Funcionó el factor Pucheta en Mazatlán
El PRI hizo perder a Guillermo Romero

OBSERVATORIO
    La aritmética electoral arrojaría que los poco más de 26 mil votos que los mazatlecos le negaron al PRI, que resultan de cotejar los cómputos de casillas de 2021 y 2024, son parte de los 28 mil sufragios que esta vez recibió Morena adicionales a los 74 mil conquistados el 6 de junio de 2021. Excepto que alguien justifique otra hipótesis, en esta franja de transferencia de adhesiones está la clave para entender cómo Romero perdió la elección aunque su partido, el PAN, cuadriplicó los votos acopiados hace un trienio.

    Mazatlán es un referente interesante para analizar la atípica participación política con las intermitencias del esquema democrático que igual reparte castigos y recompensas, primero desde la conversación pública y al último con la decisión del voto. Aunque no es fácil desentrañar los porqués del triunfo electoral de Estrella Palacios y la derrota de Guillermo Romero, sí tienen que ver los reacomodos de liderazgos y militancias de un partido a otro y las vorágines internas de siglas en permanente ebullición.

    ¿Qué tanto le aportó a la candidata del Movimiento Regeneración Nacional a Alcaldesa la alianza con ex priistas encabezados por Fernando Pucheta Sánchez o de ex emecistas que siguieron a Celia Jáuregui, una de las líderes más visibles? ¿Benefició o perjudicó a la postulación panista el acompañamiento de los partidos Revolucionario Institucional, Sinaloense y de la Revolución Democrática? El resultado de los comicios del 2 de junio aporta suficientes elementos para estudiar la catástrofe electoral de unos y la buenaventura de otros.

    Los votos hablan sin lugar a dudas, sin embargo, los desaciertos gritan con la estridencia suficiente para hacerse notar. Resalta el decaimiento del PRI en la cosecha de votos que en la elección de Alcalde de Mazatlán de 2021, llevando Fernando Pucheta como candidato, obtuvo por separado 45 mil 878 votos y en el reciente proceso electoral, con Pucheta operando a favor de Morena y aliados, el tricolor bajó a 19 mil 551, lo que le significa la merma escandalosa de 26 mil 327 sufragios.

    Por su parte, el partido de la llamada Cuarta Transformación ganó en 2021 la Presidencia Municipal con la candidatura de Luis Guillermo Benítez Torres logrando 74 mil votos, y en 2024 Morena retiene esta posición con 102 mil 399 mil votos para Estrella Palacios, lo cual da sustento a la conjetura nada descabellada de que los 26 mil votos perdidos por el PRI los haya jalado Pucheta hacia la hoy Alcaldesa electa, a quien el ex priista promovió entre sus seguidores así como proyectó en sus redes sociales al ahora Senador electo Enrique Inzunza Cázarez.

    El PAN, partido que cobijó la postulación a la Alcaldía de Guillermo Romero, inclusive desplazando al candidato favorito Juan Alfonso Mejía, en una negociación con el líder nacional del albiazul, Marko Cortés, logró en 2021 un total de 11 mil 958 votos en la elección municipal y en 2024 subió a 43 mil 377. Es decir Acción Nacional sí creció en forma sobresaliente en la aceptación de los electores, pero el factor PRI en vez de ayudarlo lo aniquiló.

    De los otros aliados tampoco recibió Memo Romero ayuda en el propósito de gobernar a Mazatlán. Si bien es cierto que el Partido Sinaloense logró 9 mil 601 votos en 2021 y que en la elección de 2024 subió a 12 mil 712, no fueron suficientes para tapar el enorme boquete que abrió el PRI. EL PRD, ya se sabe, tuvo una intervención más presencial que efectiva pues hace tres años puso mil 604 votos y hace 10 días cooperó con 3 mil 157, repunte comicial que no pintó en la operación para sentar a la Oposición en la silla que hoy ocupa el morenista Edgar González.

    El punto a resolver es de dónde sacó Morena esos 28 mil votos más que en 2021 que evitan poner en riesgo el resultado a favor de Estrella Palacios. No son del Partido del Trabajo que a través de la traición que Luis Guillermo Benítez Torres le asestó a la 4T quiso boicotear la campaña de Palacios, aunque los 2 mil 103 sufragios petistas alcanzados en 2021 subieron a 6 mil 242 en 2024. Tal vez algunos se los quitaron a Movimiento Ciudadano cuya ex lideresa mazatleca, Celia Jáuregui, brincó a las filas sheinbaumistas, pues MC bajó de 9 mil 371 votos captados en 2021 a 7 mil 149 en la elección del pasado 2 de junio.

    La aritmética electoral arrojaría que los poco más de 26 mil votos que los mazatlecos le negaron al PRI, que resultan de cotejar los cómputos de casillas de 2021 y 2024, son parte de los 28 mil sufragios que esta vez recibió Morena adicionales a los 74 mil conquistados el 6 de junio de 2021. Excepto que alguien justifique otra hipótesis, en esta franja de transferencia de adhesiones está la clave para entender cómo Romero perdió la elección aunque su partido, el PAN, cuadriplicó los votos acopiados hace un trienio.

    Nótese también cómo el desempeño de la democracia en Mazatlán quita y da a uno y otro partido o candidato, inclinando la acción electoral hacia donde conviene a los ciudadanos, no a lo que les apetece a los políticos en campañas, en esa movilidad de la voluntad popular a ras del apartidismo que logra que el voto oscile según atraiga o desagrade a los sufragantes haciendo de la boleta electoral un interesante juego de ajedrez político.

    Reverso

    De manera astuta Pucheta,

    Al PRI le causó pena ajena,

    Con esa operación discreta,

    Que le jaló votos a Morena.

    Mazatleca en ascenso

    Hay que ponerle bastante atención a Celia Jáuregui Ibarra, la Diputada mazatleca que preside la Comisión de Cultura y Artes de la 64 Legislatura del Congreso del Estado, en esta coyuntura en la cual el Gobernador Rubén Rocha Moya hará la reingeniería de su Gabinete con miras a la segunda mitad del sexenio. La ex militante de Movimiento Ciudadano que se integró al equipo de la Cuarta Transformación en Sinaloa ha demostrado lealtad a la causa morenista y podría aparecer de un momento a otro en una buena posición en el Gobierno del Estado. La respaldan el buen desempeño parlamentario y el hecho de transitar por la política como una de esas aves que cruzan el pantano sin manchar el plumaje.

    -

    sicairos6204@gmail.com

    Periodismo ético, profesional y útil para ti.

    Suscríbete y ayudanos a seguir
    formando ciudadanos.


    Suscríbete
    Regístrate para leer nuestro artículo
    Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


    ¡Regístrate gratis!