piedras. Se caracterizaron por estar dispersos en el territorio y por ser etnias hospitalarias que permitieron el acercamiento de otras poblaciones.”

    Este recuento es muy completo e incluye ubicación de los comechingones, costumbres, alimentación, viviendas, lengua, religión, rituales y creencias, etc.