Con el objetivo de conocer el mercado turístico nacional que tiene el puerto de Mazatlán en periodos determinados, levantamos una encuesta durante el pasado reciente Carnaval 2025 en esta ciudad.
Mi colega de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Sergio Morán, quien está adscrito a la Facultad de Turismo, y yo, con la ayuda de estudiantes brigadistas de licenciatura, salimos a hacer un total de 117 cuestionarios en distintos puntos y tiempos de estas fiestas carnestolendas.
Esta actividad la realizamos como parte de un proyecto de investigación más amplio que estamos realizando cuyo objetivo es conocer el origen y el perfil socioeconómico y demográfico de los turistas en Mazatlán en las distintas temporadas del año, como en verano, Semana Santa e invierno.
Con los resultados de este proyecto, además de hacer publicaciones científicas, se busca proporcionar información a las instancias gubernamentales correspondientes para que potencialicen y enfoquen las campañas publicitarias, y lograr así, un mayor crecimiento de visitantes.
Para el caso del reciente Carnaval, se encontró que, en cuanto al origen de los turistas este año, fueron principalmente del estado de Jalisco (20 por ciento), seguido de Ciudad de México (16 por ciento), Zacatecas (10 por ciento) del mismo estado de Sinaloa (9 por ciento), y de los vecinos estados de Durango (8 por ciento) y Chihuahua (5 por ciento).
Socioeconómicamente hablando, se trata de turistas con un perfil de clase media y media-baja, con estudios escolares básicos de Secundaria (23 por ciento), preparatoria (33 por ciento) o licenciatura (33 por ciento) y muy pocos con estudios de posgrado (3 por ciento). El nivel escolar se correlaciona con el ingreso económico y el gasto promedio diario, pues la mayoría (58 por ciento) tiene un ingreso de 10 a 20 mil pesos mensuales. Le siguen en cantidad (18 por ciento), quienes tienen un ingreso menor de entre 5 y 10 mil pesos al mes.
El gasto promedio diario, incluyendo hospedaje, alimentación, recreación, souvenirs, etc. en promedio oscila entre mil 500 y 2 mil pesos. Demográficamente, se tiene que casi la mitad (41 por ciento) tiene entre 30 y 40 años de edad.
Al preguntar sobre los principales factores de atracción que los motivó a venir a Mazatlán, se encontró que, por orden de importancia, lo que los atrae es: 1. El sol y playa; 2. Evento especial (en este caso el Carnaval); 3. La vida nocturna; 4. La gastronomía local; 5. La gente amigable; y, 6. La tranquilidad.
La demanda de hospedaje en Mazatlán, si bien sigue siendo por hotelería tradicional (40 por ciento), la demanda por renta vacacional, particularmente por medio de la aplicación Airbnb, ha ido en aumento, tanto que el 35 por ciento se hospedó en un bien inmueble ofertado en esta plataforma.
Este año 2025, el Carnaval de Mazatlán se realizó en un contexto particularmente complicado, por la crisis de inseguridad que azota a toda la entidad. En unos días estaremos comparando la afluencia que se registró con respecto a años anteriores, pero visiblemente fue menor. Obviamente hubo una parte considerable de turistas potenciales que no vinieron por la percepción de inseguridad. Pero cabe señalar que entre los que sí vinieron, el 84 por ciento de los encuestados se sintió “muy seguro”.
Es cuanto...