Etiopía, la tierra prometida de los rastafaris

Lo que quiso decir
26/03/2025 04:00
    El documental ‘Etiopía, la tierra prometida de los rastafaris’ muestra las condiciones de vida de los rastafaris en Etiopía y en particular en Shashamane, que es la ciudad en la que se concentran.

    Etiopía, la tierra prometida de los rastafaris (Arte tv- Documental, 2022), el documentalista estuvo en 2002 en Shashamane, ciudad del centro de Etiopía, y regresa en 2022, para encontrarse y entrevistarse con personas con las que se encontró 20 años antes.

    El movimiento cultural y religioso rastafaris surgió en la década de 1930 en los barrios marginales de Kingston, Jamaica, y en las zonas rurales cercanas. Lo inicia Marcus Garvey (1887-1940) empresario y predicador jamaiquino con una muy larga historia.

    En un texto suyo dice: “Miren a África, un rey negro será coronado porque el día de la liberación está cerca”. Su interpretación era secular, había sido educado como metodista, y luego se convierte al catolicismo, y nunca consideró alguna “visión religiosa” de su pensamiento político.

    Pero algunos de sus seguidores lo consideraron como una versión moderna de Juan el Bautista, que anuncia no a Jesús, pero sí la llegada de un rey negro al trono, que es el emperador de Etiopía, Haile Selassie. Son ellos los que dan un carácter religioso al movimiento.

    En Jamaica, había un gran deseo de descendientes de esclavos negros de regresar a África, que veían como una tierra prometida, donde encontrarían su felicidad.

    Una vez coronado Haile Selassie, la idea de la repatriación a la tierra prometida era inminente, pero se hizo imposible luego de que en 1935, las tropas de Mussolini invaden Etiopía. El emperador se refugió en el Reino Unido, y en 1941 con su apoyo regresa al trono.

    En 1948, dona tierra en Etiopía a 300 rastafaris, que fundan la ciudad de Shashamane, en el centro del país. En 1962, Jamaica se independiza y Selassie visita el país independiente, lo que anima a más jamaiquinos, descendientes de esclavos a volver a Etiopia.

    A partir de 1970, que el movimiento del éxodo hacia Etiopía pierde fuerza y se detiene. Al final de la década de 1970, Bob Marley visita Etiopía, y la espiritualidad rastafaris se extiende a otros lugares del mundo.

    Desde que llegaron a Etiopía, la vida no ha sido fácil para los rastafaris, que no han sido aceptados por la sociedad etíope. La espiritualidad rastafari sostiene que se debe ir por un sendero recto y verdadero, siempre con bondad, hermandad, verdad.

    En el mundo son conocidos por sus rastas o dreadlocks (forma del pelo) y el uso religioso del ganja (marihuana), aunque no todos utilizan ganja o llevan dreadlocks.

    Hoy en Etiopía se estima que en Shashamane sólo viven poco más de mil rastafaris. Desde la época de, el Ras Tafari, los gobiernos han hecho muy poco para integrar a los migrantes de origen jamaiquino.

    El documental da cuenta de las condiciones de vida de los rastafaris en Etiopía y en particular en Shashamane, que es la ciudad en la que se concentran. Para ellos son tiempos difíciles. Se puede ver en YouTube con textos en español.

    Etiopía, la tierra prometida de los rastafaris

    Título original: Gélobtes Land der Rastfari

    Producción: Alemania,2022