Las órdenes ejecutivas de Trump ¿son contra México o contra la 4T?

15/02/2025 04:02
    Estamos pues, ante el renacimiento del ‘imperio yanqui’, con un gobierno ultraconservador, ahora aliado con Elon Musk, el hombre más rico del mundo, para imponer sus decisiones.

    En las pláticas de mis padres se mencionaba en algunas ocasiones la expresión “se le apareció Juan Diego, sin tal ayate...”, para referirse a una sorpresa desagradable e inesperada que recibía una persona; precisamente es lo que le está pasando a este gobierno de la 4T, en cuanto a las decisiones que ha estado tomando el Presidente de Estados Unidos con sus “Órdenes Ejecutivas”, varias de las cuales afectan a México, al Tratado de Libre Comercio, y en general al futuro económico, pues aunque Trump ya las había enunciado en su campaña electoral, suponía el Gobierno de México que sólo fueran “promesas de campaña”, pero las está llevando a cabo, con serias consecuencias para el País y para la 4T, pues las principales “órdenes ejecutivas” se refieren a problemas y decisiones irresponsables del gobierno de López Obrador, de las que no ha querido o no ha sabido cómo deslindarse la Presidenta Sheinbaum:

    1. Comenzando con los aranceles del 25 por ciento que, aunque “se pausaron” por un mes, lo cierto es que “ahí está el hacha desenvainada y afilada” para dejarla caer sobre la economía nacional si no se cumplen las exigencias de Trump.

    2. Trump manda también el mensaje de que en cuanto así convenga a sus intereses, “se raja”, como decimos los mexicanos, pues ya lanzó otra “orden ejecutiva” aplicando aranceles al acero y al aluminio, incluyendo a México, China, Canadá y Brasil. El problema ahora es que esta disposición incluye no sólo las importaciones del acero y aluminio en forma primaria, sino también a las que forman parte de productos terminados como automóviles y chips informáticos, lo cual aumentaría 15 por ciento los costos de esos productos.

    3. Algunas disposiciones y comentarios inquietantes de Trump caen casi en lo ridículo, como el de “cambiar” el nombre del Golfo de México a Golfo de América, lo que ya ha provocado problemas con la prensa, pues la Associated Press rechazó la idea y se le prohibió el acceso a la rueda de prensa en la Casa Blanca.

    También Trump ha lanzado las ideas de “anexionar” Canadá a Estados Unidos, y ya puestos en costos, pues también a Groenlandia y aunque no ha mencionado a México, como que pretende hacer un solo país a América del Norte.

    4. En cuanto al problema migratorio, con la amenaza de los aranceles “puso a temblar” a la Presidenta Sheinbaum, quien de inmediato envió 10 mil guardias nacionales a la frontera, acepta de facto ser “país seguro” aunque lo niegue, pues recibirá a su costo todos los migrantes que Estados Unidos regrese con el argumento de que “si los dejaron entrar por la frontera mexicana, por ahí se regresan” y México les tendrá que recibir, alojar, sostener, repatriar y de ser necesario otorgar visas de trabajo o la nacionalidad mexicana.

    5. El Presidente Trump decidió declarar terroristas a los cárteles de la droga, principalmente los cárteles mexicanos, buscando “facilitar” ilegalmente su accionar militar, directa o indirectamente, contra los cárteles dentro del territorio mexicano, como ya se aceptó la entrada de militares norteamericanas a México bajo “la máscara” de entrenamiento a las fuerzas mexicanas, además de acatar la información sobre laboratorios y jefes de las bandas, localizadas satelitalmente o digitalmente en el territorio nacional; ahora sí, el Ejército, la Guardia Nacional y las policías estatales andan muy activos enfrentando a los delincuentes y destruyendo sembradíos, laboratorios y bloqueando con más efectividad el cruce de drogas. Esta ha sido “la cosecha” de los terribles errores de AMLO.

    6. Un par de disposiciones más son inquietantes:

    a). Las redadas de migrantes mexicanos en Estados Unidos, incluyendo a los que tienen visa de trabajo que están siendo expulsados, muchos de los cuales los han aprehendido en sus lugares de trabajo; se calcula que, si en 2024 se regresaron más de 190 mil migrantes nacionales, la cifra será mucho mayor con esta medida, lo que requerirá más fuentes de trabajo y por otro lado se tendría una disminución en las remesas de esos trabajadores a México.

    b). La otra noticia es la decisión de enviar cientos de migrantes ilegales a la base cubana de Guantánamo, para lo cual ya se habilitaron “campamentos” como prisiones, todo sin pedirle permiso a Cuba que, aunque se quejó, ha tenido que “aguantarse”.

    Estamos pues, ante el renacimiento del “imperio yanqui”, con un gobierno ultraconservador, ahora aliado con Elon Musk, el hombre más rico del mundo, para imponer sus decisiones.