El municipio como agente educativo

20/02/2025 04:02
    Los municipios cuentan con facultades estratégicas que les permiten incidir en la educación, entre ellas la promoción de la asistencia escolar, la sensibilización de la población sobre la importancia del aprendizaje, así como el mantenimiento de la infraestructura educativa y la provisión de servicios básicos.

    La educación es un derecho humano fundamental que contribuye a la reducción de desigualdades y a la construcción de sociedades más equitativas. La Unesco destaca que la educación es una de las herramientas más eficaces para mejorar las condiciones de vida de niñas, niños y personas que enfrentan condiciones de marginación, además de habilitar el ejercicio de otros derechos humanos esenciales. Garantizar su ejercicio pleno requiere la participación de múltiples actores, entre ellos los municipios, que por mucho tiempo han permanecido al margen de la política educativa.

    En noviembre de 2024, las administraciones municipales en Sinaloa se renovaron, lo que representa una oportunidad para fortalecer la colaboración entre los ayuntamientos y diversos actores educativos. En este marco, Mexicanos Primero Sinaloa (MPS), como organización comprometida con la defensa del derecho a la educación y la incidencia en la política educativa, extendió una invitación a las 20 autoridades municipales del estado con el propósito de establecer el diálogo y colaboración para impulsar juntos el derecho a aprender.

    Junto con esta invitación, se compartió información relevante sobre cada municipio, derivada de investigaciones de MPS y datos públicos, con el objetivo de proporcionar insumos que contribuyan a la toma de decisiones en materia educativa. Si bien las atribuciones y responsabilidades de los municipios están establecidas en marcos normativos nacionales y locales -como la Constitución estatal, la Ley de Educación, la Ley de Gobierno Municipal y la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes- su papel en la mejora educativa no se limita al cumplimiento de disposiciones legales.

    Los municipios cuentan con facultades estratégicas que les permiten incidir en la educación, entre ellas la promoción de la asistencia escolar, la sensibilización de la población sobre la importancia del aprendizaje, así como el mantenimiento de la infraestructura educativa y la provisión de servicios básicos. No obstante, la mejora educativa trasciende los marcos normativos y administrativos, pues su fortalecimiento requiere la participación coordinada de diversos actores sociales e institucionales. Por tal motivo, la formulación de los planes municipales de desarrollo constituye una oportunidad para posicionar la educación como un eje central en las estrategias de desarrollo y transformación social.

    Mexicanos Primero Sinaloa cuenta con más de una década de experiencia en la defensa y promoción del derecho a la educación. En ese sentido, se suma a este esfuerzo mediante el acompañamiento, la asesoría, el monitoreo y la formulación de propuestas que puedan fortalecer las acciones municipales. La posibilidad de trabajar desde el territorio, en conjunto con los distintos agentes educativos, permite construir una agenda municipal orientada a favorecer que las niñas, niños y jóvenes estén, aprendan y participen en la escuela.

    En este contexto, se espera consolidar un trabajo coordinado con las presidencias municipales de Sinaloa, sus equipos en el área educativa, así como con los regidores y sus comisiones de educación. La articulación de estos esfuerzos puede contribuir al fortalecimiento de las condiciones educativas en cada municipio, generando un impacto positivo en las comunidades y promoviendo escuelas que sean motivo de orgullo para sus habitantes.

    -