Lección de poesía

    Con lenguaje llano, pero sin abandonar la precisión, belleza, y armonía de la expresión poética, el bardo mochitense motivó a la audiencia a deleitarse en las imágenes vertidas en el poema la Fábula de Polifemo y Galatea, de Luis de Góngora y Argote, teniendo presente que la esencia de todo poema es la ambigüedad, como dijo Octavio Paz, en El arco y la lira.

    Muy enriquecedora, didáctica e interesante resultó la conferencia “Lección de Poesía”, que ofreció Jaime Labastida Ochoa el miércoles 19, organizada por el Colegio de Sinaloa y el ISIC, en el Centro Sinaloa de las Artes “Centenario”.

    Ante una nutrida asistencia, el reconocido poeta, filósofo y académico sinaloense se preguntó sobre la posibilidad de dictar una lección de poesía, y respondió: “Puede enseñarse la técnica para hacer versos, no cómo hacer poesía”.

    Con lenguaje llano, pero sin abandonar la precisión, belleza, y armonía de la expresión poética, el bardo mochitense motivó a la audiencia a deleitarse en las imágenes vertidas en el poema la Fábula de Polifemo y Galatea, de Luis de Góngora y Argote, teniendo presente que la esencia de todo poema es la ambigüedad, como dijo Octavio Paz, en El arco y la lira.

    Asimismo, se detuvo en la figura de Francisco de Quevedo y Villegas, gran creador de metáforas, quien expresó: “Retirado en la paz de estos desiertos, con pocos, pero doctos libros juntos, vivo en conversación con los difuntos, y escucho con mis ojos a los muertos”.

    De igual forma, citó otro de los poemas de Quevedo, titulado: A Roma sepultada en sus ruinas, para recordar la fugacidad de la efímera grandeza: “huyó lo que era firme y solamente lo fugitivo permanece y dura”

    Labastida negó que la poesía pueda ser definida, pues solamente se destacan sus atributos en el núcleo del poema. Abundando sobre este punto, se refirió a José Gorostiza, quien en su poema Muerte sin fin unió dos géneros que parecen no tener nada entre sí, pues comparó a Ulises con un salmón para ejemplificar la constancia y consistencia en el regreso, así como habló de la golondrina que semeja escribir caracteres hebreos con su quebrado vuelo.

    ¿Leo poesía?

    -

    rfonseca@noroeste.com

    rodifo54@hotmail.com

    Periodismo ético, profesional y útil para ti.

    Suscríbete y ayudanos a seguir
    formando ciudadanos.


    Suscríbete
    Regístrate para leer nuestro artículo
    Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


    ¡Regístrate gratis!