Stabat mater

ÉTHOS
02/04/2025 04:00
    Gioachino Rossini fue un gran compositor italiano que revolucionó el canto de la ópera, pues creó más de 30 y las caracterizó por su intenso dramatismo y rango vocal. Entre sus óperas más conocidas, se cuentan: El Barbero de Sevilla, La Cenicienta y Guillermo Tell.

    Los grandes compositores de ópera y conciertos dedicaron también sus esfuerzos para crear grandiosas obras en el terreno religioso, ya fueran misas de coronación, Te Deum o himnos de alabanza, solemnes réquiems, devotos oratorios, exultantes salmos y motetes, al igual que dolorosas plegarias de Cuaresma y Semana Santa.

    Gioachino Rossini fue un gran compositor italiano que revolucionó el canto de la ópera, pues creó más de 30 y las caracterizó por su intenso dramatismo y rango vocal. Entre sus óperas más conocidas, se cuentan: El Barbero de Sevilla, La Cenicienta y Guillermo Tell.

    En su repertorio sacro destaca el “Stabat Mater” (Estaba la madre), que es especial para este tiempo litúrgico, pues recuerda el dolor de María ante la cruz. El Coro de la Ópera de Sinaloa, dirigido por el maestro Marco Antonio Rodríguez, y el Coro de la UAS, dirigido por la maestra Perla Orrantia, unieron esfuerzos para ofrecer dos memorables conciertos con esta sublime plegaria en dos parroquias de Culiacán.

    El primero de ellos será en la Catedral Basílica de Nuestra Señora del Rosario, este miércoles 2 de abril, a las 16:30 horas; mientras que el segundo tendrá lugar en Santa Inés, el martes 8 de abril, a las 19:00 horas. En ambos conciertos la entrada es libre.

    Esta obra fue estrenada en París, el 7 de enero de 1842. Se basa sobre el poema Stabat Mater, de Jacopone de Benedetti, del Siglo 13. Está compuesta para cuatro solistas: soprano, mezzosoprano, tenor y bajo, además de coro y orquesta.

    La obra se divide en 10 partes, y en la introducción, para coro y solista, señala: “Estaba la madre dolorosa llorando junto a la cruz, mientras el hijo colgaba. Y a su alma, que gemía, contristada y dolorida, una espada atravesó”.

    ¿Acompaño a la madre?